ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO MOTIVAR A LA GENTE DEL TRABAJO

GemD25 de Septiembre de 2012

594 Palabras (3 Páginas)538 Visitas

Página 1 de 3

COMO MOTIVAR A LA GENTE EN EL TRABAJO

Primero que nada debemos darnos cuenta q cuando participamos en una actividad u organización, hay costos así como también beneficio. Cada persona decide en cuales grupos o en que actividades dese comprometerse y cuanto tiempo le dedicara a cada uno, de acuerdo con la percepción que tenga de esos costos y beneficios; y los comparamos, si consideramos que esos costos superan los beneficios, inmediatamente abandonamos, entonces estos costos se vuelven BARRERAS PARA LA PARTICIPACION.

Estos costos comprenden, gastos de viaje, cuidado para los niños, impuestos, pérdida de tiempo, esfuerzo y necesidad de sacrificar actividades personales (como ver televisión) también están las psicológicas y sociales: como el rechazo de los demás, las criticas, tolerar el abuso de otras personas, miedo al ridículo, y de saber q seremos incapaces de hacer bien las cosas, que nos reconozcan nuestro trabajo, que el ambiente de trabajo sea pesimista, que nos sobrecarguen el trabajo o que se quieran aprovechar de nosotros porque somos nuevos etc.

No aceptamos estos costos al menos que existan suficientes beneficios. Estos beneficios son sociales y psicológicos; prestigio, sentido de compañerismo, reconocimiento, sensación de bienestar y beneficios económicos.

¿Qué hacer para reducir estos costos de la participación?

Aunque algunos de ellos no se pueden evitar, como la diferencia que tenemos de pensar y de tomar ciertas decisiones, las opiniones, se pueden reducir tratando de apoyarse y entenderse entre todos, comportándonos más aceptables con los demás.

JERARQUIA DE LA NECESIDADES

NECESIDADES FISICAS: ingreso, salud, protección, sexo, alimento y descanso.

NECESIDADES DED SEGURIDAD: empleo fijo, ambiente saludable, estar libres de temor, ansiedad y maltrato.

NECESIDADES SOCIALES: amor, prestigio, recreación, diversión.

AMOR PROPIO: satisfacción personal, sentimiento de valor e importancia para los demás, deseo de realización y de ser reconocido por ello.

AUTORREALIZACION: crecimiento personal, nivel educativo más alto, desarrollo espiritual, deseo de evolucionar.

LOS PUNTOS BASICOS PARA EL MANEJO DE VOLUNTARIOS

1.- ESTABLECER LAS METAS Y CLARIFICAR OBJETIVOS.

Un buen líder ayuda al grupo a establecer metas y objetivos claros específicos y reales.

2.-OTORGAR RECONOCIMIENTOS CON FRECUENCIA.

El reconocimiento es esencial para la motivación y para el desarrollo humano. El reconocimiento que le demos a los demás será más efectivo si es: espontaneo, sincero, especifico.

3.- TIEMPO PARA ESCUCHAR:

Esto nos quiere decir que debemos poner atención a las ideas y comentarios de los demás, saber cómo piensan, que opinan y si su punto de vista nos servirá para juntos tomar buenas decisiones; si sabemos escuchar, es lógico que nos sabrán escuchar después.

Pero no nadamas es escuchar por escuchar, se tiene que ver que realmente estas poniendo atención a lo que te dicen, reaccionar físicamente con una sonrisa, algún gesto, hacer preguntas si algo no entendimos, si algo no nos parece, no tratar de manipular la conversación o no interrumpir, sin haber escuchado primero que nos trataron de decir y mostrar que son validas los puntos de vista de los demás, aunque no estemos de acuerdo.

4.- HABLAR POR SI MISMO:

Que así como exigimos o queremos que nos digan, que se expresen cuáles son sus inquietudes, debemos hacerlos por nosotros mismos, si das recibes; compartir con los demás sus preocupaciones, sus metas o sus intereses.

5.- CONFRONTAR LOS PROBLEMAS:

Una opción es dejar pasar el problema y olvidarlo, pero siempre es mejor tratar de confrontar los problemas en su momento no dejar pasar más tiempo de lo debido porque entonces ya no tendrá caso y puede que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com