ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de las motivaciones y expectativas en los estudiantes de primer semestre de contaduría pública por ciclos propedéuticos

Andreasabogal_01Tesis14 de Septiembre de 2023

12.530 Palabras (51 Páginas)69 Visitas

Página 1 de 51

Análisis de las motivaciones y expectativas en los estudiantes de primer semestre de contaduría pública por ciclos propedéuticos de la institución de educación superior ITFIP periodo 2023

Investigadores

Yuliana Andrea Sabogal Martínez

Angee Caterine Valderrama Castro

Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional “ITFIP”

Facultad de Economía, Administración y Contaduría

Profesional de Contaduría Pública

Espinal - Tolima

2023

Análisis de las motivaciones y expectativas en los estudiantes de primer semestre de contaduría pública por ciclos propedéuticos de la institución de educación superior ITFIP periodo 2023

Investigadores

Yuliana Andrea Sabogal Martínez

Angee Caterine Valderrama Castro

Profesor

Robert Alexander Guzmán

Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional “ITFIP”

Facultad de Economía, Administración y Contaduría

Profesional de Contaduría Pública

Espinal - Tolima

2023

Tabla de contenido

Introducción        4

1.        Planteamiento del problema        7

2.        Justificación        10

3.        Objetivos        14

3.1.        Objetivo general        14

3.2.        Objetivos específicos        14

4.        Hipótesis        15

5.        Estado del arte        16

6.        Marco teórico        22

6.1.        Motivación        22

6.1.1.        Teorías de motivación        22

6.1.2.        Tipos de motivaciones        27

6.2.        Teorías de las expectativas        31

6.3.        Rol del contador publico        33

6.3.1.        Perfil del contador publico        33

6.3.2.        La fe publica        34

6.3.3.        Importancia del contador publico        35

7.        Metodología        37

7.1.        Enfoque de investigación        37

7.2.        Diseño de investigación        37

7.3.        Técnicas de recolección de información        38

7.3.1.        Encuesta        38

7.4.        Población        43

7.5.        Muestra        43

8.        Referencias Bibliográficas        44


Introducción

La contaduría pública es una profesión la cual tiene como objetivo tomar decisiones para satisfacer las necesidades de la sociedad midiendo, evaluando, ordenando, analizando e interpretando las realidades económicas de las empresas o de las personas, y elaborando informes de las correspondientes situaciones financieras de los empresarios, acreedores, otros interesados y países sobre el futuro de las mencionadas entidades económicas. Se trata de una rama del conocimiento cuyo fundamento y fines giran en torno a la obtención de medidas cuantitativas y relaciones para la toma de decisiones, transformándolas para su correcta interpretación mediante la aplicación de herramientas y técnicas matemáticas a los números y datos que proporciona la contabilidad.

Además, el Contador Público del instituto tolimense de formación técnica profesional ITFIP es una persona de gran destreza contable. Demuestra capacidad para investigar problemas y contribuye al desarrollo de procesos que canalizan soluciones correctas y oportunas. Es sensato, creativo cuando se habla del diseño, tiene una sólida formación conceptual, es ágil y dedicado a su trabajo. Expresar solicitudes de superación y mejora en el ámbito personal y profesional. Los propósitos formativos que definen el perfil y competencias del contador son: Ser consciente y autónomo en su proceso de formación constante, asumir la investigación como un proceso de formación permanente, leer, escribir, escuchar y hablar correctamente para resolver problemas y trabajar en equipo con armonía intelectual y justicia social, ser garante de la información contable privada y pública, nacional e internacional, valorar los procesos contables en beneficio del desarrollo sostenible y sustentable de la sociedad, modelar, diseñar y gestionar, tanto sistemas fiables de información contable, como procesos de auditoría y control, suministrar datos útiles, comparables y de fácil comprensión para diferentes usuarios, participar en la toma de decisiones sobre la base de situaciones administrativas, financieras, económicas y tributarias en todo tipo de organizaciones, crear sistemas de información contable para las nuevas sociedades del conocimiento, procesar, analizar, seleccionar información relevante con el fin de proyectar escenarios contables futuribles, conocer el entorno para participar activamente en la búsqueda de soluciones a los problemas que se presenten en él.

Así mismo, la institución de educación superior ITFIP, como organización docente, tiene una función formal de educación, y cada actividad tiene su propio propósito de formar egresados con cualidades específicas que puedan enfrentar la vida, ya sea para avanzar en mejores estudios o para ingresar al mundo laboral.

En el perfil ocupacional del contador público encontramos varios aspectos a desarrollar en las áreas contables, financiera, administrativa, de auditoría y control, de costos e impuestos, en los cuales puede desempeñar el cargo de contador, auditor, revisor fiscal, asesor tributario, contralor, contralo de costos, asesor gerencial y en aspectos contables. Para administrar los aspectos anteriores, el contador podrá: Asesorar, analizar e interpretar la información, optimizar los recursos del ente económico, y no sólo los financieros, brindar confianza a los usuarios de la información, discutir en las mesas de decisión, planificar, presupuestar y desarrollar estrategias, optimizar la gestión empresarial, ejercer control y fiscalizar, comunicarse no sólo dentro de la organización sino también en el mercado externo, investigar y crear nuevos conocimientos.

Por otro lado, el programa de Contaduría Pública por ciclos propedéuticos promueve la formación de profesionales fundamentados en las normas internacionales de la ética, la responsabilidad social y ambiental, que los faculta para el ejercicio de la práctica contable y financiera en un mundo globalizado; y que, desde la perspectiva de la investigación, la técnica, la tecnología y el desarrollo creativo del talento humano, responda a las necesidades de los sectores económicos y sociales de la región y el país. El programa de contaduría pública por ciclos propedéuticos, es reconocido por su consolidación en los procesos de investigación y la formación de profesionales; que además de ser competentes en su área específica, sean creadores y líderes de organizaciones; caracterizados por sus valores y principios éticos, responsabilidad social y ambiental; acorde a las exigencias de una sociedad globalizada. (Osorio, 2018)

Con relación a la motivación se puede definir que es algo que puede ayudar a cualquier persona a mantenerse en acción, completar los procesos necesarios e implementar acciones relacionadas para lograr un logro, una meta o satisfacer una necesidad específica. Además, las expectativas cumplen con un factor importante en el momento de proponer una meta ya sea culminar los estudios universitarios o ingresar a estudiar una carrera universitaria.

Igualmente, este proyecto se desea analizar, estudiar, alcanzar el proceso de motivación y expectativas de los estudiantes de primer semestre de contaduría pública por ciclos propedéuticos de la institución educativa ITFIP semestre A2023 Y B2023. También se pretende hacer una fuente de investigación diligente, en la cual se adjuntará algunos métodos de investigación teniendo en cuenta los intereses y gustos personales entorno al programa académico.

Este proyecto pretende captar todos los aspectos fundamentales que marco la investigación que consta de: un ámbito general de estudiantes, alcances y limitaciones, factibilidades. Se hace una descripción del problema, las causas y posibles soluciones; y se describe de forma detallada todo el proceso investigativo aplicado en el proyecto. De esta forma analizaremos el problema desde un punto de vista técnico y organizacional. (Arjona, 2017)


  1. Planteamiento del problema

La contaduría pública es una profesión en constante cambio que debe evolucionar rápidamente para enfrentar y responder al cambio para satisfacer las necesidades de los usuarios de la información financiera; como tal, la contaduría pública siempre ha sido receptiva y a la vanguardia; los contadores públicos son un factor importante de cara a la transformación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb) pdf (400 Kb) docx (352 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com