ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE PERSONAJES PRINCIPALES

tatianacardonagSíntesis5 de Septiembre de 2014

887 Palabras (4 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 4

ANÁLISIS DE PERSONAJES PRINCIPALES

Erin Gruwell

Mujer joven, casada, dedicada a la docencia. Delgada, de tez blanca, ojos oscuros, cabello largo hasta los hombros. Recién iniciada en su profesión, Erin ingresa a trabajar en la preparatoria Woodrow Wilson, como maestra del inglés en el primer nivel. Es una mujer entusiasta, comprometida con su trabajo, creativa al diseñar estrategias de enseñanza-aprendizaje acordes a las características de su grupo. Empática con cada uno de sus alumnos; tienen la capacidad de identificar fortalezas y debilidades en ellos y utilizarlas como una oportunidad de aprendizaje.

Erin considera que el entorno social en el que viven sus alumnos, no determina su inteligencia, sin embargo, acepta que influye negativamente en la actitud que muestran los estudiantes ante el aprendizaje y superación personal. Es poco asertiva en su toma de decisiones, da soluciones inmediatas a los problemas, sin analizar consecuencias a largo plazo. Tiende a asumir toda la responsabilidad del conflicto; le cuesta trabajo delegar responsabilidades, lo que genera rupturas socio-afectivas con otras personas, como su esposo y algunos compañeros de trabajo. Se muestra insegura y preocupada por no decepcionar a su padre.

Al final de la historia, logra sus objetivos profesionales, sin embargo a nivel personal, tiene que vivir el duelo generado por haber perdido a su pareja, aunque la historia no lo muestra, se puede inferir que esta situación no le genera un conflicto emocional tan grande, pues ella lo sustituye la pérdida con el amor que le tiene a su profesión y a sus alumnos, utiliza su trabajo como una fuga a sus emociones.

Las condiciones físicas de Erin, juegan un papel muy importante dentro de la película, pues debido a ellas, Erin no lograba establecer lazos de comunicación con sus alumnos, pues éstos se sentían sumamente agredidos por la raza blanca al punto de considerarlos sus enemigos. Erin logra desarrollar en sus alumnos, la inteligencia interpersonal, misma que según Casassus (2006), permite al individuo trabajar eficazmente con otras personas, pues genera una actitud empática entre los sujetos promoviendo una convivencia armónica, en la que hay aceptación del otro.

Erin, es una mujer que lucha constantemente entre su racionalidad y su ser emocional, pues justamente influyen en ella, personajes que son dominados por la racionalidad más que por la emoción, como su padre, su esposo e incluso sus compañeros de trabajo. Los directivos y profesores de la escuela Woodrow, esperan que los alumnos utilicen la razón para tomar decisiones, pretenden ver alumnos totalmente normativos, capaces analizar el costo-beneficio de sus decisiones, este modelo racionalista es el mismo que evidencian seguir los propios directivos y maestros como un deber ser, por eso no conciben la influencia social en las emociones de los alumnos. Según Casassus (2006), el modelo racional de principios del siglo XX, propone a ser humano como un ser normativo, calculador, egoísta, que busca mantener el control. No es que la preparatoria Woodrow esté en contra de la libertad, más bien, buscan la libertad a través del control y la satisfacción personal.

Por el contrario, es evidente que para la maestra Erin, el concepto del ser racional, se ve influenciado por un ser emocional, sin que esto signifique que promueva un descontrol y falta de autorregulación personal, más aún, Erin busca desarrollar alumnos capaces de pensar en el otro, empáticos y de mentalidad abierta, dejar de lado el egoísmo y buscar el bien común. Para Casassus (2006), estas nuevas vinculaciones socio-afectivas, representan una forma de funcionar en redes, creando así el concepto de interdependencia, en donde existe una co-responsabilidad entre la sociedad y el individuo.

Casassus (2006), hace mención del estado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com