Características psicológicas de los adolescentes
José Bermúdez FloresDocumentos de Investigación1 de Mayo de 2018
2.160 Palabras (9 Páginas)148 Visitas
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIA
PLAN ANUAL ESPAÑOL I
ESC. TELESECUNDARIA 453 CLAVE: 13DTV0469B CICLO ESCOLAR: 2017 – 2018.
JERARQUIZACIÓN Y DOSIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE ESPAÑOL I PRIMER GRADO GRUPO “A”
PROF. José Luis Bermúdez Flores.
BLOQUE | APRENDIZAJES | MÓDULOS | PERIODO | OBSERVACIONES |
I | 3 | 39 | Del 21 de agosto al 13 de Octubre del 2017. | DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO APLICACIÓN DE DIAGNOSTICO , TEST DE ESTILOS DE APRENDIZAJE Y REGULARIZACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS |
II | 3 | 39 | Del 16 de Octubre al 8 Diciembre del 2017 | 3 DIAS PARA EVALUACION BIMESTRAL Y ENTREGA DE CALIFICACIONES PREVIO ANALISIS O EN SU CASO ALGUNA MODIFICACION |
III | 3 | 39 | Del 11 de Diciembre al 23 de Febrero del 2018. | 3 DIAS PARA EVALUACION BIMESTRAL Y ENTREGA DE CALIFICACIONES O EN SU CASO ALGUN PENDIENTE |
IV | 3 | 39 | Del 26 de Febrero al 04 Mayo de Junio del 2018. | 3 DIAS PARA EVALUACION BIMESTRAL Y ENTREGA DE CALIFICACIONES O EN SU CASO ALGUN PENDIENTE |
V | 2 | 39 | Del 07 de Mayo al 29 de Junio del 2018. | 3 DIAS PARA EVALUACION BIMESTRAL Y ENTREGA DE CALIFICACIONES O EN SU CASO ALGUN PENDIENTE |
TOTALES | 14 | 195 |
BLOQUE I
[pic 1][pic 2][pic 3]
BLOQUE I
PERIODO: Del 21 de Agosto al 13 de Octubre del 2017.
ÁMBITOS | TEMA | SUBTEMA | CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES | NUMERO DE MÓDULOS | PERIODO | INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN |
Diagnóstico y test de estilos de aprendizaje | 5 | 21-25 | ||||
ESTUDIO | Tipo de texto: Expositivo | Elaborar fichas de trabajo para analizar información sobre un tema | • Lista de preguntas para orientar la búsqueda sobre un tema seleccionado. • Selección de materiales de consulta. • Esquema de organización de la información para delimitar temas y subtemas. • Registro en notas de la información recabada (resúmenes, paráfrasis y citas textuales). • Borrador de las fichas de trabajo que tenga las siguientes características: −Suficiencia de la información. −Secuencia lógica de la información recabada de diversas fuentes. −Nexos para introducir ideas. −Expresiones para jerarquizar información. −Analogías y comparaciones. −Referencias bibliográficas consultadas. Producto final • Fichas para elaborar resúmenes. | 10 | Del 28 Agosto al 8 de Septiembre | LISTA DE COTEJO |
LITERATURA | Tipo de texto: Narrativo | Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal | • Selección de mitos y leyendas (escritos y orales). • Transcripción de mitos y leyendas recuperados oralmente. • Cuadro comparativo de las características textuales de los mitos y las leyendas. • Discusión sobre distintas versiones de un mismo mito o leyenda en diferentes culturas. • Compilación de los mitos y leyendas que reúnan las siguientes características: −Índice. −Organización en apartados de mitos y leyendas. −Introducción, donde se indique el propósito, la organización de los textos y la procedencia de cada mito y leyenda (fuente de consulta y origen). Producto final • Compilación de mitos y leyendas para compartir con otros. | 12 | Del 11 al 26 de septiembre | LISTA DE COTEJO |
