ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMUNICACIÓN VERBAL Y COMUNICACIÓN NO VERBAL

EdDy OrtizDocumentos de Investigación19 de Agosto de 2015

2.975 Palabras (12 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

[pic 3]

COMPETENCIAS DE COMUNICACIÓN

Materia

COMUNICACIÓN VERBAL Y COMUNICACIÓN NO VERBAL

Tema de Semana 2

REPORTE DE LECTURA

Tipo de Actividad

ARQ. EDUARDO ORTIZ GONZÁLEZ

Alumnos

870020910

Matrícula

MTRO. ENRIQUE VILLANUEVA CONTRERAS

Catedrático

19 de Julio de 2014

Ciudad de Monterrey, Nuevo León, México.

ÍNDICE

A.- INTRODUCCIÓN

B.- CONTENIDO

b.01.- Comunicación Verbal

b.01.01 Comunicación Oral

b.01.02 Comunicación Escrita

b.02.- Comunicación No Verbal

b.02.01 Actos No Verbales

b.02.02 Tipos de Actos No Verbales

b.02.03 Factores de la Comunicación No Verbal: Paralingüística, Kinesia y Proxémica

b.03.- Relación de Comunicación Verbal y Comunicación No Verbal

b.04.- Niveles de Comunicación

b.05.- Ejemplos aplicados en la docencia de Comunicación Verbal y Comunicación No Verbal

b.05.01 Comunicación Verbal

b.05.02 Comunicación No Verbal

C.- CONCLUSIÓN

D.- FUENTES DE INFORMACIÓN

d.01.- Bibliografía

E.- RESEÑA DEL ALUMNO

A.- INTRODUCCIÓN

Hoy en día, la sociedad ha tomado giros muy distintos gracias a la comunicación o falta de, desde guerras a innovaciones, de conflictos a caridad, de fraudes al amor y muchas palabras contradictorias más que se podrían mencionar, pero realmente ¿Cómo deberíamos utilizar la comunicación? ¿Para qué fin? ¿Cuál es nuestro papel como docentes al transmitir información a nuestros alumnos? En este segundo tema de la materia, se hablará sobre la Comunicación Verbal y la Comunicación No Verbal, cuáles son sus características, así como los medios por los que se utiliza.

Así mismo, se hablará sobre lo que es la comunicación intrapersonal, la comunicación interpersonal, la comunicación en grupo pequeño, la comunicación en público y la comunicación masiva, su características principales y el impacto que tiene utilizar cualquiera de ellas, las aplicaciones que como docente podemos implementar y los beneficios de entenderlas.

Finalmente, se mencionarán algunos ejemplos aplicados a la vida profesional como docencia donde se pueden implementar ejemplos de comunicación verbal y no verbal.

B.- CONTENIDO

b.01.- Comunicación Verbal

Con el paso del tiempo, una de las formas más simples para poder comunicarnos con otras personas o hacer llegar nuestros mensajes es por medio de palabras, ya sea de manera oral o escrita. Este tipo de comunicación lo practicamos prácticamente todos los días, cuando hacemos una llamada, cuando escribimos un mensaje, cuando damos alguna clase, solicitamos algo, entre otras de miles de actividades referentes a esas prácticas.

Si bien, existen personas que practican herramientas para no comunicarse exclusivamente con palabras como el lenguaje de señas, el braille, las notas musicales, etc. También pueden resultar de una metodología de comunicación. Sin embargo, en este apartado nos concentraremos exclusivamente en la parte de comunicación oral y escrita.

Algunas de las características principales de la comunicación verbal es que está basada en conceptos, pues se comunica por medio de palabras que pueden ser perceptibles a los seres humanos, sin embargo, para lograrse, debe de ser vinculada a un objeto de manera eficiente y clara, pues estos mensajes que sean emitidos, deben siempre tener un contenido. (Baez, 2012)

Entonces, podemos afirmar que algunos de las herramientas más utilizadas para hacer un tipo de comunicación verbal son los idiomas; el español en nuestro caso como latino-españoles, sin embargo, existen otros como el inglés, el chino, francés, italiano, alemán, polaco, portugués, japonés, latín, arameo, coreano, entre otros más, además, actualmente tenemos miles de dialectos nativos de diferentes regiones, sobre todo en civilizaciones indígenas de cada continente.

