Causas De La Depresion En Mujeres Jovenes
Sara_M19 de Junio de 2013
2.166 Palabras (9 Páginas)503 Visitas
3. Marco Teórico.
3.1 Concepto de depresión.
3.1.1 Concepto según Gerald C. Davison.
La depresión es un estado emocional que se caracteriza por una gran tristeza y apresión, sentimientos de desesperanza, culpa, aislamiento, falta de sueño, de apetito y de deseo sexual o falta de interés o disfrute de las actividades usuales. Así como la mayoría de la gente experimenta la menos unos momentos de ansiedad cada semana de su vida, cada persona probablemente experimenta gran numero de momentos tristes a lo largo de su vida, aunque quizás no en el grado ni con la frecuencia requeridos para diagnosticar depresión.
A menudo se relaciona la depresión con otros problemas psicológicos y estados físicos. Para las personas deprimidas prestar atención constituye un gran esfuerzo. No entienden lo que leen ni lo que les dicen la gente. También tiene dificultades para establecer una conversación, y muchas prefieren sentarse a solas y permanecer calladas. Hablan lentamente, hacen pausas prolongadas, utilizan pocas palabras, y su voz es baja y monótona. Otras se sienten tan agitadas que no pueden quedarse sentadas. Caminan de un lado a otro, se retuercen las manos, y siempre están gimiendo o quejándose. Al enfrentar un problema no se les ocurren soluciones. Cada momento se les hace muy pesado, y su mente esta llena de autorrecriminaciones. Las personas deprimidas también llegan a olvidarse de su higiene y apariencia personal y se quejan de manera hipocondríaca de malestares y dolores que aparentemente carecen de origen físico. Se sienten desanimadas, totalmente pérdidas y sin iniciativa; gran parte del tiempo experimentan apresión, ansiedad y decaimiento. 1
3.2 Signos y síntomas más comunes en la depresión según Gerald C. Davison,
El estado de ánimo deprimido o la perdida de interés y placer requieren la presencia de cinco de estos síntomas por al menos dos semanas:
1. Estado de ánimo triste y decaído.
2. Pérdida de interés y placer en las actividades normales.
3. Dificultades para dormir (insomnio), problemas para conciliar el sueño o no quedarse dormido, otra ves después de despertarse a la mitad de la noche y despertar demasiado temprano. En algunos pacientes deprimidos deseos de dormir muchas horas.
4. Cambio en el nivel de las actividades; la persona se torna letárgica (retraso psicomotor), o agitada.
5. Falta de apetito y pérdida de peso, o hambre acentuada y aumento de peso.
6. Pérdida de energía, gran fatiga.
7. Autoconcepto negativo; reproches dirigidos a uno mismo.
8. Dificultades para concentrarse, aparentes o reales; se piensa con lentitud e indecisión.
9. Ideas de recurrentes de muerte o de suicidio.
Este trastorno es mas común entre las mujeres y entere las personas de clases socioeconómicas inferiores.2
3.3 Tipos de depresión.
3.3.1 Depresión mayor.
En la depresión mayor, a veces conocida como unipolar o depresión clínica, las personas tienen algunos o todos los síntomas de la anterior lista, durante por lo menos dos semanas, pero con frecuencia duran varios meses o más. Los episodios de la enfermedad pueden ocurrir una vez, dos veces o varias veces durante la vida. En la depresión mayor se encuentran alterados los elementos biológicos, psicológicos y sociales del individuo.
3.3.2 Distimia.
En la distimia, los mismos síntomas están presentes aunque son menos severos y duran por lo menos dos años, las personas con distimia a menudo carecen de ánimo y entusiasmo para vivir, viviendo una existencia triste y fatigada, que le parece a muchos ser una manifestación normal de sus personalidades. Éstos también pueden experimentar episodios de depresión mayor.
3.3.3 Enfermedades maníaco-depresivas.
La enfermedad maníaco-depresiva, o trastorno bipolar, no es tan común como otras formas de enfermedad depresiva, e incluyen ciclos descriptivos de síntomas depresivos que alternan con manía. Durante los episodios maníacos las personas suelen volverse hiperactivas, habladoras, eufóricas, irritables, gastan dinero irresponsablemente y se vuelven en relaciones sexuales inapropiadas. En algunas personas, una forma menos intensa de manía, llamada hipomanía, se alterna con los episodios depresivos. A diferencia de otros trastornos de humor, tanto las mujeres como los hombres tienen la misma tendencia en cuanto al trastorno bipolar; sin embargo las mujeres con trastorno bipolar suelen experimentar más episodios depresivos, y menos episodios de manía o hipomanía.3
3.4 Causas de la depresión.
Si consideramos al ser humano como una unidad biopsicosocial en la etiología de la depresión, también debemos tomar en cuenta una serie de factores que puedan determinarla, se divide a los cuadros depresivos en tres tipos: psicóticos, neuróticos y simples.
Tipo Cuadros en los que predomina
Genéticos Depresiones Psicóticas
Psicológicos Depresiones neuróticas
Ecológicas Depresiones simples
Sociales
3.4.1 Causas Genéticas.
Respecto al riesgo empírico, es decir la posibilidad de que un pariente de un enfermo deprimido padezca también la depresión psicótica, hay de un 10 a 15% de posibilidades de que su hijo presente un cuadro semejante.
Si el afectado fuera no un progenitor sino un hermano de éste, el riesgo empírico sería casi de la misma magnitud pero si los dos progenitores fueran deprimidos graves sus descendientes afrontarían un 50 % de posibilidades de padecer dicho síndrome.
3.4.2 Causas Psicológicas.
Las causas psicológicas pueden intervenir en la génesis de cualquier tipo de depresión pero son especialmente importantes en la depresión neurótica. Como en casi todas las neurosis, los factores emocionales desempeñan un papel preponderante, representándose desde los primeros años de vida, determinando rasgos de personalidad tan profundamente enraizados en el modo de ser del individuo, que algunos psiquiatras se refieren a ellos como rasgos constitucionales.
3.4.3 Causas Ecológicas.
Hoy en día, la contaminación preocupa a la humanidad pues va a la par del crecimiento demográfico. En 1770 la población del mundo apenas era de 700 millones de habitantes; en 1978 alcanzo los 4000 millones. De esta manera, en la medida de que el hombre deteriora el medio ambiente, disminuye la calidad de su vida. Es válido suponer que los aspectos psicológicos del hombre no permanecen al margen de este torbellino y que, por lo tanto, su salud mental también es afectada por el medio ambiente nocivo en que se desenvuelve.
3.4.4 Causas Sociales.
Como lo demuestran los estudios etiológicos, los estados afectivos de depresión son una respuesta a la pérdida de los lazos de unión que han sido indispensables para la supervivencia y desarrollo de nuestra especie.4
3.5 Causas especificas de la depresión en la Mujer.
Las mujeres, independientemente de su nivel socioeconómico y de su nacionalidad, tienen unas tasas significativamente más altas de depresión que los hombres. Las causas de esta incidencia más alta parecen ser una mezcla de factores biológicos y culturales. Cambios Hormonales
...