Arte Y Discapacidad
izagh109012 de Abril de 2013
808 Palabras (4 Páginas)490 Visitas
Arte y discapacitados*
La Fundación Artistas Discapacitados, viene desarrollando durante 14 años, una serie de actividades artísticas con relación a las personas con discapacidad, ya sea capacitándolas como promoviéndolas mediante muestras, espectáculos y todo tipo de eventos artísticos, siempre apuntando a la integración.
Desde hace unos años venimos asistiendo a una demanda de docentes en educación especial, artistas que querían capacitar a personas con discapacidad, profesionales que necesitaban contar con ciertas herramientas e instituciones interesadas, demanda que se va incrementando año tras año. De este modo, contando nosotros con un equipo de artistas docentes y profesionales idóneos y con experiencia en discapacidad, decidimos crear hace 6 años, este Programa de Capacitación denominado "Arte y Discapacidad" para lograr ese efecto multiplicador que se requiere por la relevancia que va teniendo el tema.
Esta capacitación se hace mediante Seminarios-Talleres que brindan una aproximación a la problemática de la Enseñanza orientada a la Discapacidad, mediante el abordaje del Arte y sus distintas expresiones como elemento rehabilitador e integrador en el área mencionada. Ponen de relieve la dinámica y los puntos de inflexión en los diferentes aspectos analizados.
Se considera indispensable actualizar y revalorizar la actividad docente especializada en Discapacidad, la de los profesionales vinculados con la problemática y público interesado en general así como las características del medio donde la misma se desarrolla. Por otra parte, es importante la incorporación, en los cursantes del área enfocada, de los instrumentos conceptuales que pueden aportar el Área del Movimiento, las Artes Plásticas, la Música y el Teatro.
Asimismo, se pretende que ellos distingan el juego recíproco existente entre la sociedad, la educación y la discapacidad, mediante el reconocimiento de que no existen compartimentos estancos sino una dimensión multiforme en su unicidad, que es necesario aprehender en toda su dinámica y complejidad.
La presencia de profesionales, que provienen de diferentes disciplinas vinculadas con el Arte, así como la presencia de cursantes con experiencias docentes, profesionales y prácticas en niveles diversos, favorece el abordaje interdisciplinario de los contenidos de los Seminarios-Talleres que se ofrecen, así como la implementación de estrategias didácticas actualizadas, basadas en el aprendizaje instrumental de la realidad a través del Arte.
Los objetivos generales apuntan a entender esa totalidad entre Arte y Discapacidad, a través de núcleos significativos que privilegian problemas relacionados con la rehabilitación e integración de las personas con discapacidad en nuestra sociedad. Se pretende poner de relieve los procesos de ruptura y continuidad de esa vinculación bipolar, mostrando el modo en que esta concepción a la que aludimos ha crecido y se va desarrollando tanto en el orden local, como regional e internacional.
El programa de estos Seminarios-Talleres se ha elaborado poniendo el énfasis en el acercamiento de los cursantes a las diversas expresiones del Arte, para producir un intercambio reflexivo, analítico, crítico, para una reelaboración grupal de los contenidos de los mismos.
Concebimos una aproximación enriquecedora a la problemática expuesta en estos Seminarios-Talleres, para un conocimiento más acabado de las posibilidades que los participantes pueden desarrollar con las personas con discapacidad, y así lograr la apertura necesaria para el universo de posibilidades de rehabilitación e integración de los mismos.
Si el Arte es reconocido como
...