PARTICIPACION SOCIAL | Tipo de texto: Descriptivo | Elaborar un reglamento interno del salón | • Discusión sobre la importancia de los reglamentos y las condiciones para su elaboración. • Reglamentos recopilados para su análisis (organización del documento, aspectos que norman, quién lo emite, a quiénes se dirige, cuándo se emite y su vigencia). • Esquema de planificación del reglamento (lista de los apartados que deberá contener, enunciación de los derechos, responsabilidades y sanciones). • Borrador de reglamento interno que cumpla con las siguientes características: -Presentación que describa los propósitos, destinatarios y apartados del reglamento. −Redacción precisa de las normas, responsabilidades y sanciones que se establecen. −Uso correcto de recursos gráficos para organizar el texto. Producto final • Reglamento interno del grupo para ser expuesto y empleado en el salón de clases. | 12 | Del 27 de septiembre al 12 de octubre | |
15 LISTA DE COTEJO | ||||||
Semana de evaluación | 5 | 13 al 19 de octubre | ||||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN | -Examen………………………………………………………30% Fichas de trabajo (tareas diarias, incluyendo la ortografía en los trabajos, así como el manejo de información e investigación) ………20% -Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos (exposiciones, fluidez en la lectura) ......……………………………….10% -Participación en clase…………………………………. 10% -Elaboración de proyectos……………………………. .20% -Asistencia……………………………………………………10% |
BLOQUE II
[pic 4][pic 5][pic 6]
BLOQUE II
PERIODO: Del 16 de Octubre al 8 Diciembre del 2017
AMBITO | TEMA | SUBTEMA | CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES | NUMERO DE MÓDULOS | PERIODO | INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN |
ESTUDIO | Tipo de texto: Expositivo | Integrar información en una monografía para su consulta | Tema seleccionado para su investigación. • Registro de información que sustente la indagación realizada en diversas fuentes. • Planificación de la organización de la información. • Borradores del texto, que integren las siguientes características: −Presenten la información recopilada. −Planteen de manera lógica los párrafos con oraciones temáticas y secundarias. −Conclusión del tema. −Referencias de las fuentes utilizadas. Producto final • Monografía para integrar en la biblioteca del salón de clases. | 12 | Del 16 al 31 de octubre | LISTA DE COTEJO |
LITERATURA | Tipo de texto: Narrativo | Escribir un cuento de ciencia ficción para compartir | • Selección de cuentos de ciencia ficción para leerlos. • Discusión que recupere el papel de la ciencia y la tecnología en los cuentos leídos. • Planificación de un cuento. • Borradores de los cuentos que recuperen las características del tipo textual. • Lectura de los cuentos elaborados. Producto final • Cuentos de ciencia ficción para compartir. | 12 | Del 1 al 16 de noviembre | |
LISTA DE COTEJO | ||||||
PARTICIPACION SOCIAL | Tipo de texto: Argumentativo | Debatir posturas sobre una noticia difundida en diferentes medios de comunicación | • Selección de un hecho difundido en diferentes medios. • Registro del seguimiento de la noticia en un cuadro que concentre la información obtenida en las fuentes consultadas. • Notas para guiar el debate que consideren los siguientes elementos: −Postura tomada respecto a la noticia. −Argumentos del análisis de la noticia. Producto final • Debate sobre los distintos tratamientos de la notica en los medios de comunicación. | 10 | Del 17 al 30 de Noviembre | LISTA DE COTEJO |
Semana de evaluación | 5 | Del 1 al 7 de Diciembre | ||||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN | -Examen………………………………………………………30% Fichas de trabajo (tareas diarias, incluyendo la ortografía en los trabajos, así como el manejo de información e investigación) ………20% -Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos (exposiciones, fluidez en la lectura) ......……………………………….10% -Participación en clase…………………………………. 10% -Elaboración de proyectos……………………………. .20% -Asistencia……………………………………………………10% |
...