ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO CAMBIAR TU PENSAMIENTO, PARA PENSAR MEJOR, Y PARA ABRIR TU MENTE

Mariachisalazar24 de Febrero de 2014

5.551 Palabras (23 Páginas)523 Visitas

Página 1 de 23

COMO CAMBIAR TU PENSAMIENTO, PARA PENSAR MEJOR, Y PARA ABRIR TU MENTE

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………..……………………...…………………….………4

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DE INVESTIGACIÓN.....…….………………..…7

CAPITULO II: ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS, DOCUMENTALES Y DE INVESTIGACIÓN………..……………………………….………..…………………....11

CAPITULO III: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN….…………………….…..….....19

CONCLUSIONES…………………………..………………..……………….……..….30

BIBLIOGRAFÍA…….……...……………….…………………………………..….…...33

ANEXOS……………..…………………………………………………………..….….35

INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación tiene el propósito de conocer como se puede cambiar el pensamiento para tener un mejor aprendizaje (adquirir nuevo conocimiento) para abrir la mente, así desarrollo en la investigación varios puntos para entender como se puede lograr esto, así como también se aplica una escuesta que me permitirá conocer el nivel de las personas en cuanto a conocimiento del tema y lo que ellas puedan a portar para el logro de esta investigación, que claro esta necesita de personas para estar completa.

En el capitulo uno, se dará cuenta que se muestra el planteamiento de investigación, el cual trae consigo el objetivo que es a dar a conocer información que será de mucha ayuda para el cambio de patrones mentales y desarrollo de la mente, con dos incisos específicos, así como las preguntas de investigación relacionadas con el objetivo. También la justificación el porque la elección de este tema que en resumen es el gusto por saber porque es común encontrar gente pensando que la realidad que vivimos “es así como es” y como se puede cambiar para abrir la mente y mejorar el aprendizaje. Otros puntos son los beneficios y consecuencias que en realidad que son muchos y que el principal obviamente es la apertura de la mente y las demás dejare que se conozcan conforme se vaya leyendo; y la viabilidad que fue que recursos necesito para realizar la investigación y básicamente es lo económico.

En el capítulo dos hice un gran énfasis en el lado psicológico ya que de ahí sacaremos a algunos autores importantes como John Dewey un muy famoso filosofo, psicólogo y pedagogo estadounidense que desarrollo una teoría sobre el pensamiento reflexivo. Un punto que tome como partida para desarrollar el tema. Y se puede observar el marco conceptual en el se da la definición de palabras clave para la lectura de esta investigación. También el marco referencial donde muestro la documentación, y el cuerpo de este capítulo prácticamente, y la información es más basada en un libro y una página de un pedagogo ya que es precisa sobre lo que se estamos investigando, por ejemplo se menciona como un elemento la memorización que en ocasiones puede ser tanto buena como mala para el cambio de patrones mentales, y agregue dos ejercicios que van a permitir poner a trabajar la mente y darse cuenta de que si vemos las cosas de otra manera podemos encontrar nuevas soluciones, que sean más rápidas, y actualizadas. Y en el también podemos ver el marco referencial donde se enfoca mas un beneficio de abrir la mente que es la mejora de ideas, pero con un actitud positiva y dice que en cuestión de convicciones, no interesa la originalidad, el tener una idea nueva nunca expresada hasta ahora, sino vivir con propiedad una idea que puede venir desde tiempos remotos y que, sin embargo, nos resulte útil y apropiada para elaborar todo un sistema de valores relacionados.

Y en el capítulo tres, se muestra más puntos como, el alcance y tipo de investigación, las hipótesis que realice según la información proporcionada de diferentes partes, las variables que se tomaron en cuenta , el contexto, datos sobre la encuesta que se realizo.

Así mismo las conclusiones que se obtienen de los resultados del trabajo de investigación, que claro esta viene de las encuentas previamente aplicadas.

