CLUB DE REVISTA
Marcela IzquierdoDocumentos de Investigación24 de Julio de 2021
3.352 Palabras (14 Páginas)173 Visitas
[pic 1][pic 2]UNIVERSIDAD DE SANTANDER
PROGRAMA DE TERAPIA OCUPACIONAL
PRÁCTICA DE DESEMPEÑO I-JUSTICIA
CLUB DE REVISTA
LA MOTIVACIÓN PARA LA OCUPACIÓN Y LA SALUD MENTAL
MOTIVATION FOR OCCUPATION AND MENTAL HEALTH
PAULA ANDREA GALVIS MOLINA
CÓDIGO: 18101001
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
PRACTICA NIVEL I JUSTICIA
PROGRAMA DE TERAPIA OUPACIONAL
SAN JOSE DE CÚCUTA
A-2021
CLUB DE REVISTA
LA MOTIVACIÓN PARA LA OCUPACIÓN Y LA SALUD MENTAL
MOTIVATION FOR OCCUPATION AND MENTAL HEALTH
PAULA ANDREA GALVIS MOLINA
CÓDIGO: 18101001
PRESENTADO A:
LINA BALAGUERA
DOCENTE SUPERVISORA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
PRACTICA NIVEL I JUSTICIA
PROGRAMA DE TERAPIA OUPACIONAL
SAN JOSE DE CÚCUTA
A-2021
TABLA DE CONTENIDO
TÍTULO…………………………………………………………………………………………...2
1. INTRODUCCIÓN 4
2. JUSTIFICACIÓN 5
3. ABSTRACT 6
4. RESUMEN 7
5. OBJETIVOS 8
5.1 GENERAL 8
5.2 ESPECÍFICOS 8
6. MARCO TEÓRICO 9
7. APORTE DE TERAPIA OCUPACIONAL 10
8. METODOLOGÍA 11
9. CONCLUSIÓN 12
10. BIBLIOGRAFÍA 13
1. INTRODUCCIÓN
LA MOTIVACIÓN PARA LA OCUPACIÓN Y LA SALUD MENTAL
MOTIVATION FOR OCCUPATION AND MENTAL HEALTH
La motivación es un proceso que impulsa al ser humano a iniciar una conducta y mantenerla, ya sea por interés propio o por obtener un beneficio, hay que tener claro que el contexto influye notablemente en esta motivación y por ende en la conducta, pues influyen factores personales, ambientales, familiares, sociales. Las ocupaciones son necesarias para las personas a lo largo de todo su ciclo vital, de modo que sin ellas no obtuviéramos gratificación o no nos sentiríamos productivos, lo que no nos permitiría evolucionar.[1] Cada día está lleno de ocupaciones que están presentes desde que nos levantamos hasta finalizar la noche siendo la motivación parte influyente en su actuar, aportando un significado a la existencia y creación de ideas para sentirnos realizados y dependiendo de cómo se encuentre nuestra salud metal nos va a permitir integrar los deseos y las capacidades para relacionarse con el entorno y establecer vínculos ocupacionales satisfactorios. Por lo tanto, dentro de estos factores si hay una alteración, puede llegar a generar una disfunción ocupacional llevando a la persona a verse por sí misma limitada impidiendo realizar de forma satisfactoria la ejecución de una tarea de acuerdo a su rol ocupacional.
La ocupación se entiende motivadora haciendo referencia a los factores e interacciones que influyen en la ocupación humana: las necesidades biológicas para la acción, los pensamientos y sentimientos volitivos, la causalidad personal y los valores e intereses en relación con uno mismo y con el entorno. Las personas y sus ambientes son inseparables en un proceso dinámico dependiente[2]
Como Terapeuta Ocupacional en formación mediante este club de revista quiero dar a conocer la importancia que tiene la ocupación con la motivación, resaltando el rol del terapeuta ocupacional, por lo tanto se realizará una exposición interactiva ante el equipo interdisciplinario de la ONG crecer en familia y a las terapeutas ocupacionales en formación de la UDES para socializar y sensibilizar las dimensiones motivacionales que están relacionadas con las necesidades que generan acciones internas y externas para fomentar el bienestar de la salud metal, la satisfacción ocupacional y la identificación dentro del auto concepto de los intereses para la sensación de logro al realizar los actos ocupacionales.
