Requisitos De La Carrera De Psicologia
Twinbells8 de Abril de 2013
3.437 Palabras (14 Páginas)1.023 Visitas
GUIA DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA
INFORMACIÓN ESCOLAR
1 Académica
a) Antecedentes
1. ¿Qué área del bachillerato se cursa para ingresar a esta carrera?
Bachillerato en preparatoria o CCH en el área de las ciencias biológicas y de la salud, en 3 años.
2. ¿Cuáles son las materias específicas del área?
Matemáticas VI
Biología
Física
Química
Optativas: geología y minerología, físico-química, temas selectos de biología, estadística y probabilidad, temas selectos de morfofisiología, informática aplicada e industria, astronomía.
3. ¿Qué otro requisito de ingreso se necesitan además del bachillerato?
Examen de admisión, perfil de ingreso, certificado total de estudios de preparatoria, bachillerato, vocacional o su equivalente, acta de nacimiento, curriculum, en caso de ir a la UNAM se puede acceder por pase directo, tener conocimientos en matemáticas, leer en inglés y manejo e integración de conocimientos previos.
b) Instituciones que la imparten
4. ¿En qué escuelas o facultades de las UNAM se imparte la carrera?
En la Facultad de Psicología, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Facultad de Estudios Superiores Iztacala
5. Además de las UNAM ¿en qué otras instituciones del país se imparte? Enliste mínimo 5 instituciones.
UAM (Xochimilco, Iztapalapa)
Universidad Iberoamericana
Universidad del Valle de México
Instituto Universitario de las Ciencias de la Comunicación, A.C.
Centro de Estudios Universitarios
Universidad Pedagógica Nacional
Universidad de las Américas
Escuela Normal Superior de México
Universidad Nacional de Estado de México, Toluca
Centro Eleia
Universidad Marista
Universidad La Salle
Universidad Salesiana
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Universidad Anáhuac
6. ¿Cuántos alumnos de primer ingreso puede recibir la escuela o facultad?
Pueden ingresar más o menos 5000 alumnos, y conforme los semestres avanzan se reduce el número de alumnos registrados.
c) Plan de estudios
7. ¿Cuántos años o semestres dura la carrera en la escuela o facultad en la UNAM?
9 semestres
8. Si tu carrera se imparte en otra institución, ¿cuántos años o semestres dura?
En algunas instituciones hasta 10 semestres
9. ¿Qué número de créditos se necesitan para cubrir totalmente los estudios?
Son 100% de los créditos, 177 son obligatorios y 133 optativos
10. ¿Existe el nivel técnico en la carrera?. Si la respuesta es sí, escribe como se llama.
No, sólo se forman profesionistas.
11. ¿En qué turnos puede estudiarse?
Matutino, vespertino y se imparten clases los sábados. Cada alumno iniciando el tercer semestre, elige su horario y lo acomoda de acuerdo a sus necesidades
12. ¿Tiene tronco común?. Si la respuesta es sí, descríbelo.
Si, hasta el cuarto semestre
PRIMER SEMESTRE
1100 06 Bases Biológicas de la Conducta
1101 06 Historia de la Psicología
1102 04 Identidad Universitaria
1103 06 Modelos en Psicología Clínica
1104 07 Psicología Social de la Interacción
1105 06 Teoría Computacional de la Mente
SEGUNDO SEMESTRE
1200 07 Aprendizaje y Conducta Adaptativa I
1201 09 Aproximaciones al Proceso Salud-Enfermedad
1202 06 Introducción a la Metodología de la Investigación Psicológica
1203 06 Neurobiología y Adaptación
1204 08 Teoría Psicogenética Constructivista
1205 04 Transdisciplina I
TERCER SEMESTRE
1300 07 Aprendizaje y Conducta Adaptativa II
1301 06 Ciclo de Vida
1302 06 Medición y Evaluación Psicológica
1303 08 Método Clínico
1304 08 Psicológica Social de los Grupos
1305 03 Taller de Psicofisiología
1306 04 Transdisciplina II
CUARTO SEMESTRE
1400 09 Aprendizaje y Conducta Adaptativa III
1401 04 Comprensión de la Realidad Social
1402 06 Fisiología de la Psicológica
1403 06 Neurocognición
1404 02 Prácticas de Psicobiología
1405 08 Psicología Social de lo Colectivo
1406 09 Teoría Sociocultural
13. ¿Qué materias tienen mayor índice de reprobación?, ¿por qué?
