ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspectos psicológicos del aborto inducido

Linaesquivel11Ensayo26 de Octubre de 2014

2.617 Palabras (11 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 11

Aspectos psicológicos del aborto inducido

La decisión de abortar no depende del acceso que exista legalmente en el país. La mujer que en el fondo no quiere abortar, cuando se le permite recapacitar con tranquilidad, generalmente toma la decisión de tener al hijo y se responsabiliza tanto de su maternidad como del futuro del niño. En cambio, si no se le da la oportunidad de pensar con tranquilidad puede ser que se precipite a un aborto del cual se arrepienta. Por otro lado la mujer que desea profundamente abortar, hará todo lo que está en sus manos para inducirse un aborto, incluso poniendo en riesgo su vida.

Se han realizado varios estudios para entender en profundidad el proceso que las mujeres viven cuando tienen que decidir sobre un embarazo no deseado. La reacción inicial es, generalmente, de ira y angustia, después, la mujer entra en un proceso de decisión entre su bienestar personal y el bienestar dl feto. Hay varias preguntas importantes que se hacen las mujeres en este proceso:

Preguntas que giran en torno al bienestar

El bienestar del bebé

El bienestar de la madre

¿Debo tener el bebé porque este tiene derecho a nacer?

¿Cuánto daño físico a corto o largo plazo puede causarme el continuar con este embarazo?

¿Debo abortar porque el niño tiene derecho a nacer en una familia estable donde pueda tener lo que necesita para ser feliz?

¿cuántas dificultades emocionales a corto o largo plazo puede causarme el tener un hijo en este momento de mi vida'

¿Debo abortar porque el bebé tiene un defecto tan grande que no podrá desarrollarse normalmente y esto le causará muchas dificultades e infelicidad?

¿Cuánto daño puede causar este embarazo al proceso familiar existente?

Si tengo el bebé, ¿tengo la obligación moral de cuidarlo o debería darlo en adopción?

¿Cuánta dificultad puede causar el nacimiento de este niño en la continuación de mi desarrollo como persona-trabajo, estudios, metas individuales?.

¿Podrá este bebé ser feliz si yo no estoy dispuesta a cuidarlo y criarlo?

Si yo no estoy dispuesta a cuidarlo y criarlo, ¿habrá otros que puedan hacerlo y lo hagan bien'

¿Es justo que de la responsabilidad de criar un hijo mío a otra persona?

¿Preferiría una persona nacer sin haber sido deseada o preferiría no haber venido al mundo?

Desde el punto de vista psicológico, para las madres que abortan bajo presión y sin suficiente consideración de lo que significa el aborto y las madres que abortan en condiciones diametralmente diversas a estas. El primer caso tiene fuertes dificultades emocionales y tienden, por lo general, a arrepentirse de su decisión. Con respecto al bienestar de los niños, hay estudios que demuestran que los niños de madres que quisieron abortar, pero fueron negadas a este servicio, tienen más problemas emocionales que los niños cuyas madres no buscaron el aborto.

Desafortunadamente, las consecuencias negativas en los niños cuyas madres quisieron abortar y no pudieron hacerlo por causas externas a su voluntad, se evidencia aún en la edad adulta.

El hombre y el aborto

Los hombres cuyas mujeres toman la decisión de abortar se sienten fuera de control, aislados y bravos consigo mismos y con su pareja. También temen que el aborto cause daño físico y emocional a la mujer, los hombres, por lo general, no quieren intervenir en la decisión y suelen mantenerse un poco distantes, aunque en el fondo desean ser participes del proceso. Por esto es muy importante que la mujer comparta con el hombre en estos momentos. Al igual que las mujeres, los hombres se hacen las mismas preguntas cuando su embarazo no es deseado; sin embargo sienten que tienen menos derecho que ellas a presionar porque el niño no depende de su propio cuerpo. Las consecuencias son similares a las de las mujeres; la mayoría de los hombres que han tenido posibilidades de procesar la decisión no sienten arrepentimiento. En cambio, cuando la decisión no ha sido tomada en pareja y cuando hay excesivas presiones por tomar la decisión, los sentimientos de culpa les invaden y suelen pensar constantemente en el niño que hubiera podido nacer. En ningún país de occidente en el que aborto es legal, se da derecho al hombre sobre la decisión porque se considera que la mujer no puede ser legalmente obligada a una decisión que involucra a su cuerpo.

