ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis psicológico de cada personaje.


Enviado por   •  23 de Agosto de 2014  •  Informes  •  1.701 Palabras (7 Páginas)  •  255 Visitas

Página 1 de 7

Análisis psicológico de cada personaje.

Robert: un tipo tranquilo, despreocupado, alterado, angustiado. Ya que por su tranquilad le pasa todo lo que pasa por confiado.

Bodeguero: un tipo sarcástico. Ya que se ríe de Robert por qué no se consigue harina pan por ningún lado.

La amiga: una tipa relajada que ayuda a su amigo en la cola.

El sujeto: un tipo muy violento ya que ofrece unos golpes a Robert. Porque Robert se iba colear gracias a su amiga y el señor no le gusto.

La señora: una señora educada y horrada que no vende la harina por nada del mundo y ni que le ofrezcan el dinero que le den.

Dos malandros: unos tipos sin nada de educación, ni de valores. que le roban a Robert la harina que con tanto sacrificio las compro.

Los amigos: son unos chicos fiesteros, divertidos y burlones. Que a la hora de la fiesta escucharon lo que le había pasado a su amigo y lo que hicieron fue reírse de él.

La novia: una chica tranquila y olvidadiza ya que no le dice a Robert donde estaban las harinas pan que le había regalado a su mamá.

La programación radiofónica

El panorama radiodifusor español se caracteriza por la coexistencia de distintos tipos de emisoras que, como ya te explicábamos en el capítulo dedicado a Historia y evolución del medio, se distinguen entre sí por variables tales como su titularidad, su programación o su ámbito de cobertura. Además de estos aspectos diferenciadores, entre las alrededor de 4.000 emisoras que se podían llegar a contabilizar en nuestro país a comienzos del siglo XXI, también se dan importantes contrastes según los índices de audiencia que alcanzan las distintas estaciones, es decir, en función del número de oyentes que las siguen; sus infraestructuras técnicas y sus recursos humanos; sus formas de financiación; su dependencia o no con respecto a una gran cadena; la lengua en la que habitualmente se expresan (no olvides que algunas comunidades autónomas como Cataluña, Galicia o el País Vasco cuentan con redes que emiten en catalán, gallego y euskera respectivamente), etcétera.

Como puedes imaginar, esta multiplicidad de variables implica un sistema radiodifusor muy complejo, que todavía lo es más si tenemos en cuenta el hecho de que en un buen número de emisoras se combinan programas que pueden ser sintonizados al mismo tiempo en todo el territorio español con otros que sólo pueden ser escuchados en una provincia e, incluso, con otros que únicamente son susceptibles de ser seguidos por los habitantes de una determinada ciudad. Esta circunstancia se da sobre todo en las redes que pertenecen a una gran cadena, como Onda Cero, Cope, Rne o Ser. Así, por ejemplo, en las parrillas de Radio Barcelona, de Radio Pontevedra o de Radio Zaragoza, por ceñirnos a tres casos concretos de operadores pertenecientes a la Cadena Ser, encontramos espacios de ámbito nacional, como el popular Hoy por hoy de Iñaki Gabilondo, pero también es posible sintonizar programas destinados exclusivamente a los catalanes, a los madrileños o a los aragoneses. Esto se hace en los llamados períodos de desconexión.

Pese a las particularidades que puede presentar cualquier emisora de radio, su programación es, sin lugar a dudas, su tarjeta de presentación, su seña de identidad, y, en definitiva, su principal razón de ser. Por eso, en este bloque vamos a examinar los diferentes modelos de programación que imperan en nuestro panorama radiodifusor y vamos a ver, también, cómo se estructura la oferta en cada uno de ellos.

Modelos de programación

La evolución experimentada por el medio radiofónico en las dos últimas décadas del siglo XX y en los primeros albores del XXI ha venido marcada, entre otras cosas, por un aumento progresivo del número de estaciones (sobre todo de ámbito local), por el surgimiento de nuevos soportes para la emisión radiofónica (como es el caso de Internet) y por una clara tendencia a la concentración (la mayoría de las emisoras se han ido asociando a una gran cadena). Sin embargo, esta evolución no ha propiciado el nacimiento de estructuras programáticas distintas a las que ya se configuraron hace años, por lo que todavía hoy sigue siendo pertinente hablar de tres grandes modelos:

1.- El modelo de radio generalista

2.- El modelo de radio especializada

3.- El modelo de radio mixta o híbrida

El modelo generalista, al que también se le conoce con otras denominaciones como convencional, total o tradicional, es aquel al que pertenecen todas aquellas emisoras que explotan distintos contenidos y, por tanto, ofrecen espacios variados (informativos, musicales, deportivos, culturales, etc.). En el caso español, las principales radios con programación generalista son precisamente las que pertenecen a esas grandes cadenas a las que tantas veces nos hemos referido (Cope, Rne, Ser, etc.), así como las emisoras autonómicas. No obstante, esto no quiere decir, ni mucho menos, que otras radios de menor envergadura, como por ejemplo algunas redes privadas independientes de pequeña cobertura o algunas estaciones de carácter municipal, también hayan apostado por él. En cualquier caso, para hacerte una idea más clara de lo que supone una programación generalista, te invitamos a que visites las web sites de algunas de las emisoras que hemos

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com