ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carrera de psicología ¿Cuál es la preparación psicológica de los deportistas que están vinculados a la asociación queretana de Taekwondo A. C

Erick Gomez PeralesInforme19 de Febrero de 2018

4.480 Palabras (18 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]                                                                                          Carrera de psicología

¿Cuál es la preparación psicológica de los deportistas que están vinculados a la asociación queretana de taekwondo A. C. (INDEREQ) para lograr un rendimiento óptimo en el 2017-2018?

Realizada por:

María del Carmen Reyes Reyes

Erick Alejandro Gómez Perales

Jorge Antonio Martínez Balderas

Ana Margarita Hernández Jiménez

Dirige:

Ana Julia Hernández Rodríguez

Fecha: 26/10/2017

Índice:

Capítulo I

  1. Antecedentes…………………………………………………………………página 1
  2. Contexto problemático…………………………………………….…………página 2
  3. Objetivo………………………………………………………………………..página 3
  4. Justificación…………………………………………………………………...página 3
  5. Hipótesis………………………………………………………………………página 4

Capitulo II Marco teórico

2.1 Definición……………………………………………………………………..página 4

2.2 Motivación…………………………………………………………………....página 4

2.3 Estrés………………………………………………………………………….página 5

2.4 Autorregulación………………………………………………………………página 5

2.5 Autoeficacia…………………………………………………………………..página 6

Capitulo III Metodología

3.1 Enfoque……………………………………………………………………………….página 7

3.2 Método de investigación…………………………………………………………….página 7

3.3 Diseño de investigación……………………………………………………………..página 7

3.4 Población…………………………………………………………………..…………..página 7

3.5 Muestra poblacional…………………………………………………………………..página 7

3.6 Técnica de selección de muestra………………………………………….………..página 7

3.7 Técnica de recolección de datos………………………………………………..…..página 7

Capítulo IV análisis e interpretación de datos

Tablas……………………………………………………………………………………..página 8

Graficas circular…………………………………………..………………………………página 16

Capítulo V Conclusiones

CAPITULO I DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

  1. Antecedentes

Se ha investigado en diferentes tesis sobre nuestra problemática, haciendo alusión a Felipe Riveros Araya “influencia de la práctica de tae kwon do en el bienestar de un grupo de niños de un taller vecinal” se llegó a la conclusión de que el taekwondo no solo es lo que la parte teórica describe si no también la parte del desarrollo como persona, en este sentido se está de acuerdo con el autor ya que no solo este deporte sino todos los deportes son más que la teoría, son el producto de años de esfuerzo de otras personas por hacerlos perfectos, hacer que la gente sienta esta parte del juego; no solo este ahí como espectador dado esto me gustaría mencionar que los factores psicológicos juegan un papel importante en este tema, para que esto resulte los deportistas tienen que estar en un estado óptimo maximizando todas sus habilidades.

En la tesis “nivel de autoestima y éxito deportivo en jóvenes que practican taekwondo” realizada por Shaaron Getzabel Hurtado Girón se concluyó que los jóvenes independientemente de su éxito en este deporte tienden a tener un buen autoestima, continuando con esto también propuso que es necesario un programa para fortalecer el autoestima de los atletas que practican taekwondo, esto aunado a la investigación es necesario ya que, como ella lo menciona es importante este factor en la comunidad de los taekwondoínes.

En las diferentes investigaciones consultadas podemos determinar que la preparación psicológica en los deportistas ha tomado mayor relevancia, pues esta puede influir de manera negativa o positiva en el funcionamiento físico, técnico, táctico/estratégico, y por tanto en su rendimiento deportivo.

Las necesidades y problemáticas de los deportistas se ubican en tres áreas para el funcionamiento deportivo: el entrenamiento deportivo, la competición deportiva y un área de apoyo a las dos anteriores en la que se pueda optimizar el funcionamiento general. Dichas áreas de conocimiento psicológico pueden ser propicias para que el rendimiento deportivo se pueda obtener de manera satisfactoria, en el cual la evidencia serán los resultados favorables.