2. JUSTIFICACIÓN
Todos los días estamos vivenciando diversas situaciones positivas o negativas, así mismo también estamos realizando en cada momento ocupaciones siendo la motivación parte influyente en su actuar, aportando un significado a la existencia y creación de ideas para sentirnos realizados y dependiendo de cómo se encuentre nuestra salud metal nos va a permitir integrar los deseos y las capacidades para relacionarse con el entorno y establecer vínculos ocupacionales satisfactorios. Por lo tanto, dentro de estos factores si hay una alteración, puede llegar a generar una disfunción ocupacional llevando a la persona a verse por sí misma limitada impidiendo realizar de forma satisfactoria la ejecución de una tarea de acuerdo a su rol ocupacional.
Mediante este club de revista se quiere dar a conocer la importancia de la motivación en la ocupación y como esta influye en nuestra salud mental, por consiguiente es importante el trabajo interdisciplinario para que en conjunto cada uno de los profesionales recopile de manera integral aspectos que pueden facilitar o limitar la participación del individuo dentro de una ocupación, orientando las intervenciones hacia la promoción de intereses, el desarrollo de oportunidades para la experiencia y la estimulación de competencias saludables que construyan una identidad de logro y satisfacción para el individuo
3. ABSTRACT
The motivation for the execution of a task is one of the most important human qualities in the life of the human being since it gives an occupational and vital meaning to the person who performs it. This is why for the individual there will always be a motivation to act and do things, built by dimensions and factors, whether internal or external, that determine the actions in our daily routines. This is why when a person is facing difficulties or presents an absence of his projection of the things he wants to achieve, he generates a belief that he does not have motivational elements to carry out an occupation, which leads the person to take the decision to move away or give up participating occupationally. The purpose of this magazine club is to make known to the interdisciplinary group of the NGO growing up as a family and to the occupational therapy students in training, the importance and relationship that motivation has at the time of performing an act, making known how the dimensions influence motivational factors for a person to feel occupationally satisfied according to the role in which they are. In addition, the importance of mental health since it allows the effective and efficient integration of desires and capacities to relate to the environment and establish satisfactory occupational links.
4. RESUMEN
La motivación para la ejecución de alguna tarea es una de las cualidades humanas más importantes de la vida del ser humano ya que le da un sentido ocupacional y vital a la persona que lo realiza. Es por esto que para el individuo siempre existirá una motivación para actuar y hacer las cosas, construida por dimensiones y factores ya sean internos o externos que determinan los actos en nuestras rutinas diarias. Es por esto que cuando una persona está afrontando dificultades o presenta ausencia de su proyección de las cosas que desea conseguir, genera una creencia de que no dispone de elementos motivacionales para realizar una ocupación, lo que lleva a la persona a tomar la decisión de alejarse o renunciar a participar ocupacionalmente. Este club de revista tiene como finalidad dar a conocer al grupo interdisciplinario de la ONG crecer en familia y a las estudiantes de terapia ocupacional en formación de la UDES, ¿la importancia y relación que tiene la motivación al momento de realizar un acto, dando a conocer cómo influyen las dimensiones motivacionales para que una persona se sienta satisfecha ocupacionalmente según el rol en el que se encuentre, A demás la importancia de la salud mental en la ocupación ya que permite integrar eficaz y eficientemente los deseos y las capacidades para relacionarse con el entorno y establecer vínculos ocupacionales satisfactorios
5. OBJETIVOS
5.1 GENERAL
Dar a conocer la importancia de la motivación ocupacional en la salud mental mediante una exposición interactiva favoreciendo los procesos de intervención y el reconocimiento del rol terapéutico a los miembros del equipo psicosocial de la ONG crecer en familia y a las terapeutas ocupacionales en formación de la UDES Cúcuta
5.2 ESPECÍFICOS
- Socializar las teorías sobre la motivación humana vinculadas a la ocupación
- Informar sobre la importancia de la salud mental y la motivación ocupacional dentro de los procesos de intervención
- Dar a conocer las estrategias para la evaluación de la motivación
6. MARCO TEÓRICO
- ¿Qué es la motivación y cuál es su relación con la ocupación y la salud mental?
Según la Real Academia de la lengua define [3]”la motivación como el ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse a ejecutar con interés y diligenciar un deseo que atrae hacia un fin y que supone una acción por parte del sujeto que acepta el esfuerzo requerido para conseguir ese objetivo” en términos de Salud Mental se haría referencia a la capacidad humana que permite integrar eficaz y eficientemente los deseos y las capacidades para relacionarse con el entorno y establecer vínculos ocupacionales satisfactorios sin embargo cuando en esta interacción se da en elementos de alteración o ausencia del bienestar se generan y mantienen signos y síntomas clínicos de disfunción ocupacional.
...