Clasificacion Del Retraso Mental
NanisSantillan18 de Julio de 2013
586 Palabras (3 Páginas)357 Visitas
Clasificación general
Las clasificaciones existentes sobre retraso mental se basan, generalmente, en la medida del CI.
Aunque existen numerosas tipologías, la más empleada es la de la AAMR (American Association on Mental Retardation), que aparece en la siguiente tabla, y que distingue entre retraso mental leve, moderado, severo y profundo.
CI Descripción
100 CI ideal (población general)
99-80 CI normal
80-70 CI límite o borderline
70-55 Retraso mental leve (educable)
55-40 Retraso mental moderado (entrenable)
40-25 Retraso mental severo (difícil desarrollo)
25 o menos Retraso mental profundo (graves dificultades)
Tabla 1. Clasificación del CI de la AAMR
Sin embargo, es necesario apuntar que la clasificación de la AAMR ha sido criticada ampliamente por resultar demasiado restrictiva y estar basada exclusivamente en una medida polémica como es el CI. Por tanto, hay muchos autores que sugieren clasificaciones del retraso mental que estarían más centradas en una visión amplia de la inteligencia y en los apoyos que la persona necesita para llevar una vida normalizada. Entre estas propuestas, recientemente está ganando mucho peso aquella que distingue entre:
Descripción CI
Retraso mental ligero 50-70
Retraso mental grave Inferior a 50
Tabla 2. Clasificación alternativa del CI
En cualquier caso, lo que sí queda claro en las diferentes clasificaciones es que el límite de CI a partir del cual se podría establecer un diagnóstico de retraso mental es de 70 puntos o menos (y no a partir de 100 como muchas veces se cree).
A la espera de que la investigación permita establecer qué propuesta es más apropiada y a que se produzca un consenso internacional al respecto, el logopeda simplemente debe conocer las distintas clasificaciones para poder realizar su labor profesional de manera correcta, ya que serán numerosas las ocasiones en que tenga que colaborar con otros profesionales que también utilizarán las clasificaciones existentes.
Clasificación específica
Según la Asociación Americana para la Deficiencia Mental y la Organización Mundial de la Salud, existen cinco niveles o grados de deficiencia mental atendiendo al C.I:
1.-Deficiencia mental límite o bordeline
Su Coeficiente Intelectual está entre 68-85. Existen bastantes diferencias entre los diferentes autores sobre si deberían o no formar parte de ella. En la realidad cuesta catalogarlos como deficientes mentales ya que son personas con muchas posibilidades, que manifiestan un retraso en
el aprendizaje o alguna dificultad concreta de aprendizaje.
2.-Deficiencia mental ligera.
Su C.I. está entre 52-68. Pueden desarrollar habilidades sociales y de comunicación, y tienen capacidad para adaptarse e integrarse en el mundo laboral. Presentan un retraso mínimo en las áreas perceptivas y motoras.
3.-Deficiencia mental moderada o media.
Su C.I. se sitúa entre 36-51. Pueden adquirir hábitos de autonomía personales y sociales. Pueden aprender a comunicarse mediante el lenguaje oral pero presentan con bastante frecuencia dificultades en la expresión oral y en la comprensión de los convencionalismos sociales. Aceptable desarrollo motor y pueden adquirir las habilidades pretecnológicas básicas para desempeñar algún trabajo.Díficilmente llegan a dominar las técnicas instrumentales básicas.
4.-Deficiencia mental severa.
Su C.I. se sitúa entre 20-35. Generalmente necesitan protección o ayuda ya que su nivel de autonomía tanto social como personal es muy pobre. Suelen presentar un importante deterioro psicomotor. Pueden aprender algún sistema de comunicación, pero su lenguaje oral será muy pobre. Puede adiestrársele en habilidades de autocuidado básico y pretecnológicas
...