ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Analisis clinica alemana puerto nuevo

gggusTrabajo1 de Junio de 2017

6.712 Palabras (27 Páginas)619 Visitas

Página 1 de 27

Instituto Profesional La Araucana

IPLA

Integración y Sistematización Profesional

[pic 1]

ANÁLISIS CLINICA ALEMANA PUERTO NUEVO

Proyecto de Integración y Sistematización Profesional de la carrera de Ingeniería en Gestión de Recursos Humanos.

Alumnos: Gustavo Burgos

Cristian Valderrama Mella

Mirna Silva

Concepción, noviembre de 2013

INDICE

Capítulo 1  “Antecedentes Generales y Descripción del Negocio”

  1. Descripción general de los antecedentes del caso…………………………….4
  2. Análisis de la estructura de la organización…………………………………….5
  3. Misión, visión y valores……………………………………………………………6
  4. Diagnóstico Interno: - UEN  ……………………………………………………...7

                                 -Análisis financiero

  1. Estrategias del negocio……………………………………………………………8  

Análisis Industrial:  -Análisis Porter…………………………………………….10

                               -Análisis P.E.S.T                               .

                               -Matriz B.C.G.

                               -Ciclo de vida del producto

Analisis Foda …………………………………………………………………….20

1.7 Cadena de valor …………………………………………………………………22

Capítulo 2 “Análisis de las Causas y Efectos”

2.1 Identificación del problema principal y problemas secundarios……………..24

2.2 Análisis de las causas……………………………………………………………25

2.3 Principales riesgos del estado actual de las cosas…………………………..26

2.4 Principales medidas a tomar……………………………………………………27

Capítulo 3 “Análisis Técnico”…………………………………………………….32

Bibliografía…………………………………………………………………………….33

CAPÍTULO 1

ANTECEDENTES GENERALES Y DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO


1.1.- Descripción general de los antecedentes del caso


La clínica alemana en su primera instancia como hospital, se remonta a los albores del siglo xx, encabezado por el sacerdote y párroco Willheim Bent. La necesidad de crear un hospital surgió de la amplia demanda de dar atención en el área de la salud a los habitantes de puerto nuevo, los cuales viajaban cerca de 60 km con el fin de conseguir una asistencia médica.

El inicio de la construcción fue en noviembre de 1906 gracias al trabajo de toda la comunidad y el padre Bent.

En el primer año de funcionamiento el hospital alemán atendió en sus instalaciones a un total de 133 pacientes y de ahí adelante la demanda fue aumentando considerablemente llegando a atender a 458 pacientes al año 1918.

Para el desconsuelo de esta comunidad el día 10 de octubre de 1948 el hospital es destruido por un voraz incendio, esta difícil prueba seria superada por un nuevo directorio. La nueva dirección pasaría en manos del Dr. Carlos Fritz, quien se destacaría por realizar un gran esfuerzo para modernizar la gestión del establecimiento y la creación de nuevos servicios y departamentos.

Luego de una exigente labor en el hospital el Dr. Fritz es reemplazado en la dirección médica por Dr. Mario Sordo.

En la actualidad está enfocada en dar una atención de calidad, con tecnología de punta y un servicio a la altura de la comunidad, todo esto de la mano de una gran infraestructura, además teniendo en cuenta sus constantes cambios que han sostenido en busca de una mejora constante estos son los pilares fundamentales del servicio de esta organización independiente que no tenga competencia directa.


1.2.- Análisis de la estructura de la organización


La organización en orden jerárquico está compuesta por el director , el Dr. Mario Sordo, Roberto Flores, director RRHH, Ricardo Palma, líder de calidad, y más abajo encontramos a los jefes de la espacialidad, médicos, enfermeras, matronas, kinesiólogos, psicólogos y profesionales de las áreas administrativas.
la clínica consta de un edificio de buenas estructuras con posibilidad de crecimiento horizontal, ambiente y entorno agradable, un óptimo estado del edificio, tabiquería interior flexible, alto nivel de terminaciones y detalles, una instalación con alto nivel de seguridad.

El nicho son la comunidad de puerto nuevo, los cuales andan en busca de una atención de calidad, es por esto y aprovechándose de la participación en el mercado (ya que no tiene competencia) que se leda foco y una gran primacía a que la experiencia en la atención del paciente, que esta sea por sobre sus expectativas.

En el ámbito de recursos humanos se puede decir que la estrategia está en un ambiente laboral en donde la preocupación y el bienestar de los trabajadores es considerada una de las más importantes, ya que la mayoría de las trabajadores no contaban con experiencia en atención y mucho menos tenían idea de la importancia de los clientes para la organización.

1.3.-Misión, Visión y Valores


Misión

“Proporcionar atención de salud especializada, eficiente y de alta calidad, en forma oportuna, con tecnología moderna, a los adultos y recién nacidos, principalmente del área norte de la Región Metropolitana, en un clima de respeto y confianza, logrando la satisfacción del paciente y su entorno”.
Visión“ Ser una institución de salud confiable y de prestigio, que entregue prestaciones eficientes y de alta calidad, en un ambiente laboral con personal comprometido y reconocido en su quehacer y con satisfacción de las personas que demandan prestaciones de salud, sus familias y la comunidad. Integrada a la red asistencial pública y privada, con participación activa en la formación de personal de salud”.

