ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bullying.

VANNE8550Tesis27 de Septiembre de 2013

13.151 Palabras (53 Páginas)454 Visitas

Página 1 de 53

Estudio Exploratorio sobre el Fenómeno del Bullying en estudiantes de los grados sexto, séptimo y Octavo.

2012.

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo encontrarán, una investigación realizada en una muestra de una población estudiantil de la comuna 18 de una institución educativa ubicada al sur de la ciudad de Cali.

A lo largo de la investigación podremos apreciar si el bullying o Matoneo que significa “acoso” y que es muy común en otras sociedades y en Países desarrollados ya se encuentra latente en la nuestra, si está tomando fuerza en nuestras Instituciones Educativas o si por el contrario de este fenómeno sociocultural no hay presencia en los jóvenes en edad escolar y no debemos alarmarnos ni como educadores, padres y ni como sociedad.

OBJETIVO GENERAL

Conocer mediante una actividad de observación y la aplicación de un instrumentos si el Bullying o Matoneo es un fenómeno que se presenta en el colegio el Hogar de la comuna dieciocho de la ciudad de Cali.

Objetivos Específicos:

- Establecer cuáles son las posibles causas por las cuales hay presencia de este fenómeno.

- Determinar los tipos de bullying hacia las víctimas que son nuestro interés de estudio y las consecuencias que estas agresiones pueden causar.

- Obtener datos cuantitativos como resultado del estudio exploratorio.

- De acuerdo a los resultados obtenidos realizar un análisis de los mismos y una conclusión que nos permitan dar un excelente cierre a este estudio exploratorio.

MARCO TEORICO

BULLYING O MATONEO

¿Qué es?

El término matoneo escolar, llamado en ingles Bullying, se refiere a las actitudes tiránicas e intimidatorias de uno o más alumnos contra un estudiante.

También se define como un comportamiento en el cual, de manera constante y deliberada se hace que otra persona se sienta mal, incómoda, asustada o amenazada, es de carácter constante, haciendo que aquellos alumnos se sientan intimidados e impotentes, sin poder llegar a defenderse.

Es una palabra del vocablo holandés que significa acoso, el primero que empleó el término "bulliing" en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, (profesor de psicología del centro de investigación para la salud de la universidad de Noregua), quien implantó en la década de los 70 en Suecia un estudio a largo plazo que culminaría con un completo programa antiacoso para las escuelas de Noruega.

Anteriormente esta palabra no era tan comentada, pero debido al incremento alarmante en casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se está hablando más del tema.

El bullying está presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas.

El agresor acosa a la víctima cuando está solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados están.

Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la víctima.

Esta práctica que se ha vuelto frecuente en los niveles de secundarias y preparatorias públicas o privadas de México, en otras partes del mundo se está adaptando a la tecnología dando como resultado el cyber bullying, es decir, el acoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs o correos

Electrónicos.

No es Bullying cuando un alumno se mete con otro de forma amistosa o como en un juego y cuando discute o pelea con otro que tiene la misma fuerza.

Características del Bullying:

Es un fenómeno social en su naturaleza, ocurre en grupos sociales relativamente estables en los que la víctima apenas tiene posibilidades de evitar a sus atacantes.

- Suele silenciarse y reproduce siempre un modelo injusto de dominación.

- Es constante y se prolonga largamente en el tiempo.

- La víctima lo suele vivir con gran intensidad.

- Los ataques que generalmente no son provocados incluyen:

• Agresión física.

• Agresión verbal.

• Agresión psicológica directa o indirectamente.

• Existen casos en que se presenta en todas las posibles combinaciones.

• Pueden recibirse golpes, patadas, salivazos, empujones, amenazas, aislamiento, robos, ser bautizado con “apodos”, abusos sexuales, racismo, etc.

