ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CREATIVIDAD, GENALIDAD E INTELIGENCIA EMOCIONAL

sonix280115 de Octubre de 2012

5.215 Palabras (21 Páginas)1.473 Visitas

Página 1 de 21

República bolivariana de Venezuela.

Ministerio del poder popular para la educación superior.

Universidad nacional experimental “Rómulo Gallegos”.

INTRODUCCIÓN

A través de la historia hubo y siguen existiendo personas que se atrevieron y se atreven a cambiar el mundo

Durante sus vidas los genios han tratado de hacer realidad sus sueños sin hacer caso de las limitaciones o prohibiciones que puedan tener , viviendo mas allá de los demás intentando superar todos los obstáculos e incluso superarse a ellos mismos

La creatividad es necesaria para mejorar la inteligencia. La creatividad ha sido el motor de la evolución de nuestra sociedad. Creatividad es una idea, un concepto, es el descubrimiento de nuevos avances en la salud, creatividad es el descubrimiento de nuevos materiales en la industria. Es la producción de obras literarias, de pintura, escultura, música, cine. La creatividad es la inteligencia de los sentidos.

La creatividad también nos sirve para solucionar problemas, desarrollando nuevas estrategias. Si se tiene un problema es bueno reflexionar y cambiar la forma de ver las cosas. Pensar en mejorar nos lleva a cambios y nos predispone a ser creativos buscando nuevas soluciones.

Al hablar de Inteligencia Emocional podríamos desarrollar personalmente un ejercicio de reafirmación y re – dirección de Visión, Misión y Valores Personales, Familiares, Profesionales y Ciudadanos, a través de preguntas activas simulaciones y visualizaciones de las cosas que influyen filosóficamente en nuestra vida, sueños y principios sobre las cuales basamos nuestro actuar.

En esta época de grandes y constantes cambios en todas las esferas de nuestra existencia en la que se nos exige estar preparados para enfrentarlos, ya que estos cambios cada día son mayores, más rápidos, más violentos, mucho más traumáticos, más ligados a un ambiente de gran incertidumbre, de una competitividad que no se había tenido antes motivada a la globalización que le impone todo tipo de exigencias a las organizaciones, ocasionando riesgoa su personal a veces sin tomar conciencia de el, nuestra salud física y emocional, buscando el Desarrollo y Talento como tal, podríamos llamarlo el tema clave dentro de las organizaciones protagonistas.

Recordando que ante todo somos seres humanos, que tenemos necesidades y metas, las aceptemos, o no racionalmente. Una de las necesidades principales es El Vació Personal de emociones, sentimiento y caricias que deben ser llenados, ya que esto determina y organiza todos los procesos mentales y comportamiento total direccionado con motivación al logro.

Dentro del contexto también estaremos analizando el mantenimiento físico, seguridad, competencias, reconocimientos, poder, éxito, esperanza, habilidades, destrezas, entrenamientos, desde luego esta no es una lista completa de las necesidades físicas, psicológicas y espirituales del ser humano, pero si representan factores que son comunes en el trabajo.

GENEALIDAD

El secreto de la genialidad es el de conservar el espíritu del niño hasta la vejez, lo cual quiere decir nunca perder el entusiasmo.

Aldous Huxley (1894-1963) Novelista, ensayista y poeta inglés.

Agudeza Mental

La agudeza mental es la facultad de percibir en profundidad una situación determinada, analizando hasta el más ínfimo detalle. Es el análisis exhaustivo y racional de los elementos percibidos.

El sentido común es pragmático, en donde no se realiza ningún análisis metódico, sino que simplemente se adoptan posiciones basadas en la intuición y la lógica.

Inteligencia

La inteligencia (del latín intellegentĭa) es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas

El diccionario de la Real Academia Española de la lengua define la inteligencia, entre otras acepciones como la "capacidad para entender o comprender" y como la "capacidad para resolver problemas".

La inteligencia parece estar ligada a otras funciones mentales como la percepción o capacidad de recibir información la memoria o capacidad de almacenarla

Genio:

Ser imaginario al que se cree dotado intelectualmente con facultades extraordinarias para crear o inventar cosas nuevas y admirables

Se denomina genio a la capacidad para desenvolverse en algún área de la actividad humana, Por extensión se le denomina genio al individuo que muestra la capacidad para una tarea.

