ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Funciona El Sistema Cognitivo


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2014  •  1.680 Palabras (7 Páginas)  •  667 Visitas

Página 1 de 7

¿Cómo funciona el sistema cognitivo?

El aprendizaje es un proceso interno al organismo que nos atraviesa a todos los seres humanos, las representaciones que éste crea cambian por procesos cognitivos de la mente de cada individuo. El sistema cognitivo tiene una dinámica propia, basada en unos procesos de atención, motivación, memoria y olvido, por lo tanto, el aprendiz debe ejercer determinadas actividades o procesos mentales para cambiar su conocimiento o adquirir nuevas habilidades.

En la era conductista se tenía una concepción empirista del conocimiento y una idea asociativa del aprendizaje, en el que sostenían que la conducta de un organismo es un reflejo directo de los estímulos, y esa respuesta es automática. El sujeto no hace ningún procesamiento, solo recibe un estimulo y responde. La memoria, la atención o la conciencia eran una consecuencia de la conducta y no su causa.

La evolución del conductismo, su esfuerzo por abarcar áreas cada vez más remotas y complejas de la conducta humana, junto con el fuerte impacto producido por las nuevas ciencias y tecnologías dedicadas la representación y manipulación del conocimiento, el conductismo entró en crisis y fue tomando fuerza un nuevo paradigma cognitivo.

El cognitivismo, en respuesta a la psicología conductista, plantea que el hombre recibe un estimulo, pero antes de dar una respuesta, lo procesa y transforma en su mente, almacena información en la mente (también llamada “caja negra”) para luego recuperarlo. Impone la idea de que son las representaciones del mundo, y no el mundo en sí, las que determinan la conducta; que no percibimos el mundo tal cual es, sino es un reflejo de las representaciones del mundo, y esas representaciones son las que determinan la conducta.

El autor estudiado (Juan Ignacio Pozo) plantea que toda situación de aprendizaje puede analizarse a través de tres componentes básicos, que podemos definir como: Resultados, Condiciones y Procesos.

Los resultados del aprendizaje, también llamados contenidos, consisten en lo que se aprende, y los cambios que este aprendizaje produce. El autor propone una clasificación basada en cuatro resultados principales del aprendizaje: conductuales, sociales, verbales y procedimentales. El aprendizaje de sucesos y conductas, es un aprendizaje mayormente implícito, basado en procesos asociativos que consiste en el establecimiento de conexiones entre sucesos y conductas que tienden a suceder juntas. Se aprende en la interacción cotidiana con objetos, sujetos y el entorno. El aprendizaje social se adquiere como consecuencia de pertenecer a un determinado grupo social con determinadas características, es mayormente de carácter implícito y asociativo y, para modificar este tipo de resultado se requiere de reflexión. El aprendizaje verbal y conceptual es un aprendizaje explicito por el cual adquirimos información verbal, y comprensión conceptual. Este aprendizaje permite un cambio o reestructuración de los conocimientos previos que tienen origen sobre todo en las teorías implícitas. La educación formal. Esta dirigida sobre todo a transmitir conocimiento verbal. Por último, el aprendizaje procedimental, es un “saber hacer” que permite adquirir y mejorar habilidades, destrezas o estrategias para hacer cosas concretas, tiende a aprenderse de modo explicito pero a través de la ejecución reiterada tiende a volverse implícito. Estos resultados de aprendizaje, aunque son diferentes interactúan continuamente y dependen unos de otros.

Por otra parte, dentro del sistema de aprendizaje, resultan muy importantes, las condiciones o el tipo de práctica que tiene lugar para poner en marcha los procesos de aprendizaje. Por lo tanto, la instrucción o enseñanza se traducirá en crear ciertas condiciones óptimas para ciertos tipos de aprendizaje. Los maestros, solo pueden intervenir sobre las condiciones en las que los alumnos aplican sus procesos, incrementando indirectamente las probabilidades de que estén motivados, atiendan, adquieran, recuperen, etc. Dentro de las condiciones de aprendizaje deben tenerse en cuenta dos aspectos: Aprender frente a la tarea (tipo de práctica, cantidad, distribución temporal de esta), Tipo de interacción, entre pares y con el docente.

Otro componente del aprendizaje son los procesos o modelos para interpretar como funciona la mente humana que aprende, como se producen cambios y que mecanismos los posibilitan.

Para analizar resultados, tan variados debe comprenderse como funciona el aprendizaje humano (procesos) y como se puede hacer más efectivo. Por la tanto, en función del resultado del aprendizaje buscado, los procesos activados deben ser diferentes.

Existen muchos modelos para interpretar cómo funciona la mente humana que aprende. Dentro del enfoque cognitivo la mente humana es un sistema complejo que puede será analizado desde distintos niveles o planos de complejidad que pueden ser no sólo diferenciados sino integrados, cada uno de ellos son propiedades emergentes a partir de los anteriores.

Podemos identificar cuatro planos distintos:

1. La conexión entre unidades de información: la mente está instalada en un sistema nervioso, el cerebro está compuesto por redes de neuronas que su activación depende de la estimulación recibida. El aprendizaje implica adquirir nuevas pautas de activación conjunta o conexión de esas unidades neuronales, formando redes, lugar donde está distribuido el conocimiento.

2. La adquisición y cambio de representaciones: la conexión entre esas unidades de información genera representaciones del mundo, que son las que manipula y con las que trabaja la mente humana para ejecutar sus tareas.

