Club psicomotricidad
Reyna.07Tarea3 de Septiembre de 2018
1.016 Palabras (5 Páginas)244 Visitas
DISEÑO DE OFERTA CURRICULAR
PROPUESTA DE CLUB | ||
Nombre del club | psicomotricidad y educación física | |
Descripción | Favorecer la salud física y psíquica del niño, que le ayudara a dominar de una forma sana su movimiento corporal, mejorando su relación y comunicación con el mundo que le rodea. | |
Tema y ámbito de la autonomía curricular | Potenciar el desarrollo personal y social | |
Interdisciplinariedad | Educación física, exploración y conocimiento del mundo | |
Nivel educativo | Primaria | |
Duración del Club | 30 horas | |
Periodos lectivos por semana | Tiempo: 60 minutos | |
Módulos de trabajo | 5 módulos | |
Estructura del club | Representación gráfica de cómo está organizado el club. Anexo 1. | |
Orientaciones y recomendaciones didácticas | Se desarrollara de una manera lúdica, recreativa, activa e inclusiva. | |
Propósitos | Estimular los movimientos del niño, para motivar la capacidad sensitiva a través de las sensaciones y relaciones entre el cuerpo y el exterior (el otro y las cosas) cultivando la capacidad perceptiva a través del conocimiento de los movimientos y de la respuesta corporal. | |
Aprendizajes esperado | Domina su corporeidad, interactuando con sus pares ejecutando movimientos rítmicos en diferentes niveles, condiciones y circunstancias respetando los principios teóricos del movimiento y la normatividad afinando su identidad, | |
Modalidad didáctica | Secuencia Didáctica | |
Estructura de las sesiones | ||
Modalidad 1.- Psicomotricidad | Sesión 1.- | Reconocimiento del espacio |
Sesión 2.- | Inflar y desinflar I | |
Sesión 3.- | inflar y desinflar II | |
Sesión 4.- | calzado sillas | |
Sesión 5.- | las esculturas de museo | |
Sesión 6.- | las estatuas | |
MODULO 2.- Equilibrio y ritmo | Sesión 1.- | Somos una maquina |
Sesión 2.- | Canguros | |
Sesión 3.- | Pelotas locas | |
Sesión 4.- | Manos en movimiento | |
Sesión 5.- | Rodando | |
Sesión 6.- | Descubriendo mis manos y mis pies | |
MODULO 3.-Espacio | Sesión 1.- | Las medusas |
Sesión 2.- | El avión | |
Sesión 3.- | Los lanzadores | |
Sesión 4.- | Para recordar mejor | |
Sesión 5.- | De día, de noche | |
Sesión 6.- | Uno dos, uno dos | |
MODULO 4.-logico matemático | Sesión 1.- | Repite después de mi |
Sesión 2.- | ¿Cuántos botes? | |
Sesión 3.- | ¿Qué material y cuánto? | |
Sesión 4.- | ¿Cuántos pongo? | |
Sesión 5.- | Uno más | |
Sesión 6.- | Adivina cuanto mide | |
MODULO 5.- lectura y escritura | Sesión 1.- | Haciéndonos pelotas |
Sesión 2.- | Lecturas rítmicas | |
Sesión 3.- | Luna – sol | |
Sesión 4.- | Pistas | |
Sesión 5.- | Mi cuerpo es una letra | |
Sesión 6.- | Caricaturas | |
Estrategia de evaluación | Técnica y diseño del instrumento de evaluación anexo 2. | |
Materiales propuestos | Periódico, hojas, plumones, paliacate, cartulinas, cinta, música, unicel, palitos, piedras, recipiente pequeño, colores, pelota, tarjeta de números, tablero numérico, globos, gises, botellas, cuerdas, tela, sillas, crayones, popotes. | |
Perfil docente | Investigación y actualización constante, en temas del desarrollo de la psicomotricidad en niños. | |
Bibliografía | *https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/106812/guia-edu-primaria.pdf *files.colectivoperuanodedocentes.webnode.es/.../0371%2096%20La%20Psicomotricidad... | |
OFERENTE CURRICULAR | Reyna Gisela Arreguin Torres |
ANEXO 1. ESTRUCTURA DEL CLUB
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
ANEXO 2. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ESPERADO
RUBRICA 1.
CRITERIO/NIVELES | N-I Insuficiente | N-II Básico | N-III Satisfactorio | N-IV Sobresaliente |
CONOCIMIENTOS Domina su corporeidad, interactuando con sus pares ejecutando movimientos rítmicos en diferentes niveles, condiciones y circunstancias respetando los principios teóricos del movimiento y la normatividad afinando su identidad, | Interactúa con sus pares ejecutando movimientos rítmicos y afina su identidad, | Domina su corporeidad, interactuando con sus pares ejecutando movimientos rítmicos en diferentes niveles, | Domina su corporeidad, ejecutando movimientos rítmicos en diferentes niveles, y circunstancias respetando los principios teóricos del movimiento y la normatividad. | Domina su corporeidad, interactuando con sus pares ejecutando movimientos rítmicos en diferentes niveles, condiciones y circunstancias respetando los principios teóricos del movimiento y la normatividad afinando su identidad, |
HABILIDADES Demuestra autonomía en sus acciones y sus movimientos. Utiliza y explora sus posibilidades de movimiento en desplazamiento | explora sus posibilidades de movimiento | Utiliza y explora sus posibilidades de movimiento en desplazamiento | Demuestra autonomía en sus acciones Utiliza y explora sus posibilidades de movimiento | Demuestra autonomía en sus acciones y sus movimientos. Utiliza y explora sus posibilidades de movimiento en desplazamiento |
ACTITUDES Y VALORES Comunica sus sentimientos, temores, preferencias e intereses Acepta jugar, trabajar o compartir espacios y situaciones con niños/as de sexo diferente al suyo | Comunica sus sentimientos, e intereses | compartir espacios y situaciones con niños/as de sexo diferente al suyo | Comunica sus sentimientos, temores, trabajar o comparte espacios y situaciones con niños/as de sexo diferente al suyo | Comunica sus sentimientos, temores, preferencias e intereses Acepta jugar, trabajar o compartir espacios y situaciones con niños/as de sexo diferente al suyo |
...