ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Del Texto Ethos Y Su Significados

esudiante20138 de Enero de 2013

645 Palabras (3 Páginas)596 Visitas

Página 1 de 3

Análisis del texto

Ethos y sus significados

La palabra ética tiene muchos sentidos o multivocidades, y estos diferentes sentidos están conectados unos con otros. En consecuencia el poder definir o llegar a entender el significado pleno de lo que es ética, se vuelve una tarea un poco complicada.

Quizás la manera más práctica de poder alcanzar a comprender el real significado del término, es llevarlo a situaciones de la vida cotidiana, y de allí extraer la esencia de la ética.

Cuando pensamos en el sentido más filosófico del término, que implicaba al lugar de habitación interior del hombre, nos hace pensar en afirmaciones tan comunes y corrientes tales como: ‘’todos los italianos son cobardes, pues se aliaron con Hitler’’, deberíamos entonces dejarnos llevar por una afirmación como esta y creer a ciegas que ¿todos los italianos son cobardes, y que su nación está llena de personas traicioneras y que buscaran su propio beneficio utilizando técnicas de cobardía? Obviamente la respuesta es no, y si visitamos Italia veremos que está habitada por personas normales que enfrentan la vida, de la misma manera que en muchos lugares del planeta. Tal como afirmó Heiddeger : ‘’es el pensar que afirma la morada del hombre’’.

Se ha dicho también que el sufrimiento asienta o fortalece el carácter, y en la vida cotidiana vemos muchos ejemplos de ello. Cuando escuchamos a un niño de corta edad expresarse como un adulto. Pero cuando le preguntamos porque él actúa de esa manera y nos da a conocer el ya largo historial de sufrimiento, es ahí cuando entendemos la razón de su madurez temprana y dolorosa. Y sentimos con pesar su actitud férrea y triste. Aún así nos abisma su fortaleza de carácter. Por ello que el Ethos, también aplica a la formación del carácter, pero como bien dice el texto, no en el sentido de la disposición innata, sino como el modo de ser adquirido por los hábitos. En el caso del niño, se vio obligado a adquirir ciertos hábitos que lo llevaron a crear un carácter no propio de un niño de su edad, pero el necesario para sobrevivir en el mundo. El ser humano está enfrentado a una lógica de vida de la que no puede escapar, y es, que este, se hace a medida que va viviendo. Y es en esta afirmación en la que radica otro significado más de Ethos. Al vernos obligados a tener que seguir patrones de conducta, estos se transforman en hábitos, y los mismos influirán en nuestro comportamiento social e intimo.

El ser humano debe forjar el carácter moral. Hacerse consciente de sus decisiones en la vida. Esto va configurando los pensamientos, sentimientos, y voluntades que le dan forma a la personalidad. Nuestro cerebro se va alimentando de estas acciones, y responderá en base a esa información almacenada, en diferentes circunstancias. Nuestros actos muestran o retratan nuestra moral.

Moral, es un término que hoy está muy difuminado. Para los griegos y romanos, siempre fue tema de debate cual era el significado de moral y ética. ¿Son lo mismo?, o se pueden diferenciar de alguna manera?, de hecho muchos diccionarios cuando definen moral, mencionan a la ética como parte de la moral. Pero nuestro asunto no es definir moral, ni ver cuál es la diferencia entre ambas.

Para concluir, es imperativo que el ser humano dé un paso más allá en relación a la aplicación del ethos en su vida cotidiana. Como hemos visto, sí el ethos, tiene tantas definiciones como aplicaciones, estamos obligados a buscar donde es que podemos encontrar una guía veraz para poder construir una manera en que la ética, sea la norma en los hábitos, una norma en el pensar, ¿de dónde puede venir esta guía?, ¿Quién o quienes la poseen? Lamentablemente cuando miramos a nuestro alrededor, los seres humanos hemos demostrado con creces que no somos nosotros quienes tenemos esa guía, y que estamos lejos de alcanzarla.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com