Un genio es alguien fuera de lo común con una habilidad y un talento que no puede ser imitado

Genialidad:

A través de la historia hubo y siguen existiendo personas que se atrevieron y se atreven a cambiar el mundo

Durante sus vidas los genios han tratado de hacer realidad sus sueños sin hacer caso de las limitaciones o prohibiciones que puedan tener , viviendo mas allá de los demás intentando superar todos los obstáculos e incluso superarse a ellos mismos

Para algunos la genialidad es un soplo de inspiración mientras el talento es la capacidad de realizar ciertas actividades

Lo que se evidencia es que los genios son minuciosos observadores con gran sensibilidad y extrema curiosidad

Los genios son entusiastas y eternos buscadores que inspiran a los demás e inician nuevos rumbos , sin esforzarse pueden captar lo novedoso, lo atípico, lo que se sale de las reglas. Son originales creadores pero nunca imitadores y tienen la capacidad de materializar aun las mas descabelladas ideas.

A través de la historia, hubo y siguen existiendo personas que se atrevieron y se atreven con su genialidad a cambiar el mundo.

Durante sus vidas, los genios han tratado de hacer realidad sus sueños sin hacer caso de las limitaciones o prohibiciones existentes, viendo siempre más allá que los demás e intentando superar todos los obstáculos.

La genialidad ha sido un tema que ha intrigado tanto a la medicina como a la Psicología.

¿Depende de una determinada constitución física, poseen una configuración orgánica diferente, es una condición adquirida o heredada? Estas son preguntas difíciles aún de contestar.

Einstein fue el único genio cuyo cerebro se pudo estudiar después de su muerte.

La diferencia que se observó fue una mayor densidad neuronal y el menor grosor de su corteza cerebral, lo que hace suponer a los científicos que esas características pueden otorgar una mayor velocidad en el procesamiento de la información y una mayor eficacia operativa.

Sin embargo, la densidad neuronal también es una característica que se observa en los cerebros de pacientes esquizofrénicos y en los deficientes mentales.

Por lo tanto, no se pueden correlacionar estas características como privativas o específicas de la genialidad, aunque desde la antigüedad muchos coincidan en afirmar que existe una relación entre la genialidad y la locura.

Para algunos la genialidad es un soplo de inspiración mientras el talento es la capacidad de realizar ciertas actividades.

Lo que se evidencia es que los genios son minuciosos observadores con gran sensibilidad y extrema curiosidad, cualidades que le permiten ver lo extraordianario en lo ordinario.

Los genios son entusiastas y eternos buscadores que inspiran a los demás e iniciannuevos rumbos.

Sin esforzarse pueden captar lo novedoso, lo atípico, lo que se sale de la regla. Son originales creadores pero nunca imitadores y tienen la capacidad de materializar aún la más descabellada de las ideas. Marcan tendencias, son extravagantes, no temen al ridículo y se arriesgan.

Los genios creen en su imaginación pero en la vida cotidiana no aceptan reglas y pueden ser inestables.

La rebeldía es una de sus características y tienen que lidiar con la incomprensión de la gente convencional.

Muchos genios no fueron reconocidos por su genialidad hasta después de muertos y se vieron obligados a sufrir privaciones.

Para algunos científicos la genialidad se relaciona con la epilepsia y es de origen biológico; para otros es una forma de operar y de generar dinámicamente información, derivada de factores genéticos, contexto social e histórico, educación y crianza.

Los genios tienen gran capacidad de síntesis y se adelantan a su tiempo; tienen una visión amplia del mundo y están obligados a vencer grandes resistencias.

Cambian paradigmas, crean nuevos modelos, son tenaces y valientes, sus obras sobreviven y sus avanzadas teorías se pueden confirmar después de muertos.

Aprovechan todos los recursos que existen para sus propósitos, se entregan, son sensibles a la belleza, a la armonía y a la estética y sus obras continúan guardando aspectos desconocidos, aún por desentrañar. Los genios suelen tener dificultades de adaptación y también problemas de aprendizaje, pueden ser incomprendidos y hasta perseguidos.

CREATIVIDAD

Todas las personas son creativas en mayor o menor medida

La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. La actividad creativa debe ser intencionada y apuntar a un objetivo. En su materialización puede adoptar, entre otras, forma artística, literaria o científica, si bien, no es privativa de ningún área en particular. La creatividad es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal y del progreso de la sociedad y es también, una de las estrategias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com