Como Disminuir L Agresividad
gemaolave6 de Octubre de 2013
6.482 Palabras (26 Páginas)328 Visitas
PROGRAMA EDUCATIVO COMUNITARIO
“CIMENTAR VALORES EN LA POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE PARA FAVORECER EL DESARROLLO SOCIOAFECTIVO Y DISMINUIR LOS COMPORTAMIENTOS AGRESIVOS EN LOS MENORES DE SIETE AÑOS EN ARAS DE CONSTRUIR UN AMBIENTE APTO PARA LA CONVIVENCIA EN EL BARRIO LAS FERIAS, MUNICIPIO DE LA DORADA- CALDAS”
AUTORA
OLAVE Lozano, Gema Asseneth
CENTRO REGIONAL
LA DORADA-FACA
LUGAR DE LA PRÁCTICA
Municipio de La Dorada- Caldas.
AÑO
2007
PALABRAS CLAVES.
Conductas agresivas
Desarrollo socio afectivo
Cimentar valores
Convivencia
Motivación
Participación
Instrumentos de diagnóstico
Investigación
Proyecto
Comunidad
Afros descendientes
DESCRIPCIÓN Y CONTENIDOS
Atendiendo los requerimientos de la Universidad SANTO TÓMAS para realizar la práctica integrada de campo, lo primero que hizo la alumna fue seleccionar la comunidad para realizar el trabajo, una vez escogida ingresó a la comunidad con el fin de estimular el interés de la misma en cuanto a participar en el desarrollo del proyecto (actividades de motivación), en este aspecto la estudiante trabajó arduamente para insertarse en ella en aras de movilizar y organizar a la comunidad para la acción y la acción.
La alumna en el momento de iniciar la práctica era conocida por algunos lideres, seguidamente fue presentada por estos ante la comunidad y fue aceptada como colaboradora participativa, la alumna practicante explicó la finalidad del proyecto y comenzó a identificar personas claves y a esta les solicitó ayuda para que asumieran un rol activo en la ejecución del proyecto educativo comunitario. La alumna logró despertar el interés tanto del equipo colaborador como de la comunidad para trabajar en el problema que se pretendía tratar. La practicante fue la responsable de organizar las reuniones en la que se discutieron asuntos relevantes en la investigación, en esta parte del trabajo le tocó muy duro a la estudiante porque algunos miembros de la comunidad no estaban muy interesados en mejorar sus condiciones de vida, lo que la obligó a implementar estrategias de motivación para movilizar a las personas interesadas en trabajar en el proyecto.
CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD
La comunidad negra del barrio Las Ferias en una comunidad marginal, su población adulta no alcanza la educación básica, un 30% de sus integrantes no saben leer y escribir, no existe en la comunidad fuente de trabajo.
Socio afectivamente los niños afrrodoradenses que habitan este barrio son agresivos, poco sociables con sus familiares y ante extraños, se les dificulta integrarse a grupos para realizar algunas actividades y se necesita motivarlos permanentemente para que participen en las actividades planeadas.
El medio familiar y local en el que se desenvuelve el niño presenta un bajo nivel educativo, lo que perjudica la calidad de las interrelaciones del adulto con el niño, manifestando desinterés el padre o la madre en su rol de educador en el núcleo familiar, instruyendo autoritariamente a sus hijos en los oficios, cuando lloran no se les atiende y no se estimula su curiosidad.
Los adultos consideran que el juego y la recreación no son importantes para estimular las fases del desarrollo del niño, lo consideran por el contrario pérdida de tiempo.
El barrio Las Ferias carece de sitios que contribuyan al sano esparcimiento y aprovechamiento del tiempo libre, razón por la cual los niños permanecen la mayor parte del tiempo en las calles.
La mayoría de los niños vinculados a algún programa de escolarización pertenecen a la modalidad de hogares comunitarios, en donde son atendidos por mujeres con poco nivel intelectual y baja escolaridad, quienes no están capacitadas para tratar a estos niños con patologías de comportamiento, en casas muy pequeñas y en compañía de la familia de la cuidadora, quienes no se dedican exclusivamente a cuidar de estos pequeños sino que deben cocinarles y atender la casa.
Utilizando el conocimiento que la alumna adquirió anteriormente sobre la comunidad y después de las reuniones realizadas en donde se discutieron los problemas que los aquejan y se priorizó la problemática más común entre ellos, la alumna comprometió mas a los integrantes de la comunidad en el desarrollo del proyecto, de esta manera surgieron algunos lideres.