Siguiendo la línea de trabajo de José María Buceta en “Psicología del entrenamiento deportivo” podemos esclarecer que la planificación del entrenamiento deportivo es de suma importancia, y su forma de trabajo beneficia de manera considerable con estrategias y aspectos psicológicos. Una planificación apropiada manifestara un entrenamiento productivo, dentro de este contexto consideramos que debe existir una medida preventiva que contribuya a evitar el agotamiento psicológico resultado del entrenamiento deportivo o en competición y este no se pueda confundir con ineficacia al momento de realzar las pericias.

Estimamos que en la búsqueda del rendimiento deportivo se añade la adherencia deportiva, la cual se refiere a la constancia que se tiene en las actividades que complementan el entrenamiento, el deportista debe encontrar un equilibrio, el ejercicio y entrenamiento desmedido o la ausencia del mismo pueden ser contraproducentes para lograr propósitos de manera positiva, en este sentido la prevención de las carencia y los excesos de adherencia antes de que aparezcan y su corrección apropiada cuando ya estén presentes son objetivos claves de la psicología deportiva y pueden contribuir de manera decisiva.

Por tanto, entendemos que con un plan de preparación algunos de los ejercicios como por ejemplo los de repetición, deben dominarse y no solamente eso, sino lograr la perfección sin caer en la rutina por aburrimiento o a su vez aplicando ejercicios inapropiados causantes de lesiones, refiriéndonos a esta parte, las estrategias psicológicas toman gran importancia para el desarrollo de aptitudes que revelen un esfuerzo por obtener un resultado positivo. Podemos considerar la autorregulación una capacidad fundamental para el desarrollo de habilidades psicológicas que favorezcan al máximo aprovechamiento de cualidades en el deportista y adquirir un rendimiento adecuado.

1.2 Contexto problemático

El titular de la CONADE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte), Alfredo Castillo Cervantes dio a conocer a través de una entrevista el recorte presupuestal para dicha institución en el presente año 2017, pese a esto como cada año se llevó a cabo la olimpiada nacional del deporte en México con una inversión de 120 millones de pesos, en dicha justa deportiva participan atletas de los 32 estados de la república, así como la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), IPN (Instituto Politécnico Nacional) y el IME ( Instituto de Mexicanos en el Exterior). Este evento fue creado para impulsar el desarrollo de la cultura física y el deporte. Tiene como objetivo principal detectar talentos deportivos que pueden representar una selección nacional y fomentar los deportes que se practican en los juegos olímpicos, a su vez se puede obtener un diagnostico a nivel deportivo de cada estado.

En esta competencia, el estado de Querétaro se ha caracterizado por mantenerse entre los primeros 11 lugares en los últimos 5 años, esto revela gran regularidad, la eficiencia en este último lustro demuestra una constancia en los objetivos trazados. Dentro del ámbito deportivo a nivel estatal se invierte y se trabaja para obtener cada año mejores resultados en las diversas competencias a las que acuden una gran cantidad de atletas, y la olimpiada nacional es uno de los eventos más importantes del país para diagnosticar el nivel de nuestra entidad.

Uno de los deportes en los que destaca Querétaro es el Tae kwon Do, disciplina en la que México es considerado potencia mundial. En esta competencia la delegación queretana presentó un gremio que tuvo 616 participaciones en diversas disciplinas, de las cuales 52 apetecen al equipo de Tae Kwon Do ganando 14 medallas (5 oro, 1 plata y 8 bronce) de las 105 obtenidas en total. La eficiencia del presente año 2017 en la olimpiada nacional fue del 17%, porcentaje similar a los últimos dos años 17.7 y 18.1 en 2016 y 2015 respectivamente. Estas cifras demuestran una regularidad constante, característica que se ha evidenciado a lo largo de la historia de este deporte en nuestra entidad. A lo cual nosotros nos preguntamos ¿Cuál es la preparación psicológica de los deportistas vinculados a la asociación queretana de taekwondo A.C. (INDEREQ) en el estado de Querétaro en el 2017-2018?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (647 Kb) docx (489 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com