Se trata de “agresiones injustificadas en las que no hay provocación sustancial por parte de la víctima”. Se considera un maltrato entre iguales porque supone una agresión reiterada, tanto psicológica como física hacia una persona de inferior status de poder (Farrington, 1993). Entre alumnos, las relaciones son paritarias o simétricas, puesto que no contienen roles superior ni inferior, pero se dan casos en los que uno o varios niños dominan a otro que se percibe más débil. Se trata de relaciones dominio-sumisión en las que se basan prácticas cotidianas para controlar a otros mediante la intimidación, la falta de respeto y la exclusión (Ortega, 1998)

Es un fenómeno recubierto de silencio que ocurre en grupos relativamente estables, en los que la víctima tiene poca posibilidad de evitar a sus atacantes, y en los que se produce un modelo injusto de dominación. Es constante, es decir, se prolonga en el tiempo y es vivido por la víctima como una situación muy dura, que excede sus recursos para afrontarla.

La situación destruye lenta, pero profundamente su autoestima, pudiendo llegar a estados depresivos o estados permanentes de ansiedad, que, como poco, dificultan sobremanera su adaptación social y rendimiento académico, e incluso, en casos extremos, como dice Rosario Ortega, “puede llevarle al suicidio” (Ortega, 1994 a. p. 255).

DISTORSION COGNITIVA MECANISMO

HIPERGENERALIZACION Tras un hecho negativo aislado, generaliza lo negativo a toda su forma de ser, el mundo o el futuro.

PENSAMIENTO POLARIZADO O MANIQUEO Ve las cosas como enteramente buenas o enteramente malas.

PERSONALIZACION Te ves a ti mismo como la causa de algún acontecimiento negativo extremo por el que, de hecho, no has sido responsable.

ERROR DE ATRIBUCION Atribuyes tus éxitos a causas externas e inestables (suerte) y tus fracasos a causas internas y estables (incompetencia)

LECTURA DEL PENSAMIENTO Concluyes arbitrariamente que una persona esta reaccionando de manera negativa contigo y no te molestas en comprobarlo

ERROR DE FUTUROLOGO Anticipas que las cosas están van a salir mal y estas convencido de que tu predicción es ya un hecho establecido

DESCALIFICACION DE LO POSITIVO Niegas las experiencias positivas, insistiendo en que esas no cuentan por una u otra razón. De esta manera puedes mantener tu creencia negativa que tu experiencia cotidiana contradice

MAGNIFICACION (Catastrofismo) y MINIMIZACION Exageras la importancia de las cosas (como tus reveses y los éxitos de otras personas) o reduces las cosas de una manera inadecuada hasta que parecen insignificantes. Así siempre sales perdiendo en comparación con los demás.

FUSTIGARSE CON OBLIGACIONES Intentas motivarte mediante ‘’deberías’’ o ‘’no deberías’, como si tuvieras que ser castigado, hostigado y amenazado antes de poder hacer algo.

RAZONAMIENTO EMOCIONAL Usas sentimientos, prejuicios, simpatías o antisimpatías para volver a la realidad.

J.P Ruiz Lázaro planteo un modelo etiológico ecológico acerca de las posibles causas de los niños y adolescentes maltratan.

En primer lugar establece que un niño maltrata cuando utilizando un poder que ejerce dentro de un contexto explota, ejerce prejuicio o abuso, de tipo físico, mental o sexual a otro u otros niños de forma intencional.

Dentro del maltrato considera que se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

- La vulnerabilidad y el grado de indefensión del otro y su incapacidad de defenderse

- Las consecuencias sobre la victima no siempre son evidentes e inmediatas

- La intensidad de la acción (recordemos que en el Bullying, generalmente es un acoso constante y prolongado)

- El objetivo de la acción, normalmente se pretende, someter, disminuir, amenazar

- Los valores o normas culturales que considera una conducta aceptables o no a nivel social.

- El hecho de que la clave del maltrato es un abuso de poder marca la importancia de los vínculos que establecemos en nuestra vida, ya que este vinculo tiene la capacidad (poder) sobre el otro y se puede utilizar para hacer daño

El autor nombra cuatro tipos de maltratos comunes como

- El Bullying: que define como un conjunto de acciones hostiles que uno o un grupo de personas puede cometer contra otro compañero abusando de un poder real o ficticio

PARA UN DIAGNOSTICO DEL BULLYING:

• La existencia de una desigualdad, o de una asimetría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (83 Kb)
Leer 52 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com