Aplicacion De La Teoria A La Practica Clinica.
Carmensosa053 de Febrero de 2014
673 Palabras (3 Páginas)517 Visitas
APLICACION DE LA TEORIA DE LA FAMILIA EN LA PRÁCTICA CLINICA
Murray Bowen , es una de las figuras más relevantes de la terapia familiar y relacional norteamericana, psiquiatra y profesor, Ha sido pionero en la materia. Su mejor característica física es la voz, dicen los autores, ya que está cargada de historia, profundidad y rica en tonos vibrantes.
Me enamoro la manera en que Bowen respeta al ser humano, planifica todo, desde la primera sesión, decide con quien va a trabajar, dirige como una orquesta su proceso de terapia. Y me encanto este texto: “La intención final no es separar sino destriangular, es responder en lugar de reaccionar y valerse de la cabeza y no de las vísceras para vivir las emociones en plenitud y de manera gratificante.” Waho!! Esta declaración me hizo entender cuán lejos estaba de creerme una persona madura.
También entendí que no hay que esperar a que la otra persona cambie para complacerlo, sino que somos nosotros los que debemos cambiar sin hacernos ilusiones, estando cerca pero diferenciándonos hasta establecer el respeto y la consideración.
En esta teoría la técnica de Bowen se puede sintetizar en truncar o finalizar con una situación repetitiva y ritualizada, con nuevas tácticas y estrategias. Este se vale del método relacional y no al individual, haciendo énfasis en la familia de origen.
En sus orígenes el movimiento familiar inicia en la década de los 50 y se desarrollo en la tentativa de buscar métodos de terapia más eficaces en los casos de graves trastornos emocionales, prospero como una extensión del psicoanálisis, ya que este no era tan efectivo en estos casos. Se prestaba mucha atención al paciente pero la familia quedaba en un segundo plano, por lo que cuando un pacte. Volvía familia de origen empeoraba.
Bowen entendía a la familia como una variedad de sistemas y subsistemas, un sistema en la medida en que el cambio de una parte del sistema va seguido de un cambio compensatorio de otras partes de ese sistema. También vio que uno de los aspectos más importantes de la disfunción familiar es el superfuncionamiento equivalente de otra parte del sistema, considerando que la superactividad es necesaria para compensar el escaso funcionamiento del otro. Increíble! Siempre me pregunte el porqué de esas situaciones en las relaciones que observaba va, incluyendo las mías, y ya encontré alguna respuesta.
“Toda familia es objeto de investigación” cuanto más aprende un terapeuta de una familia, mas esa familia aprende de sí misma y que cuanto más aprende esa familia, mas aprende el terapeuta.”
El concepto fundamental de esta teoría es el de “masa indiferenciada del yo familiar”, se trata de una identidad emocional aglutinada, que existe en cada nivel de intensidad, tanto en las familias en las que es más evidente como en aquellas en las que es prácticamente imperceptible. El nivel de compromiso de cada miembro de la familia depende del grado de compromiso básico en la masa del yo familiar.
Lo contrario a la diferenciación esta dado por el nivel de “no diferenciación”, es decir de “fusión del yo” Bowen desarrollo una escala de diferenciación del sí mismo los que están en la parta más baja de la escala están en fusión del yo y menos diferenciado de la masa indiferenciada del yo familiar, los que están ubicados en la parte más alta tiene un nivel más alto de madurez, aunque creo que son pocos los que se encuentran en la parte alta de la escala.
La teoría de Bowen es bastante amplia y realmente aunque compleja me ha gustado bastante ya que encuentro en ella aunque una teoría algo compleja muy certera. Y estoy de acuerdo con muchísimos de sus postulados particularmente con el hecho de que el sistema familiar transmite de una generación a otra la inmadurez o madurez de sus miembros y con el hecho de que en el mismo
...