ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CODIGO AXPIC

8 de Abril de 2014

13.922 Palabras (56 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 56

ÍNDICE

RESUMEN. 01

INTRODICCIÓN. 02

CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES DE LAS CONTRIBUCIONES. 06

1.1. Antecedentes históricos de las contribuciones. 07

1.2. Marco constitucional. 12

1.3. Definición contribuciones. 13

1.4. Clasificación de las contribuciones. 13

1.4.1. Impuestos. 14

1.4.2. Aportaciones de seguridad social. 15

1.4.3. Contribuciones de mejoras. 17

1.4.4. Derechos. 18

1.5. Contribuciones Federales. 19

1.6. Contribuciones Estatales. 20

1.7. Contribuciones Municipales. 21

CAPITULO II. IMPUESTOS ESTATALES. 22

2.1. Impuesto sobre nóminas. 25

2.2. Impuesto por la prestación de servicios de hospedaje. 33

2.3. Impuesto sobre loterías, rifas, sorteos y concursos. 40

2.4. Impuesto sobre la adquisición de vehículos automotores usados. 42

2.5. Impuesto adicional para el fomento de la educación. 49

CAPITULO III. IMPUESTOS MUNICIPALES. 52

3.1. Impuesto predial. 57

3.2. Impuesto sobre traslación de dominio de bienes inmuebles. 62

3.3. Impuesto sobre espectáculos públicos. 67

5

3.4. Impuesto sobre loterías, rifas, sorteos y concursos. 72

3.5. Impuesto sobre juegos permitidos. 75

3.6. Contribuciones adicionales sobre ingresos. 77

3.3. Impuesto sobre fraccionamientos. 78

CONCLUSIONES 80

FUENTES DE INFORMACIÓN 84

6

RESUMEN

Por disposición constitucional todo mexicano debe contribuir con el gasto público

formando así lo que se denominaría ciclo de las finanzas públicas nacionales

esquematizado de la siguiente forma:

En lo general las contribuciones son las aportaciones en dinero o en especie que

deben hacer los particulares al Estado. Clasificándose en impuestos, aportaciones

de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos.

En el caso de Veracruz, los impuestos estatales son: el impuesto sobre nóminas,

por la prestación de servicios de hospedaje, sobre loterías, rifas, sorteos y

concursos, sobre adquisición de vehículos y el adicional para el fomento de la

educación.

Y, en el caso de Xalapa, los impuestos municipales son: predial, sobre traslación

de dominio de bienes inmuebles, sobre espectáculos públicos, sobre loterías, rifas,

sorteos y concursos, sobre juegos permitidos, contribuciones adicionales sobre

ingresos municipales y sobre fraccionamiento.

Mexicanos

Contribuyentes

)

Contribución

Necesidades

sociales

Gasto Social

Gobierno

7

INTRODUCCIÓN

8

Considero que el origen de las contribuciones se da en el momento, en que

el hombre decide vivir en sociedad, ya que es a partir de este momento, cuando

se da también el origen de las comunidades que posteriormente en su conjunto

forman un Estado, el cual tiene la necesidad de ser conducido por un gobierno, y

éste a su vez para satisfacer las necesidades de sus comunidades, le es

necesario desde ese momento la implantación de las contribuciones, como una

forma de sostenimiento del estado.

Por tal motivo esta monografía titulada como “Análisis y Estudio de los

Impuestos Estatales y Municipales del Estado de Veracruz”, está dirigida a todo el

público en general y en especial a estudiantes que tengan el interés de conocer

más fondo el tratamiento de los impuestos estatales y municipales.

En México como en la mayoría de otros países una de las obligaciones de

los ciudadanos es la de contribuir con el gasto público de la Federación, del

Estado y del Municipio, siendo los impuestos la principal vía de contribución.

Para facilitar la comprensión de este estudio, se incluye un apartado que

contiene los principales términos técnicos, así como ejercicios demostrativos de

aplicación práctica

En cuanto al contenido, la monografía se integra con tres grandes capítulos,

con sus respectivos temas y subtemas:

El primer capítulo relativo a los: “Aspectos generales de las

contribuciones”, pretende dar a conocer los antecedentes históricos de las

contribuciones, el marco constitucional, las definiciones de contribuciones,

clasificación de las mismas, el concepto de impuestos, y su clasificación, el

concepto de aportaciones de seguridad social, la definición de contribuciones por

mejoras y derechos.

