ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Condicionamiento


Enviado por   •  21 de Octubre de 2013  •  2.282 Palabras (10 Páginas)  •  290 Visitas

Página 1 de 10

Introducción:

En este trabajo vamos a hablar sobre la teoría conductista de Iván Pavlov, basada en diferentes experimentos de reflejos condicionados en animales, centrándose en el estudio de sus glándulas salivales, para lo cual nos hemos basado en el libro Fisiología y Psicología en el cual se detalla las respuestas a estímulos y como se explican las mismas desde un punto de vista fisiológico y psicológico.

Además veremos sus estudios para avanzar en el campo de las ciencias naturales, que él consideraba aún no llegaba todavía a alcanzar el derecho de llamarse ciencia.

Desarrollo:

Iván Petróvich Pavlov nació el 14 de septiembre de 1849 en Riazán, Rusia fue hijo de un pope ortodoxo, su familia esperaba que él fuera sacerdote, estudiando en un seminario teológico. Después de la lectura de Charles Darwin, él encontró que le interesaban más los temas científicos y la teoría política de izquierda, estudio en la Universidad de St. Petersburgo, química y fisiología, recibió su doctorado en 1879. Él continuó sus estudios y comenzó a hacer su propia investigación en los asuntos que lo interesaron como: circulación de la digestión y de la sangre. Su trabajo llegó a ser bien conocido, y lo designaron profesor de la fisiología en la academia médica imperial.

Reconocido por sus trabajos precursores sobre la fisiología del corazón, el sistema nervioso y el aparató digestivo. Sus experimentos de 1889, demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros.

Sus trabajos le llevaron a conseguir en 1904 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.

Pavlov falleció el 27 de febrero de 1936 en San Petersburgo.

El trabajo que hizo Pavlov en nombre de la psicología comenzó realmente como estudio en la digestión. Él miraba el proceso digestivo en perros, especialmente la interacción entre la salivación y la acción del estómago. Sin la salivación, el estómago no conseguía el mensaje para comenzar a digerir. Pavlov deseó ver si los estímulos externos podrían afectar este proceso, así, el experimento consistió en que: sonaba una alarma en el mismo tiempo que dio el alimento al perro. Después de un momento, los perros que antes solamente salivaban cuando veían y comían su alimento comenzaban a salivar cuando la alarma sonaba, incluso si no había alimento presente.

La influencia de Pavlov ha sido extensa en psicología. En particular, el condicionamiento clásico se ha estudiado en detalle por casi 100 años, es Estados Unidos, por ejemplo, los trabajos pavlovianos influenciaron en forma considerable el pensamiento de pioneros del conductismo (Gutiérrez, Germán. (1999). Iván Petrovich Pavlov (1849-1936). Revista Latinoamericana de Psicología, 557-560)

Condicionamiento clásico:

El condicionamiento clásico consiste en aprender a relacionar estímulos o eventos de modo que unos hagan de señal para predecir los otros, es decir como ciencia del comportamiento, entendido éste como la interacción históricamente construida entre el individuo y su ambiente físico, biológico y social. Cubre, así, rangos cognitivos, emotivos, sensorios y motores.

Existen ciertos sucesos que de manera consistente, ocurren juntos, en el condicionamiento se aprende la relación existente entre estos eventos.

La consecuencia observable de ese aprendizaje es la aparición de cambios en su conducta:

• Estímulo neutral: No está conectado a una respuesta (sonido de la campana).

• Estímulo incondicionado: Estímulo que de forma automática provoca una respuesta emocional o fisiológica (comida).

• Estímulo condicionado: Estímulo que provoca una repuesta emocional o fisiológica después del condicionamiento (sonido luego del acondicionamiento).

• Respuesta incondicionada: Respuesta emocional o fisiológica que ocurre de forma natural (salivación).

• Respuesta condicionada: Respuesta aprendida ante un estímulo que antes era neutral (salivar después del sonido).

El cambio que generó el condicionamiento clásico fue de mucha importancia, ya que hasta ese momento solo se estudiaba las reacciones del organismo con otras del mismo tipo, pero desde el aporte de Iván Pavlov se comienza a estudiar como el entorno en que vivimos genera nuestras acciones lo que abre un mundo de infinitas posibilidades para explicar el comportamiento humano, además a partir de este estudio se siguió estructurando nuevas teorías y métodos de aprendizaje, por lo tanto el condicionamiento es algo en lo que todos estamos inmersos y de alguna manera respondemos a diferentes estímulos de manera que hasta en la actualidad se utiliza este método para diferentes aspectos.

El condicionamiento clásico tiene, por tanto, un valor práctico en los aspectos emocionales de la conducta, en cuanto a la adquisición y cambio de actitudes. Por ejemplo, en el aula es muy frecuente el condicionamiento de carácter emocional y afectivo. Pero al mismo tiempo se puede producir sentimientos de aversión, miedo, ansiedad y/o malestar si determinados elementos del entorno escolar se asocian con estímulos que generan sentimientos negativos (Hernández, 1984).

Resumen:

El reflejo condicional.

En sus trabajos vio dos hechos que él dice que son exactos y constantes los que deberían ser designados con el término fisiológico: reflejo.

Pudo observar sobre fenómenos glandulares, que los perros producían secreciones gástricas con el alimento durante el proceso de digestión y después de varios ensayos, ya que esto solo era suficiente para provocar el fenómeno de secreción.

El método fundamental, esencial o de exploración fisiológica de la actividad nerviosa superior del organismo animal se denomina reflejo condicional.

Pavlov uso dos ejemplos en su trabajo de fenómenos glandulares, el primero poniendo en la boca de un perro una solución débil de cualquier acido normalmente provoca una reacción defensiva y el líquido es rechazado con bruscos movimientos de cabeza, la saliva se derrama abundante en la boca diluyendo el ácido y limpiando la mucosa.

El segundo ejemplo consiste en someter al perro a alguna reacción repetida de un sonido inmediatamente antes de introducirle el ácido en la boca para que se produzca la misma reacción:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.7 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com