ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la película "Mi vida en rosa"

MoiiczEnsayo6 de Septiembre de 2021

750 Palabras (3 Páginas)569 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

Análisis de la película, Mi vida en rosa

La trama de la película ofrece un caso para analizar el proceso de construcción de identidad dado que esta es la situación que enfrenta el protagonista de la historia, Ludovico, quien a pesar formar parte de un círculo social aparentemente receptivo, tolerante y de mentalidad “abierta” tendrá que enfrentar algunos problemas que le generarán conflicto no solo a él sino a toda su familia al momento de expresar su verdadera identidad sexual.

        El conflicto se muestra desde las primeras escenas de la película en una situación en donde la familia del protagonista celebrará el empezar a radicar dentro de un nuevo vecindario invitando a las familias del mismo a una reunión en donde el protagonista, en desapego a los roles y estereotipos de género que la sociedad suele imponer a los individuos desde la niñez, se mostrará ante toda la gente vestido de la manera que le parece más real según su autoconcepto; con un vestido rosa, maquillado y utilizando los zapatos rojos que su madre pensaba utilizar para esa ocasión.

En este sentido Ludovico no evade los roles que aparentemente pertenecerían al género femenino, sino que se ven tan identificado con este que los adapta y trata de expresarlos en su vida cotidiana sin que ello le generara conflicto a no ser por el rechazo que empieza a padecer su familia ante el resto del grupo social del que forman parte, situación exacerbada por el conservadurismo del jefe del padre de Ludovico, quien de manera indirecta provocará que la identidad del protagonista sea reprimida por su propia familia.

La identidad de Ludovico, si bien parece estar determinada, se debería ubicar en una fase de identidad en moratoria dado que atraviesa un proceso de búsqueda y experimentación en la que no siempre obtiene las conclusiones necesarias para justificar su identidad, por ejemplo cuando su hermana le explica la determinación del género desde una perspectiva biogenética en la que son los cromosomas los que determinan el sexo y Ludovico concluye que uno de sus cromosomas “X” no logró entrar a través de la chimenea a su casa, sino que cayó en el cesto de la basura.

Esta sin duda es una conclusión menos fatídica que la que encontrará cuando su madre enfadada le explique el significado de la palabra “marica”, término que ejemplifica de qué manera la construcción de la identidad también es una la identidad es un fenómeno de naturaleza psicosocial en el que la psique de los individuos se ve reafirmada o reprobada por el común de la sociedad al determinar qué es lo socialmente aceptable y que no lo es. Al transcurrir la adolescencia los individuos tienden a roles y estereotipos en su intento por adaptarse a diferentes contextos, cuando su identidad no se adapta a lo que los demás esperan es lógico que termine reprimiéndose o transformándose para adaptarse al perfil deseado.

Esto sucede en algún momento con Ludovico quien se da cuenta de que su identidad es rechazada por sus compañeros de clase quien lo golpean, sus amigos y hasta por su propia familia, esa impopularidad termina repercutiendo gravemente sobre su autoestima, llevándolo incluso a cometer un intento para quitarse la vida encerrándose en el congelador. Después de este momento su familia intentará ser más tolerante con él, aunque no lograrán aceptar aún del todo la identidad que su hijo expresa.

Un factor importante y de gran influencia sobre el protagonista es el mundo fantástico que ve en televisión, en donde la heroína contrae matrimonio con su pareja ideal, este ejemplo de actuación también resulta ser un estereotipo, aunque no especialmente dirigido hacia el género masculino sino al femenino, no obstante, por la identidad expresada por Ludovico será adoptado y expresado en múltiples ocasiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (436 Kb) docx (353 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com