Conceptos Fundamentales De La Psicoterapia
innita25 de Octubre de 2012
679 Palabras (3 Páginas)480 Visitas
Conceptos Fundamentales De La Psicoterapia
Lo que leí y entendí de la lectura se habla las limitaciones en la psicoterapia, una de estas seria que el terapeuta al inicio ponga sus reglas o condiciones sobre como va hacer la terapia, algunos casos pueden tener miedo del que el paciente reaccione de una manera agresiva. Hay caso en los que el terapeuta con adulto en los que limites que fija son iguales a las qué han tratado con niños, como sabemos el paciente se siente culpable por eso va al terapeuta. Hay dos razones obvias para evitar ataque: la primera es que el terapeuta establece límites porque valora su bienestar; la segunda impide actos, al hacer producir un sentimiento de culpabilidad al paciente. La fijación de límites facilita la relación paciente y terapeuta, además algunos límites obstaculizan aun descubrimiento de un material significativo. Los contactos en cada sesión entre paciente y terapeuta favorece el desarrollo de la terapia.
La memoria, el recuerdo y la asociación libre, se da lucha y un conflicto, todo lo guardamos en la memoria todos los sentimientos que no estamos que algunas veces causa dolor mejor se reprimimos, a este proceso se le llama bloqueo es le problema de un individuo que le impiden logra una satisfacción para resolver esto mecanismos adecuados tratar con impulsos instintivos. En la memoria es en la de la mayor importancia en tanto trata de recuperar y elaborar recuerdo y acoplarse con experiencias vividas en el pasado, pero están afectando al paciente en el presente; Asociación libre es una técnica fundamental que consiste en que el paciente debe de expresar todos sus pensamientos, sentimientos, fantasías y producciones mentales en general, según le vayan surgiendo en su cabeza y sentimientos sin exclusiones o restricciones algunas. A veces el psicoterapeuta insta al paciente a ir asociando a partir de los elementos que el propio paciente ha generado en su propio discurso. Ya que deja vagar los pensamientos, recuerdos del paciente valla diciendo todo lo que pasa por su mente.
El concepto de la interpretación, se consideran como un intento de enfrentar al paciente así ayudando a superar sus dificultades en la vida. Estas no son comentarios que se ofrecen solo después que el paciente ha establecido lazos afectivos positivos hacia el terapeuta; los comentarios confortativos son precisamente los instintos que contribuyen al establecimiento del esos lazos.
Resistencia, se expresan los intentos del paciente de mantenerse inconsciente los aspectos que provocan angustia. A todo acto o palabra de oposición a que aparezcan en el análisis de contenido que revelen deseos inconscientes. un proceso mental o acción dirigida por el inconsciente hacia no hacer consciente ciertos contenidos reprimidos los que desde el exterior están estimulados a brotar a la conciencia
Por lo que entendí de lo se refiere la transferencia, es cuando el paciente proyectaba o transfería hacia el terapeuta parte de su vida emocional en la forma de relación amor/odio. La manifestación más espectacular de la transferencia es el enamoramiento del paciente. Para no provocar un exceso en la transferencia, Freud consideró necesario evitar toda ambigüedad en la conducta del analista hacia el paciente, prohibiendo todo contacto físico con él y un distanciamiento y ausencia de complicidad emocional. La transferencia es consecuencia de la represión que ejerce el paciente sobre su mundo inconsciente, un mecanismo de defensa y un paso necesario, pero que es preciso superar para la curación del paciente.
Insight, el principal objetivo de la psicoterapia, ya que es la forma de que el paciente tiene conciencia de lo que no es visible fácilmente, pues está retenido en el inconsciente y es el punto principal del terapeuta: hacer que reconozca sus problemas y encontrar el bienestar emocional. Se hace referencia
...