ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De Las Diferencias Entre Una Y Dos Condiciones

aza56 de Octubre de 2013

670 Palabras (3 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 3

Análisis

De las diferencias entre una y dos condiciones

Objetivos

De la evaluación

Criterios para determinar el mayor grado de éxito de un programa de integración:

-los que se refieren a los cambios que provoca el programa de integración.

-los que se refieren a los cambios que se producen en el propio sistema educativo.Otro tipo de evaluaciones han considerado que las dimensiones más relevantes para evaluar la integración eran las referidas al centro educativo: organización del centro coordinación y formación del profesorado, práctica docente en el aula, etc.

Las modificaciones positivas que se producen en estas dimensiones más amplias son un nítido exponente del impacto positivo del proyecto de integración y están desprovistas de los problemas metodológicos que implica la comparación de grupos de alumnos den distintas modalidades de integración.

Modelo de evaluación sumativa

-Aquel que estudian la integración con observadores externos, valorando su eficacia por sus resultados, de acuerdo con los criterios previamente establecidos y en las dimensiones seleccionadas.

Modelo de evaluación formativa

-Aquel que utilizan la evaluación como medio para facilitar el proceso de integración, interviniendo en el, detectando las insuficiencias e intentando corregirlas.

Diseños

De investigación

Estudio descriptivo

Son impulsados por las administraciones educativas que tratan de esta manera de conocer que está sucediendo en las escuelas cuando llevan a la práctica o bien la normativa vigente o bien experiencias piloto para la integración de alumnos deficientes.

Estudios Comparativos

Comparan la evolución de los alumnos con NEE escolarizados en situaciones diferentes: unos en colegios de integración y otros en centros específicos de educación especial. Para realizar la evaluación, se seleccionan ambos grupos, tratando de que sean homogéneos en cuanto al tipo de deficiencia y grado de la misma, edad, etc., y se estudian las adquisiciones de los alumnos en alguna dimensión: rendimiento académico, interacción social, autoestima etc.

Investigación cualitativa

Intenta abordar el objetivo de estudio desde dentro, tratando de conocer las razones de su evolución y la finalidad de sus cambios. Para ello adopta estrategias variadas, utilizando diferentes perspectivas, y se dota de la suficiente flexibilidad para modificar las técnicas que se están utilizando si la situación así lo requiere. La metodología concreta que se utiliza más a menudo es la observación y la entrevista.

Dimensiones estudiadas

Aquellos que se centran en los logros o progresos de los alumnos integrados en una dimensión determinada (rendimiento académico o interacción social), por otro lado, aquellos que se orientan prioritariamente a conocer los cambios en el proceso educativo, ya sea en la organización del centro o en la elaboración de su proceso educativo, ya sea en el ambiente educativo d las aulas o en el diseño institucional especifico.

La evaluación del proyecto de integración

El conocimiento de en qué condiciones se realizaban las diferentes formas de aplicación del programa de integración, y los resultados que cada una de ellas obtenía en los distintos niveles resultaba indispensable para revisar, perfilar, mejorar o rectificar la propuesta inicial.

Modelo de evaluación

Modelo de evaluación formativa, en la que la propia forma de evaluar contribuyera al perfeccionamiento del programa de integración en desarrollo. el evaluador asume un papel activo en este proceso, ya que da, a la vez que recibe, un feedback

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com