Sin embargo, para que un lenguaje puede ser considerado como tal, estos deben de contener sistemas gramaticales y sintácticos. Una de esas características son que los lenguajes se utilizan para designar, clasificar, definir y limitar, pues en base a ella, tiene que tener la opción de ser evaluado para poder discutir y que todos hablen el mismo lenguaje unificado. Es cierto que en la actualidad, por ejemplo, el español cuenta con diferentes formas de aplicación por el hecho del entorno cultural, histórico y geográfico.

b.01.01 Comunicación Oral

En el área de la comunicación oral, se dice que es la que tiene la capacidad de utilizar la voz para expresar lo que se siente o piensa a través de palabras, y ésta a su vez tiene algunas características; es espontánea, se rectifica, utiliza modismos y casi todo el tiempo tiene acción corporal, se repiten palabras, es casi siempre informal, es dinámica, se amplía con explicaciones, rompe la sintaxis y utiliza nuevos significados, sin embargo, muchas de las veces, esta puede ser preparada para acciones como la oratoria, conferencia, taller, discurso, declamación, entrevista, entre otras actividades. (McGraw Hill, 30-40)

b.01.02 Comunicación Escrita

Otro de los medios de la comunicación verbal es la comunicación escrita, que está principalmente regida por un idioma, no es tan informal como lo fuera la comunicación oral, ya que esta, debe tener una estructura compleja que denote en un lenguaje perfecto de comunicación. Si bien, es cierto que en la actualidad existen medios de comunicación escrita como redes sociales, mensajes de texto, correos, entre otros, dónde la comunicación escrita es informal, ésta puede prestarse para malos entendidos entre el emisor y el receptor, ya que un acento, coma o redacción, pueden significar un tema completamente diferente.

b.02.- Comunicación No Verbal

En la actualidad, la importancia que tiene la comunicación No verbal es de vital importancia, ya que aproximadamente el 65% de la comunicación que se practica hoy en día es de este tipo (McGraw Hill, pg 72). Según diferentes especialistas del tema, concuerdan que el estudio de la comunicación no verbal estaba dirigid únicamente a comerciales, directivos y ejecutivos, ya que por sus actividades, ellos tenían que dominar este tema, sin embargo, hablar hoy en día de la comunicación no verbal, es algo que nos debería de importar a todos, sobre todo a los docentes, ya que nuestro mercado principal a atacar, son alumnos que ejercerán profesionalmente en el futuro próximo y quienes llevarán la batuta de este país.

Entonces ¿Qué es la comunicación No Verbal? La comunicación no verbal, es aquella que está conformada por movimientos, gestos, posturas, señas, miradas, vestimenta, inclusive, las modalidades y tonos de habla, básicamente todo aquello que es secundario al habla. Se podría decir que es el complemente fundamental de la comunicación Verbal.

b.02.01 Actos No Verbales

Según Ekman y Friesen, la comunicación no verbal tiene principalmente tres variables: el origen, los usos y la codificación.

El origen, según estos investigadores de la comunicación, pueden ser fisiológicos, lo que significa que nuestro sistema nervioso es fruto de nuestro entorno o medio en el que nos desenvolvemos, pues una gesto, mirada o comportamiento, puede ser alguna practica de amabilidad, mientras que en otro entorno puede ser una ofensa, por lo que es indispensable que nuestras actividades no verbales, sean aplicadas en el entorno correcto.

En cuestión de usos, se puede emplear la comunicación no verbal para realzar, repetir o ilustrar un mensaje verbal, sin embargo, puede que en ocasiones, nuestra comunicación no verbal no tenga nada que ver con la comunicación verbal que empleamos, por lo que es importante mantener una armonía con nuestras formas de expresar nuestra información, y por último aparece la codificación, pues esta puede ser arbitraria o icónica, pues el acto no verbal puede no parecerse en nada a lo que este acto significa o bien, cuando el acto no se relaciona con su significado. Entonces, es importante entender que la comunicación verbal tiene que estar comprendida por su origen, su uso y su codificación. (MacGraw Hill, 72,73)

b.02.02 Tipos de Actos No Verbales

Existen cuatro categorías principales de los actos no verbales; los emblemas, los ilustradores, los reguladores y los adaptadores.

Los emblemas, que están representadas por palabras o frases cortas que están admitidas por los miembros de una comunidad y que suelen estar representadas por las manos y la cara, así como suelen hacer los políticos, por ejemplo Vicente Fox, utilizaba el signo de amor y paz para mostrar su legado, Adolfo Hitler utilizaba su mano derecha hacia el frente para llamar a sus seguidores y entre otros representantes que hacían alguna ademan para mostrar su emblema;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (151 Kb) docx (59 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com