ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características de los tipos de violencia

Carolinarios07Trabajo28 de Octubre de 2012

806 Palabras (4 Páginas)490 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

En el siguiente texto hablaremos de un problema social llamado Bullying, que afecta a niños entre12 y 15 años en su mayoría, abordaremos datos del mundo, nacionales y locales. Conceptualizaremos la palabra bullying sus tipos, características de agresores y de las víctimas y algunos métodos para evitarlo

EL BULLYING

El Bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico. Este fenómeno es un problema social que afecta a la mayoría de la gente, pero este problema es más frecuente entre los niños de nivel básico de educación.

El tipo de violencia dominante es la emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. La intimidación, el comportamiento agresivo que se muestra entre estudiantes puede durar semanas, meses, e incluso años.

• Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.

• Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.

• Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.

• Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.

• Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.

Caracteristicas de las victimas del bullying:

Personas vistas como inseguras, poco asertivas o sensitivas Personas físicamente más débiles Personas con pocas habilidades sociales o tímidas Pierden interés por el colegio, rendimiento Presentan ansiedad, depresión o desinterés

Características del o los agresores:

• Físicamente más fuertes que sus pares.

• Carácter dominante, impulsivos, no siguen reglas, baja tolerancia a la frustración, desafiantes antela autoridad, buena autoestima.

• No manifiestan arrepentimiento ante sus actos ni empatía con la víctima.

• Pueden tender al vandalismo, mal rendimiento académico, uso de alcohol.

ANTECEDENTES

Los primeros estudios sobre el maltrato entre iguales fueron realizados en los Países Escandinavos. A finales de los sesenta, el suicidio de tres adolescentes que razonaron su decisión haciendo pública la ansiedad que les provocaba sentirse perseguidos e intimidados por algunos de sus compañeros, conmovió a la sociedad sueca y muy pronto las autoridades educativas encargaron estudios exploratorios sobre Los estudios hechos en diferentes países de todo el mundo concluyen que el maltrato entre alumnos es un fenómeno que se produce, de forma más o menos grave, en todos los países estudiados. Los resultados son difícilmente comparables ya que utilizan diferentes cuestionarios y metodologías, pero se observan tendencias en cuanto a: Género mayor participación de los chicos como agresores y víctimas. (Puede ser un sesgo, muchos estudios observan solamente la violencia física y verbal y olvidan la relacional, más típica de las chicas).

Formas más usuales:

En los chicos formas directas y en las chicas formas indirectas .Edad y curso escolar: mayor incidencia entre 11 y 14 años.

En los últimos estudios sobre este fenómeno, a resultado que en los países africanos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com