ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carta A Una Maestra Alumnos De La Escuela Barbiana

mariamagdalena5 de Septiembre de 2011

539 Palabras (3 Páginas)1.501 Visitas

Página 1 de 3

DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD

Cuando el niño nace está muy indefenso, su supervivencia depende de la ayuda que le preste el grupo social donde vive.

Indefenso, gran capacidad de aprendizaje y atraído por los estímulos de de origen social, tres hechos que hacen que el niño esté en condiciones optimas para iniciar el proceso de socialización y asimilación de los valores y formas de actuar que el grupos social donde nace intentan transmitirle.

El niño cuando nace es ya miembro de un grupo social, sus necesidades básicas le ligan irrenunciablemente a los demás.

Agentes sociales: son los encargados de satisfacer las necesidades del niño e incorporación al grupo social.

Agentes sociales: personas, los medios de comunicación social y o otros instrumentos y psicológicas.

La socialización el niño satisface sus necesidades y asimila la cultura a la vez que recíprocamente, la sociedad se perpetúa y desarrollo.

Los procesos de socialización son:

 Procesos mentales de socialización: adquisición de conocimiento

 Procesos afectivos de socialización: formación de vínculos

 Procesos conductuales de socialización: conformación social de la conducta

La empatía, el apego y la amistad, son en sí una forma de unión al grupo mediatizando todo el desarrollo social.

Los procesos mentales: los valores, normas, costumbres, personas, instituciones y símbolos sociales, el niño conozca su sociedad, se comunique con sus miembros y pueda comportarse conforme a lo que los demás esperan que haga.

Procesos mentales de socialización: desde el nacimiento los niños pequeños son capaces de recibir algunas expresiones emocionales de los demás y tener experiencia vicaria de ellas.

En los primeros días de vida aprenden algunas señales e indicios sociales.

El reconocimiento de emociones i indicios sociales no significa no significa que los niños reconozcan ya a las personas.

El reconocimiento de las personas debemos retrotraerlo hasta los tres o cuatro meses.

Segundo semestre de vida, antes de los seis meses, los niños reconocen perfectamente a determinadas personas.

En el octavo mes los niños discriminan entre personas que les son familiares y desconocidos.

A finales del primer año los niños demuestran habilidad para reconocerse a si mismos diferenciándose de los demás, siempre que la imagen presentada se corresponda con la que tienen en este momento.

En los 18-24 meses podemos afirmar que los niños reconocen su imagen con claridad independientemente de su carácter contingente o no.

El self, supone una conciencia de sí mismo que consiste una entidad individual que permanece a lo largo del tiempo.

El niño aprende numerosos habilidades sociales que poco a poco le son exigidas ya desde los primeros años de vida.

Durante los dos primeros años, los niños no conocen la norma social o no la comprenden.

Durante los dos primeros años juegan un papel decisivo las figuras de apego porque ellas son las que controlan al ambiente social que vive el niño.

Procesos afectivos de socialización: el apego y la amistad son los vínculos afectivos básicos.

El apego es un vínculo afectivo que establece el niño con las personas que interactúan de forma privilegiada con él.

El apego conjunta de sentimientos asociados a las personas con las que el niño esta vinculado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com