Adicionalmente la bibliografía fue otro punto donde se mencionan los apoyos de donde se obtuvo el marco teórico del trabajo de investigación.

En los anexos se abordan el instrumento, la base de datos y otras evidencias de la investigación.

CAPITULO I:

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO:

En esta investigación se va a dar a conocer información que será de mucha ayuda para el cambio de patrones mentales y desarrollo de la mente de una manera distinta a lo cotidiano, lo cual nos lleva a dos:

1) Descubrir que elementos influyen para abrir la mente

2) Conocer el porqué, como y para que, sirven los ejercicios de inteligencia para el cambio de pensamiento

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:

1) ¿Qué consecuencias trae en el desarrollo de la persona la práctica de este tipo de actividades?

2) ¿Qué tanto puede ayudar el cambio de pensamiento al joven de universidad?

JUSTIFICACIÓN

Elegi investigar más sobre este tema ya que actualmente, la gente se ha destinado ha realizar actividades que solo se enfoquen a la función de cada día, sin tomar en cuenta las diversas opciones que pueden tener para realizar dichas actividades. Es común encontrarnos pensando que la realidad que vivimos “es así como es” impidiéndonos visualizar posibilidad alguna de cambio.

En mi punto de vista he notado que la gente por decir un ejemplo un maestro, se enfoca a una metodología antigua de explicar y que el alumno escuche y no participen; y si fuera más allá, podría lograr mejores resultados de los alumnos haciéndolos que participen y sería una manera en que cambias la rutina de siempre, y vas actualizándote, mejorando y vaya abriendo tu mente a más cosas. Me parece que también en jóvenes como nosotros conocer esta investigación sería de mucha ayuda ya que la manera de aprender sería diferente, y podríamos descubrir nuevos métodos. Básicamente en los dos ejemplos que muestro la idea es cambiar la manera de ver la cosas, eso me interesa mucho, y me gustaría aplicar cada cosas para ver las cosas desde distintos puntos de vista.

BENEFICIOS Y CONSECUENCIAS

Estamos cada día expuestos a tanta información que deseamos aprender, donde buscar alternativas para ejercitar la mente nos brinde una guía y a la vez nos ayude a desempeñarnos mucho mejor en esta vida en constante aceleración de medios publicitarios. Es favorecedor el hecho de conocer estas actividades, que ayudan de gran manera a comprender mejor cosas que a simple vista no llegamos a notar, checar un poco más detalladamente.

Nuestra mente está limitada por el sistema de creencias que hemos incorporado a lo largo de nuestra vida en forma de prejuicios y conceptos que constituyen los modelos mentales desde los cuales nos paramos frente al mundo. El utilizar estos métodos nos va permitir mejorar la manera de ver, y comprender las cosas, pero también como persona a tener un mejor desarrollo humano el cual nos permita llevar a cabo diversas formar de por ejemplo sociabilizar, yendo más allá.

VIABILIDAD

Para realizar el proyecto voy aplicar encuestas en la colonia Zona Centro de la Ciudad, en matamoros norte y corona. Se cuentan con toda la disponibilidad para asistir por las tardes a aplicar dichas encuestas, cuento con el material para hacerlas (imprimirlas). También cuento con el apoyo de la biblioteca del la FCA que servirá como fuente y accesos para encontrar lo que me sea necesario en cuestión de información, también se incluye la aportación de laptop, hojas de máquina para realizarlos e impresoras para que los pueda leer la información y difundirla o hacerle uso. Requiero también de tener una suma de dinero, que sea la suficiente para el traslado a diferentes lugares como son la biblioteca de la escuela, que me puedan ayudar a complementar la investigación. Actualmente cuento solamente con el transporte, que me llevara a papelerías, la biblioteca de FCA, para el proyecto.

CAPITULO II: ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS, DOCUMENTALES Y DE INVESTIGACIÓN

MARCO CONCEPTUAL

Pensar: Es una actividad que realizamos de manera natural y espontánea,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com