Bases De La Orientación
andrujazz5 de Febrero de 2012
446 Palabras (2 Páginas)696 Visitas
Introducción
Si bien hoy día la Orientación está en creciente actualización, también es cierto que ha estado enfrentando problemas en lo que a sus bases se refiere. La misma, vista desde la práctica y del ejercicio tiene su historia como cualquiera de las otras disciplinas que intentan subsistir y trascender dentro de una sociedad que las incorpora para su evolución. Esto podemos visualizarlo según Omar Torres Rodríguez y Lizet Álvarez Ledesma en el Capítulo I de Orientacion como proceso y Práctica profesional. Antecedentes y retos actuales.
Contenido
La crisis social y económica que sufría la Modernidad en la Revolución Industrial dio nacimiento a la práctica de la Orientación puesto que habría de prepararse con cierto desafío las controvertidas polémicas existentes de índole social y del pensamiento mismo como el de la naturaleza. Estas polémicas estaban íntimamente relacionadas con la clase obrera, la mano de obra era poco capaz y a las industrias sólo les preocupaba la producción para generar ganancias sin importar la capacitación de quienes laboraban en dichas industrias; es muy natural que si el trabajo no se hace por motivaciones intrínsecas a su propia naturaleza se torna contra el propio ser humano que se enajena. Para las grandes masas de familia obrera esto resultó una lucha contra su dignidad y de adaptación a un mundo industrial que se imponía ante ellos.
“Es evidente que las personas afectadas demandan la atención de alguien que pueda guiarles y de este modo poder conducirse a la vida dentro de los parámetros de la racionalidad”. Aquí la orientación vista desde la modernidad intenta brindarle dicha atención a las personas, no obstante a ello, la misma se fundamenta en el modo de producción capitalista en donde los intereses son por lo general individuales y egoístas. “Frank Parsons” en 1905 crea el primer centro de orientación profesional consiguiendo con esto una buena cantidad de adeptos y difusores de su idea.
De acá a que la orientación transcienda no sólo al área vocacional sino también a la escuela, atendiendo los problemas relacionados con el rendimiento docente y estudiantil como los de la atención a la discapacidad aunque ésta última en menor cuantía.
Conclusión
José: No es sencillo concluir un tema el cual necesita aún seguir siendo abordado y estudiado para la identificación del problema. Yineth: viendo hacia al pasado podemos encontrar las bases de la orientación en una modernidad en ocasiones bien llamada “salvaje” puesto que excluyó al potencial humano de la misma. Odalys: Hoy día la orientación sufre un cambio en su estructura para darle paso a las interrelaciones y a la producción humana. Miriangel: de este modo se adapta primeramente a las necesidades de las personas brindándoles además las herramientas para ello.
...