Como prevenir un aborto

Una sexualidad responsable es lo indicado para prevenir un aborto. Existen muchos métodos anticonceptivos, que si se usan de manera correcta, evitan un problema como este porque previenen de modo considerable los riesgos de un embarazo. Hay anticonceptivos que no requieren prescripción médica, como los profilácticos o los espermaticidas. Entre los que si necesitan prescripción médica están:

# Implantes de progesterona.

# Diapositivos intrauterinos (DIU).

# Diafragmas.

# Píldoras anticonceptivas.

# Pastillas anticonceptivas de emergencia (interrumpen el ciclo reproductivo de la mujer y deben ser tomadas dentro de las 72 horas después del acto sexual y repetir otra dosis 12 horas después para que sea efectivas).

Cuando se usa uno de esto métodos es importante consultar al ginecólogo. Estos métodos no tienen una efectividad del 100%, pero si se combinan se pueden disminuir más las posibilidades de un embarazo no deseado.

Métodos de control de la natalidad

Los métodos de control de la natalidad microabortivos son aquellos que permiten la fertilización del óvulo con el espermatozoide, pero que impiden su implantación en el útero. Los métodos microabortivos más comunes son la T de cobre y el espiral.

Hay países que no han legalizado el aborto voluntario, sin embargo, aceptan la utilización de métodos microabortivos. En todos los países del mundo que aceptan estos métodos esta de hecho “legalizado” el aborto durante el primer mes de vida. Más aún se puede decir que socialmente esta aceptado.

En países de Europa del norte donde la legalización del aborto es acompañada por importantes desarrollos de la educación sexual des la niñez, los índices de abortos son menores que en los países donde la legalización del aborto no ha sido acompañada por una educación sexual adecuada.

Aborto en la Argentina

Cada año en la Argentina, se realizan 475.000 abortos. A esta cifra, establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay que sumarle otro publicada en “La práctica de abortos en la argentina”, de los sociólogos Aller Atucha Pailles: 48.000 mujeres se internan anualmente en hospitales públicos, debido a complicaciones producidas por un aborto. Para el Estado, el costo de esas internaciones para el Estado es de $57.000.000. Lo paradójico es que si a esas mujeres el Estado las proveyera de anticonceptivos, el gasto sería de $32.000.000. El otro costo a tener en cuenta cuando se habla de aborto tiene que ver con “el negocio del aborto”; cada intervención cuesta entre 200 y 1.000 pesos. El precio de cada aborto varía según el profesional que lo realice y el lugar.

En 1998 el Ministerio de Salud y Acción Social reconoció que en un año habían nacido en el país 107.857 hijos de madres adolescentes, lo que no dice este informe es cuantas decidieron abortar por miedo a sus padres, abandono del novio o vergüenza. En 1999 el Consorcio de Médicos Católicos de Buenos Aires denunció que según la última estadística oficial suministrada por el Ministerio de Salud y Acción Social, en 1997 habían muerto 82 mujeres; de este total 13 eran menores de 19 años.

La historia reciente del país muestra que las relaciones entre el Estado y la educación sexual siempre fue conflictiva. Durante la presidencia de Isabel Perón, una ordenanza de López Rega, prohibía la planificación familiar. Esta política se mantuvo vigente durante el proceso militar con la excusa de que la Argentina tenia que ser poblada. Recién en 1983, con la llegada de la democracia, se planteó la necesidad de instalar en los hospitales públicos y centros de salud una serie de programas cuyo eje es la llamada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com