ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Fílmico de Formación Clínica Pastoral

lluviaeternaTrabajo5 de Junio de 2017

601 Palabras (3 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 3

Análisis Fílmico

Tomado de la Guía: Formación Clínica Pastoral (CPE). Por R. Esteban Montilla

El cine es una parte de la iniciativa global de comunicación que esta siendo de influencia en cada aspecto de la vida. Las películas son mucho más que entretenimiento. Martín y Conrad (1995) afirman, “Las películas, como otras formas culturales, tienen el potencial para reforzar, desafiar, revertir o cristalizar perspectivas religiosas, supuestos ideológicos y valores fundamentales. Las películas apoyan y desafían las normas de nuestra sociedad, directrices y verdades aceptadas. En pocas palabras, las películas pueden y de hecho desempeñan funciones religiosas e iconoclastas en la sociedad americana” (p.8). Este seminario tiene la intención de ayudar a los estudiantes a estimular, desafiar y agudizar sus poderes de observación, conforme hacen el análisis cinematográfico.

Martín y Conrad (1995) afirman que las películas o filmes tienen el potencial para comunicar, reflejar o desafiar tanto creencias y valores individuales; así como colectivos. Ellos concluyen que “una buena porción de los millones de personas que ven películas, se ven afectados o cambian de alguna forma y que los filmes pueden ejercer influencia en actitudes, creencias y conductas” (p.8). Boggs (1978) afirma que “las películas tienen la capacidad de evocar todo un espectro de sensibilidad humana, desde los más tiernos, delicados. Frágiles y hermosos sentimientos hasta lo más brutal, violento y repulsivo” (p.1).

Existen varios aspectos a considerar conforme el estudiante observa, analiza y evalúa una película. Boggs (1978) sugiere que “debemos concentrar nuestra atención a responder de manera sensible a lo que ocurre en la pantalla, el juego simultaneo de imágenes, sonido y emoción... Debemos hacer un esfuerzo para estar totalmente inmersos en la “realidad” del filme, y al mismo tiempo mantener algún grado de separación” (p.11).

Él dice que el primer paso en el análisis debe ser el tener una idea clara del interés primario, el enfoque o tema y establecer las intenciones del director. Las siguientes preguntas pueden ser usadas como una guía en el proceso de analizar películas.

1. ¿Cuál es el interés primario o enfoque de la película?

2. ¿Cuál piensa usted, que es el tema de la película?

3. ¿Qué tan relevante es el tema con relación a su propia experiencia?

4. ¿Cuál es la declaración que el filme hace, y que tan significativa es esta lección o verdad?

5. ¿Qué símbolos aparecen en el filme y que representan?

6. ¿Qué tan poderoso o intenso es el filme, como para provocar una experiencia emocional?

7. ¿Cómo es que el filme hace el intento por influenciar nuestras vidas para bien?

8. ¿Qué cambios en nuestras creencias y actos hace el intento de provocar?

9. ¿Cuáles son sus reacciones personales hacia el filme?

10. ¿Cómo describiría la luz, el sonido y la música de la película como un todo?

11. ¿Cómo piensa que sus prejuicios influenciaron su respuesta a la película?

12. ¿Cuál era su humor, actitud mental y estado físico mientras veía la película?

13. ¿Qué estados de ánimo o sentimientos se despertaron en usted a través de la película?

14. ¿Qué es lo que la película dice o nos enseña con respecto al genero, etnicidad y sexualidad?

15. ¿Cómo le ayudó esta película para ampliar sus conocimientos con respecto a la asignatura en cuestión?

16. ¿Qué piensa usted que sea(n) los fundamentos y lecciones teológicas que el director pretendía?

Boggs (1978) sugiere que “la complejidad del medio hace difícil el considerar todos los elementos de la película en una sola exhibición; muchas cosas suceden en demasiados niveles como para permitir un análisis completo. Es por eso, que deberíamos intentar ver el filme dos veces cuando nos sea posible” (p.239).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com