ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De Caso Pelicula Sybil

Mageeta6 de Noviembre de 2012

617 Palabras (3 Páginas)7.806 Visitas

Página 1 de 3

CASO

Se analiza el caso de SD, una mujer de 29 años de edad, soltera, con escolaridad universitaria y estudios actuales de maestría. Su nivel socioeconómico es medio-bajo. Durante el inicio del proceso terapéutico se encontraba viviendo sola en un departamento, tiene la presencia de lazos familiares con su padre y su madrastra, la estructura familiar disfuncional es por parte de su madre biológica.

MOTIVO DE CONSULTA

Presenta crisis de histeria en relación a su aspecto psicosocial, a partir de la interacción con ciertos estímulos aversivos (cabello blanco, ruidos de cadenas, música de piano) tuvo episodios de blackout, hasta el punto de llegar al hospital por un corte en la muñeca. Aparentemente la reciente muerte de su madre y las cuestiones que la involucran además de la situación laboral, son las que mantienen a esta joven en esta situación.

DESCRIPCION GENERAL

Fungía como maestra sustituta y debido a las conductas antes mencionadas, la despidieron y se quedo sólo bajo la manutención de su padre.

Dentro del contexto familiar de SD su madre cuenta con antecedentes de desorden mental, psicóticos y esquizofrénicos. Además de una fuerte devoción religiosa. Estas cuestiones no favorecieron al desarrollo pleno de SD, quien además contó con abuso físico y de carácter sexual por parte de la madre.

SD es reservada, tiene evitación al contacto físico y cercano con los demás, cuenta con una personalidad introvertida y tímida. Presenta un cuadro de malnutrición con una dieta de solamente frutas en estado de putrefacción.

MECANISMOS DE DEFENSA: Evitación, negación.

SÍNTOMAS: Episodios de amnesia, cambios de humor recurrentes, respiraciones ruidosas y marcadas, estremecimiento corporal, agitación de manos, pérdida de conocimiento y realidad a causa de la manifestación de sus múltiples personalidades e incluso ceguera parcial, entre otros síntomas. Desarrollo de 16 personalidades.

IMPRESIÓN DIAGNOSTICA DE ACUERDO AL DSM IV

EJE I: F44.81 Trastorno de identidad disociativo [300.14] (antes personalidad múltiple)

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Examen neurológico: Para descartar alguna condición (enfermedad médica) que no favorezca el diagnostico.

No se toma en cuenta algún otro instrumento, dado que las respuestas y expresiones que se pudieran tener no serían concretamente de SD en estado consciente sino que podrían estar influenciadas por alguna(s) de su(s) personalidades. Por lo que la expresión de conductas y actitudes se deja para el tratamiento.

CANALIZACIONES

Se requiere de un trabajo conjunto del psicólogo y un nutriólogo que la instruya para que pueda tener alimentación sana y balanceada, además de las revisiones de un médico general para monitorear las posibles consecuencias de los malos tratos que recibía de pequeña, así como la valoración por parte de un ginecólogo.

PROCEDIMIENTO La intervención se debe llevar a cabo en consulta privada entre el psicólogo y la paciente, en sesiones de aproximadamente una hora de duración y con una frecuencia de 2 sesiones por semana pasando después a sólo 1 durante 30 semanas a un plazo extendido.

TRATAMIENTO

Se aplicará la perspectiva Psicoanalítica, sugiriendo poder realizar grabaciones de las sesiones a la paciente y que sea por medio de la expresión verbal, o proyección de dibujos que se tenga acceso al trauma tratando de traer a la consciencia los recuerdos del pasado y evitar conforme se desarrolle la terapia la amenaza que estos representen. Haciendo hincapié en que lo que asocia con lo que le hizo daño, son cosas que puede utilizar actualmente de manera productiva y que no representan peligro alguno para ella.

También inducir la hipnosis para exponer al paciente en este estado a la experiencia traumática como estimulo. Llevar un registro de respuestas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com