Después de definir el problema a ser investigado DISMINUIR LOS COMPORTAMIENTOS AGRESIVOS EN LOS MENORES DE SIETE AÑOS, la estudiante presentó al grupo comprometido opciones metodológicas para obtener, tabular y analizar la información recolectada, explicando la lógica, eficacia y limitaciones de cada instrumento (entrevista, encuesta entre otras) y métodos como observación y dialogo , una vez elegidos los instrumentos a emplear en la ejecución del proyecto se capacitó nuevamente al grupo comprometido en elaboración de instrumentos de diagnósticos y técnicas de recolección de la información. La responsable de la practica fue la encargada de elaborar las preguntas de los cuestionarios a aplicar y explicó las guías de entrevistas. La información recopilada se analizó con la ayuda de un profesional (instructor del sena local), la alumna Usta y el grupo comprometido, para ser luego entregada al público. con el resultado y el análisis de la información se organizaron las acciones comunitarias para tratar el problema seleccionado: AUSENCIA DE VALORES ÉTICOS, MORALES Y COMPORTAMIENTOS AGRESIVOS EN LOS MENORES DE SIETE AÑOS.
Se encontraron como causas principales de esta problemática las siguientes:
• Desintegración familiar: la desintegración familiar es la responsable de la carencia de afecto de los hijos de parte de sus progenitores, lo que ocasiona niños y niñas con una autoestima muy baja y con comportamientos agresivos.
• La ausencia de valores se convierte en el problema fundame4ental de esta comunidad, ya que un hogar carente de valores éticos y morales no puede educar a unos niños que se puedan adaptar con facilidad a la sociedad. Por esto son niños rechazados.
• Falta de atención integral al niño preescolar: existe en la comunidad la presencia de ICBF, que prodiga atención al menor , pero debido a la gran demanda poblacional esta institución no alcanza a cubrir sus propósitos, quedando muchos niños sin esta ayuda. Se puede entonces concluir que la pobreza, la ausencia de valores éticos y morales, el afecto negado de padres a hijos y las manifestaciones agresivas en niños y niñas se convierten en los principales problemas que afectan a los menores de siete años de la comunidad afrodescendientes del barrio Las Ferias
El trabajo se centró en los comportamientos agresivos presentado por los menores preescolares de esta comunidad, asociados a componentes psicosociales, socio afectivos , hacinamiento, condiciones socio económicas, características familiares entre otras. Se trabajó con el grupo comprometido en la sensibilización a los afrodoradenses invitándolos a revisar sus actuaciones con relación a los hijos menores de siete años y buscar soluciones. Como resultado de este trabajo se logró sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de la buena relación afectiva entre padres e hijos, la comunicación constante , las pautas de crianza a seguir, lo mismo que a elevar la autoestima tanto de los adultos como de los niños, esto en cuanto a los padres, en cuanto a los niños y niñas en edad preescolar se consiguió encontrar en la población investigada unos pequeños seguros de si mismo en las distintas dimensiones (socio afectiva, motriz, intelectiva, ética y espiritual).
Se logró disminuir los comportamientos agresivos mediante charlas, interacción con otros pequeños, talleres, rondas y juegos interactivos, después de haber finalizado el trabajo de campo se observaron niños tolerantes y amorosos.
MARCO TEORICO:
¿Qué podemos entender por agresividad en los niños?
Cuando se habla de agresividad, se está hablando de hacer daño, físico o psíquico, a una otra persona. De una acción intencionada manifestada a través de patadas, arañazos, gritos, empujones, palabrotas, mordidas, corrida del pelo, etc., a otra persona.
Este comportamiento es relativamente común y a menudo aparece cuando el niño cumple un año. Cuando el bebé nace, trae impulsos amorosos y agresivos que, con el tiempo y con el cuidado de los padres, empezará a construir vínculos afectivos y a desarrollar sus relaciones personales. Esta es una fase muy importante. Su personalidad será construida a partir de su conocimiento del mundo a su alrededor. Para eso, es necesario que el bebé se sienta protegido y cuidado en su entorno familiar.
Hablamos de agresividad cuando provocamos daño a una persona u objeto. La conducta agresiva es intencionada y el daño puede ser físico o psíquico.
En el caso de los niños
...