Valores

· Honestidad y Transparencia

· Ética

· Beneficencia.

· Autonomía.

· No maleficencia.

· Justicia.

· Respeto mutuo y colaboración

· Empatía

· Compromiso con la Institución

1.5.- Diagnóstico Interno


Con las diversas falencias y el cambio constante de su entorno, la clínica se ve en la necesidad de mejorar su condición en la gestión administrativa. Buscando una nueva visión y focalizando todos sus esfuerzos en mejorar la atención a los pacientes, el problema era como lograr que los paciente ya desmotivados se alinearan en base a las exigencias actuales de los pacientes.

Entonces estando claro los desafíos para la clínica lo importante era restructurar la cultura organizacional dando gran foco a la importancia de las personas que participaran en diariamente en la reforma y aislando los problemas que están determinando los logros de los objetivos.

Unidad estratégica de negocios

Esta organización tiene como base en sus cimientos 3 unidades estratégicas.

  1. Servicio de urgencias
  2. Hospitalización
  3. Unidad de cuidados críticos

Servicios de urgencias:

Departamento de atención primaria que ofrece un tratamiento inicial de pacientes con un amplio espectro de enfermedades y lesiones, algunas de las cuales pueden ser potencialmente mortales y requieren atención inmediata.

Hospitalización:

 Ingreso a la clínica de un paciente enfermo o herido para su examen, diagnóstico y tratamiento.

Unidad de cuidados críticos:

Es una instalación especial dentro del área hospitalaria que proporciona medicina intensiva. Los pacientes candidatos a entrar en cuidados intensivos son aquellos que tienen alguna condición grave de salud que pone en riesgo la vida y que por tal requieren de una monitorización constante de sus signos vitales y otros parámetros, como el control de líquidos.1 Muchos hospitales han habilitado áreas de cuidados intensivos para algunas especialidades médicas.

Análisis por área funcional

  • Dirección: Tras años de mantenerse en la clínica un liderazgo paternalista, el cual ha sido de ayuda para el logro de objetivos pero no significativos, ahora debido a la gran demanda y a los grandes cambios en el entorno. se ven superados en cierta forma al no poder cubrir con las necesidades de sus pacientes es por esto que muchos de los colaboradores no mantienen un interés más  específico o de una importancia más relevante, solo están preocupados de recibir la paga a fin de mes. Es por eso se ha creado la necesidad de redefinir la forma de trabajo dando la oportunidad a los colaboradores de participar en la toma de decisiones e incorporándolos más en el significado del servicio entregado.
  • Administración: Muchos aspectos dentro de la organización son de gran valor, pero no están bien enfocados, en cierta forma la identidad esta desgastada en muchos aspectos. Desde a fuera con los pacientes que ya están agobiados con la clínica por la falta de importancia en la atención en general y en lo interior el personal no conoce la importancia del significado final del servicio transmitido. Con todo esto lo único que logramos identificar es mucho desgaste y desmotivación, lo que conlleva a una pérdida total del foco y una falta total de alineamiento hacia el logro de objetivos.
  • Producción: La única forma de mantener lo que se ha construido por tantos años es logrando incorporar al personal en el logro de los objetivos, para así hacerlos participes de la importancia del valor final agregado para la compañía él se logra tan solo entregando un buen servicio.
  • Contabilidad y finanza: Con todos los problemas a los que se ha visto enfrentado la clínica alemana con su recurso humano, la falta de capacitación del personal, la falta de liderazgo, etc., todo esto hace que las empresas, y ésta no es la excepción, vean afectados sus flujos, ya que aumentan sus costos y disminuyen sus ingresos.
  • Si esto perdura con los años, llegaran nuevos competidores los cuales tendrán claro cuáles son las deficiencias de esta empresa y las oportunidades que eso les traerá como pueden ser los problemas de liquides, como sucede en muchas otras empresas, es por esto la importancia de que el directorio  tome las medidas necesarias para no llegar a caer en estos problemas.

Análisis FODA


Fortalezas: 

  • Espíritu de crecimiento como organización
  • Infraestructura optima con respecto al servicio prestado
  • Medios de capacitación para el personal

Oportunidades:

  • Adquirir tecnología de punta
  • El potenciar las UEN con la tecnología.
  • Reclutamiento de personal capacitado con mayor grado de compromiso y competencias.

Debilidades:

  • Lentitud en la implementación del programa de calidad por baja disponibilidad de RRHH
  • Falta de compromiso con la organización en su desempeño.  
  • Falta ética y profesionalismo en el desempeño


Amenazas: 

  • La competencia en el mercado
  • La variación de los costos de las prestaciones medicas
  • Migraciones

1.6.- Análisis Industrial

Análisis PEST(entorno remoto)

Político:  

En los últimos diez años la Salud y la Medicina han sido objeto de numerosos análisis, desde distintas perspectivas. Como muestran las encuestas, el tema ocupa un lugar destacado en el interés del público. Todos reconocemos que Chile tiene buenos índices de salud, superiores a lo esperable de nuestra situación socioeconómica: pero hay graves problemas en la disponibilidad de recursos asistenciales. En esta materia la población está insatisfecha tanto en el sistema público como en el sector privado representado por las Isapres.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (211 Kb) docx (46 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com