ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carol Guilligan: Aportaciones A La Enfermería


Enviado por   •  27 de Abril de 2014  •  3.851 Palabras (16 Páginas)  •  375 Visitas

Página 1 de 16

 INTRODUCCIÓN

Desde la antigüedad, los cuidados han estado vinculados a las mujeres y la función de cuidar ha sido considerada como algo inherente a su biología, a la llamada naturaleza femenina. Sin embargo, cuidar es una tarea fundamental de los seres humanos, ya sean hombres o mujeres. Pero está claro que ambos lo hacen de manera diferente, y esto es debido a una socialización cultural, vital y moral que difiere en cada grupo.

Históricamente, los teóricos morales han elaborado sus teorías desde el mundo de los hombres y con las normas de los varones. Ya Aristóteles estableció que el conjunto de virtudes de las mujeres libres (obediencia y silencio) era diferente del que desarrollaban los hombres libres (las necesarias para la libertad y la política). Posteriormente, pensadores como Kant, Tomás de Aquino, Rousseau, Hegel, Nietzsche y Sartre, vieron en las mujeres un carácter significativamente distinto al de los hombres, considerando a la mujer moralmente inferior, porque se enfocaba más a lo particular y menos al nivel de generalización que requerido en el pensamiento moral. Incluso algunos creían que esta subordinación era condición natural de la mujer, que aceptaban su lugar pasivamente. En el siglo XX, Jhon Rawls estableció una teoría sobre arreglos sociales justos, sin tener en cuenta a la mujer, puesto que, para él, los cabezas de familia eran los que representaban los intereses de toda la familia. Es en el mismo siglo, cuando Lawrence Kohlberg realizó estudios sobre desarrollo moral, excluyendo a las mujeres porque consideraba que sus respuestas contaminaban los resultados. A finales de la década de los años 60, movimientos feministas empezaron a analizar la relación existente entre el cuidar y el papel desempeñado por las mujeres a lo largo de la historia. En los temas debatidos hasta entonces por los filósofos en el mundo occidental, apenas se abordaban las relaciones entre género, filosofía y ética, ya que consideraban que tanto el sexo como el género no eran relevantes para fundamentar cuestiones filosóficas como la naturaleza de la ética. Ciertos movimientos feministas, se integraron en los debates filosóficos acerca de temas éticos que preocupaban a la sociedad como el aborto, las guerras, el racismo, etc. Otros filósofos, centraron su atención en demostrar los errores de las teorías éticas tradicionales que consideraban a la mujer como necesitada de razón e inferiores a las virtudes masculinas. Se consideraba que la mujer carecía de la habilidad de aproximarse a las cuestiones éticas desde un punto de vista universal e imparcial. A finales de los 70, la filosofía femenina intentó una aproximación teórica de la ética que contemplara la experiencia moral de la mujer, siendo una de sus máximas exponentes Carol Gilligan, alumna de Kohlberg, quién formuló una crítica a su teoría psicológica del desarrollo moral como expondré con más detalle en el apartado “Desarrollo”.

La teoría del desarrollo moral de Kohlberg define la adquisición de la conciencia moral como el desarrollo de un sentido individual de justicia (Ética de la justicia). Sin embargo, Gilligan sostiene que las mujeres definen su moralidad como la capacidad de situarse en el punto de vista de la otra persona y como una inclinación a sacrificarse para asegurar el bienestar del otro (Ética del cuidado). Los hombres se desenvuelven entre lo formal y abstracto, en el respeto a los derechos formales de los demás, en el ámbito individual y en las reglas. Las mujeres actúan en la responsabilidad por los demás, en las relaciones y en una concepción global y no sólo normativa de la moral.

Finalmente, plantearé mis conclusiones sobre cuáles han sido las aportaciones de Carol Gilligan a la Enfermería.

 DESARROLLO

 ¿QUIÉN ES CAROL GILLIGAN?

Carol Gilligan (1936- ) es una psicóloga estadounidense, profesora de estudios de género en Harvard y feminista, conocida sobre todo por su libro: “In a different voice: psychological theory and women's development”, publicado en 1982. Gilligan propone lo que llama ética del cuidado (ethics of care) en contraposición a la ética que expone Kohlberg (ética de la justicia). Basándose en numerosas entrevistas concluye que la formación moral que reciben las mujeres desde niñas y su correspondiente visión de la realidad, está deformada por prejuicios educativos, que toman la experiencia masculina como prototipo y punto de referencia. El enfoque masculino de la moral sería la norma, y el femenino, su forma inmadura o desviada. Expone su tesis rebatiendo, con pruebas y argumentos contundentes, las posturas de insignes psicólogos, como su profesor de Harvard Lawrence Kohlberg, Jean Piaget y Sigmund Freud.

Algunos psicólogos como Piaget y Kohlberg, intentaron estudiar cuál era el modo por el que aprendíamos los valores y cómo los asumíamos en las diversas etapas de nuestra vida, cómo distinguíamos el bien del mal, y en definitiva cómo los comprendíamos. Los estudios de Piaget y Kohlberg se basaban en el desarrollo de la inteligencia humana, entendiendo por tal su capacidad de abstracción y formalización de las reglas morales en relación con su capacidad de desarrollo de las reglas lógicas. Kohlberg diseñó seis estadios sucesivos en el conocimiento moral, marcados por diversas capacidades de reflexión sobre los temas morales del bien y del mal, y desde ellos distingue tres niveles básicos: el nivel preconvencional en el que el individuo no entiende ni sigue por propia voluntad las reglas sociales aceptadas, las vive como algo impuesto y las obedece por coacción social o temor; el nivel convencional en el que el individuo ha interiorizado los valores y reglas vigentes, sobre todo las de las autoridades, y las sigue de buen grado; y el nivel posconvencional en el que el individuo es capaz de pensar autónomamente y considera las normas morales según valores morales abstractos y universales, como por ejemplo la justicia, o la libertad. En este nivel el individuo es capaz de aplicar los principios morales a las situaciones concretas y, por lo tanto, no seguir las convenciones sociales en cualquier situación sino cuestionar autónomamente lo que es o no válido. Tras esta importante investigación de Kohlberg (1976), basada en el formalismo moral kantiano y coherente con la teoría de la justicia de Ralws, se establecieron los criterios de evolución y maduración moral aplicados generalmente. Sin embargo, pronto se alegaron algunas cuestiones. Una temprana crítica a los estudios de Kohlberg la plantea Carol Gilligan desde posiciones feministas, concretamente desde el feminismo de la diferencia.

El punto de partida para

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (23.8 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com