3. La conciencia reflexiva como proceso de aprendizaje: la representación de una tarea puede cambiar porque se establecen nuevas conexiones entre unidades de información, o por cambios en la organización dinámica de la memoria, en la motivación o en la atención, como consecuencia de la mecánica del sistema cognitivo; pero además está sujeto a su propia dinámica de cambio capaz de acceder a sus propias representaciones y modificarla por medio de procesos de reflexión consciente. Por lo que podemos asumir que la conciencia es, no solo un estado mental sino también, un proceso efectivo de aprendizaje.

4. La construcción social del conocimiento: aquí los formatos de la interacción social son fundamental porque origina los cambios observados en los niveles anteriores.

Como soporte para el almacenamiento de información, dentro de la mente está la memoria (conocido tradicionalmente como archivo cultural), que no solo registra y reproduce información, sino también reconstruye e imagina el mundo. La memoria es un sistema constructivo e interactivo, cuando recuperamos algo de allí, no lo hacemos tal como entró, sino “reconstruido”.

Las personas estamos dotadas de varios sistemas de memorias interconectadas, que nos permite aprender y a construir nuestra identidad. La arquitectura básica de la mente humana consiste en dos sistemas de memoria con características y funciones diferentes:

1. La memoria de trabajo o memoria de corto plazo: considerada como un “almacén” en que conservar transitoriamente la información, y también como un proceso funcional de distribución de recursos cognitivos, siempre limitados, para ejecutar las múltiples tareas a las que se enfrentan.

La cantidad de elementos de información que puede mantener simultáneamente activo es muy reducida, con una amplitud que ronda los siete elementos independientes de información (esa capacidad aumenta con la edad y el desarrollo cognitivo).

Cuando una tarea requiere manejar simultáneamente más información de la que cabe en la memoria de trabajo, la tarea se hace lenta y difícil. Como prótesis cognitiva a ésta limitada memoria se puede incorporar papel y lápiz que hacen que la tarea sea muy fácil.

La memoria de trabajo está compuesta por tres subsistemas especializados en funciones distintas:

I. Lazo articulatorio: sirve para procesar la información de naturaleza fonológica, por lo que su interrupción, bloqueo o sobrecarga producirá un desgaste considerable al aprendizaje.

II. Agenda visoespacial: está especializado en procesar información de naturaleza espacial.

III. Ejecutivo central: ejerce el gobierno del sistema de memoria, ya que su función es gestionar y distribuir los recursos cognitivos disponibles. En este subsistema el bloque de la atención, reduce notablemente la efectividad del aprendizaje, en tareas que requieren comprensión.

2. La memoria permanente o de largo plazo: se concibe como un sistema casi ilimitado en capacidad y duración; puede ser un amplificador muy eficaz de la reducida memoria de trabajo. Toda información pasa primero por la memoria de corto plazo y si esa información es utilizada constantemente o es significativa pasa a la de largo plazo; la que no lo es se pierde o se olvida. Las personas olvidamos con frecuencia mucho de lo que hemos aprendido o vivido, y esto es necesario porque nuestra memoria permanente está organizada para cumplir una función selectiva, que nos permite reconstruir nuestro pasado y nuestros aprendizajes anteriores en función de las metas actuales. De manera que la memoria no solo sirve para representar y recordar lo aprendido sino también para olvidarlo cuando deja de ser útil o eficaz.

Cuando recuperamos aprendizajes anteriores distorsionamos el recuerdo por diferentes procesos:

I. Selección: recordando los aspectos más esenciales y olvidando o deformando los restantes.

II. Interpretación: recordamos no lo que sucedió, sino lo que creemos que sucedió.

III. Integración: ese aprendizaje se combina en la memoria con otros aprendizajes anteriores y posteriores, alejando nuestro recuerdo cada vez más de la situación real de aprendizaje.

FALTA TEXTO

Los procesos de adquisición o aprendizaje, consisten en incorporar nuevas representaciones a la memoria permanente o cambiar las que ya tenemos. Éstos procesos serán más eficaces cuanto mayor y más significativa sea la relación que se establece entre la nueva información que llega al sistema y los conocimientos que ya estaban representados en la memoria. Cuanto más organizados o menos aislados, mayor será su duración y posibilidad de transferencia de ese aprendizaje.

Los procesos auxiliares del aprendizaje a los que hacemos alusión son los siguientes:

1. La motivación: si no hay motivos para aprender, el aprendizaje será bastante improbable.

2. La atención: dada la capacidad limitada de la memoria de trabajo, es importante distribuir bien los escasos recursos disponibles y evitar que se agoten o se distraigan en otras tareas ajenas al objetivo del aprendizaje.

3. La recuperación y transferencia de las representaciones presentes en la memoria como consecuencia de los aprendizajes anteriores. Si lo nuevo no lo logramos recuperar en el momento adecuado, el aprendizaje habrá sido poco eficaz.

Los aprendizajes que no se usan tienden a olvidarse más fácilmente. La transferencia de lo aprendido a nuevas situaciones aumentara la frecuencia con la que podemos recuperarlo.

4. La conciencia y el control de los propios mecanismos de aprendizaje constituyen un proceso transversal a los anteriores. Esto es posibles cuando el propio aprendiz es quien, de manera progresiva, ejercita el control de sus propios procesos, utilizándolos de forma estratégica, mediante una toma de conciencia de los resultados que espera de su aprendizaje.

...

Descargar como  txt (11 Kb)  
Leer 6 páginas más »