9

Además se toma como marco de referencia las principales contribuciones

federales y el objetivo de las contribuciones estatales y municipales.

En cuanto a las Contribuciones Federales, en este año fiscal 2008, existen

tres impuestos federales básicos que son: el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto

al Valor Agregado y el Impuesto Empresarial a Tasa Única. Existen otros

gravámenes que no impactan al grueso de la población, sino a subcapas de la

misma dependiendo del giro o actividad desarrollada por cada contribuyente,

como es el caso de las actividades empresariales.

El Estado o sus Organismos Centralizados tiene la facultad de percibir las

contribuciones , accesorios y aprovechamientos incluyendo las que deriven de

responsabilidades que el estado tenga derecho a exigir de sus servidores o

empleados o de los particulares, así como aquéllos a los que las leyes les den ese

carácter y el Estado tenga derecho a percibir por cuenta ajena

Una de las disposiciones en la Ley Orgánica del Municipio Libre, es la que

los Ayuntamientos deberán de recaudar y administrar en forma directa y libre los

recursos que integren la Hacienda Municipal; así como, determinar y cobrar las

contribuciones que las leyes del Estado establezcan a su favor

Los “Impuestos Estatales” se abordan en el segundo capítulo. En donde se

analizarán y estudiarán a los impuestos estatales consistentes en: el impuesto

sobre nóminas, el impuesto por la prestación de servicios de hospedaje, el

impuesto sobre loterías, rifas, sorteos y concursos, el impuesto sobre adquisición

de vehículos y el impuesto adicional para el fomento de la educación.

10

Las finanzas públicas del Estado deberán estar apegadas a un criterio de

racionalidad y de estricta disciplina fiscal, de manera que para cada año el nivel de

gasto que se establezca en el presupuesto de egresos sea igual o inferior a los

ingresos previstos para el mismo ejercicio fiscal.

En el tercer capítulo denominado “Impuestos municipales”, se realizará el

análisis y estudio de los impuestos: predial, sobre traslación de dominio de bienes

inmuebles, sobre espectáculos públicos, sobre loterías, rifas, sorteos y concursos,

sobre juegos permitidos, contribuciones adicionales sobre ingresos municipales y

sobre fraccionamiento.

De conformidad con la fracción II del el Artículo 115 de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos los municipios estarán investidos de personalidad

jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la Ley.

Los habitantes del Municipio tendrán que contribuir para los gastos públicos en la

forma que lo dispongan las leyes.

11

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES DE LAS

CONTRIBUCIONES

12

1.1 Antecedentes históricos

No existe una fecha exacta del momento en que por primera vez se empezó a

cobrar tributos o impuestos. Desde el momento en que el hombre comenzó a

conquistarse entre sí, es decir, unos a otros, empezó el sometimiento de un

pueblo a otro; que si bien es cierto no existía una forma especial sobre cómo se

pagaba lo que aquellos tiempos pudiera ser un tributo, sí existía una obligación e

imposición a cargo de la tribu o pueblo conquistado de hacer, no hacer o dar.

Es más desde épocas remotas una forma de tributo eran las vinculadas con

creencias divinas; atendiendo al pago bajo el dogma del más allá y la intimidación

de calamidades en caso de no pagar.

Considero que el origen de las contribuciones se da en el momento, en que el

hombre decide vivir en sociedad, ya que es a partir de este momento, cuando se

da también el origen de las comunidades que posteriormente en su conjunto

forman un Estado, el cual tiene la necesidad de ser conducido por un gobierno, y

éste a su vez para satisfacer las necesidades de sus comunidades, le es

necesario desde ese momento la implantación de las contribuciones, como una

forma de sostenimiento del estado.

Bajo el enfoque en mención, el Licenciado Alejandro A. Saldaña Magallanes

(2008) ha manifestado que:

Dentro las agrupaciones del hombre podemos remitirnos a los egipcios, en

donde se le rendían tributos al faraón, mismos que comprendían los frutos,

animales o el propio trabajo personal, llegando a operar incluso el recibo

para comprobar el pago del impuesto. Roma fue un pueblo del cual se

desprende más en forma la imposición de impuestos o tributos, tal es el

caso del impuesto del uno porciento sobre los negocios globales o el tributo

13

por el uso de los urinarios públicos. En la Edad Media encontramos que el

señor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (103 Kb)
Leer 55 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com