Las materias suelen variar dependiendo del profesor a cargo de enseñarlas, pero hablando con los alumnos las materias como Tratamiento para la depresión, Bases biológicas de la conducta sexual, Neurocognición son las de mayor problema
14. Describe todo el mapa curricular, por semestre o por año.
PRIMER SEMESTRE
1100 06 Bases Biológicas de la Conducta
1101 06 Historia de la Psicología
1102 04 Identidad Universitaria
1103 06 Modelos en Psicología Clínica
1104 07 Psicología Social de la Interacción
1105 06 Teoría Computacional de la Mente
SEGUNDO SEMESTRE
1200 07 Aprendizaje y Conducta Adaptativa I
1201 09 Aproximaciones al Proceso Salud-Enfermedad
1202 06 Introducción a la Metodología de la Investigación Psicológica
1203 06 Neurobiología y Adaptación
1204 08 Teoría Psicogenética Constructivista
1205 04 Transdisciplina I
TERCER SEMESTRE
1300 07 Aprendizaje y Conducta Adaptativa II
1301 06 Ciclo de Vida
1302 06 Medición y Evaluación Psicológica
1303 08 Método Clínico
1304 08 Psicológica Social de los Grupos
1305 03 Taller de Psicofisiología
1306 04 Transdisciplina II
CUARTO SEMESTRE
1400 09 Aprendizaje y Conducta Adaptativa III
1401 04 Comprensión de la Realidad Social
1402 06 Fisiología de la Psicológica
1403 06 Neurocognición
1404 02 Prácticas de Psicobiología
1405 08 Psicología Social de lo Colectivo
1406 09 Teoría Sociocultural
QUINTO SEMESTRE
1500 00 Conocimientos de Frontera I
(Área Contextual)
SEXTO SEMESTRE
1600 04 Ética Profesional
(Área Contextual)
SÈPTIMO SEMESTRE
1700 04 Comprensión de la Realidad Social II
(Área Contextual)
OCTAVO SEMSTRE
1800 04 Comprensión de la Realidad Social III
(Área Contextual)
OPTATIVAS REQUERIDAS
0367 00 Idioma Inglés (Requisito)
0368 00 Idioma Francés (Requisito)
CAMPO: PROCESOS PSICOSOCIALES Y CULTURALES
OPTATIVAS GENERALES Y DE ELECCIÓN
QUINTO SEMESTRE
1510 06 Evaluación Social
1511 06 Metodología
1512 06 Construcción de Instrumentos
1513 06 Lenguaje, Sentido y Acción Social
1514 12 Procesos Colectivos y Problemas Sociales
SEXTO SEMESTRE
1610 13 Conflicto, Conformidad y Consenso
1611 06 Estadística Inferencial en Psicológica
1612 06 Fuentes de Información
1613 06 Investigación Social
1614 06 Psicológica de la Vida Cotidiana
SÉPTIMO SEMESTRE
1710 06 Análisis del Discurso
1711 06 Análisis Semiótico
1712 06 Cultura, Tecnología y Diversidad
1713 06 Estrategias de Intervención
1714 14 Intervención en Proceso Psicosociales
OCTAVO SEMESTRE
LÍNEA TERMINAL: ACCIÓN COMUNITARIA, AMBIENTE,
SEXUALIDAD Y GÉNERO.
1810 10 Intervención Psicosocial en Comunidad
1811 11 Seminario de Comunicación
1812 13 Sexualidad Humana y Género
LÍNEA TERMINAL: COMUNICACIÓN, CRIMINOLOGÍA Y PODER.
1813 06 Comunicación y Construcción de Sentido
1814 12 Comunicación y Psicología Política
1815 11 El Delito: Una Construcción Social
CAMPO: CIENCIAS COGNITIVAS Y DEL COMPORTAMIENTO
OPTATIVAS GENERALES Y DE ELECCIÓN
QUINTO SEMESTRE
1515 08 Aprendizaje, Motivación y Cognición I
1516 06 Desarrollos Actuales en Cognición y Comportamiento I
1517 06 Investigación y Análisis de Datos I
1518 10 Taller de Investigación I
SEXTO SEMESTRE
1615 08 Aprendizaje, Motivación y Cognición II
1616 06 Desarrollos Actuales en Cognición y Comportamiento II
1617 06 Investigación y Análisis de Datos II
1618 10 Taller de Investigación II
SÉPTIMO SEMESTRE
1715 08 Aprendizaje, Motivación y Cognición III
1716 06 Desarrollo Actuales en Cognición y Comportamiento III
1717 06 Investigación y Análisis Datos III
1718 10 Taller de Investigación III
OCTAVO SEMESTRE
LÍNEA TERMINAL: INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
1816 06 Modelos de Aprendizaje, Motivación y Cognición I
1817 10 Taller de Investigación y Docencia Supervisada I
1818 06 Temas selectos en Comportamiento y Cognición I
LÍNEA TERMINAL: EVALUACIÓN, INTERVENCIÓN Y VALORACIÓN DEL
CAMBIO CONDUCTUAL
1819 06 Estrategia de evaluación y Cambio del Comportamiento I
1820 06 Principios y Técnicas de Cambio del Comportamiento
1821 07 Taller de Práctica Supervisada I
1822 04 Temas Selectos de Evaluación Conductual I
1823 04 Temas Selectos de Intervención Conductual I
LÍNEA TERMINAL: EVALUACIÓN Y FOMENTO DEL DESARROLLO
...