ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consultoria En Adolescencia

FEF7775 de Noviembre de 2012

4.169 Palabras (17 Páginas)435 Visitas

Página 1 de 17

Trabajo Práctico:

“Entrevista a un Adolescente”

Materia: Consultoría en Adolescencia.

Profesora: María Angélica Familume.

Estudiante: Claudia Liliana Chavez.

Año 2.012 – 1er. Cuatrimestre

Introducción

El presente trabajo tiene como objetivo plasmar la aplicación práctica de los conceptos teóricos aprehendidos durante la cursada, acerca del desarrollo del adolescente, la formación de su personalidad, la resolución de sus conflictos, etc.

La modalidad adoptada es la realización de tres entrevistas personales con un adolescente, de las cuales se extraen y transcriben los 15 minutos más significativos de cada una, y luego se realiza el correspondiente análisis conceptual de las mismas.

Extractos Significativos de las Entrevistas

Primera Entrevista:

Consultora: Hola, ¿Cómo va?

Cliente: Bien, todo bien.

Consultora: ¿Hay algo que me quieras contar o de lo que quieras hablar?

Cliente: (Silencio)

Consultora: Lo que sea, lo que sientas, lo que pienses, lo que te pasa lo podes hablar tranquilo porque no va a salir de acá…

Cliente: silencio.

Cliente: Yo estaba con una chica, estaba conociéndola, intentamos como amigos… no tiene nada que ver con los novios igual (aclara)… y hay un grupo de chicos que yo les digo “los otros” empezaron a decirle a ella que yo tenía onda con ella… y a mi me empezaron a cargar que ella tenía onda conmigo… y fue como que se estaba desintegrando la amistad, yo no quería saber nada… por ahí me gustaba un poquito nomas, pero no estoy interesado por ahora porque tengo otras cosas, tengo 17 años, por ahí tengo miedo de que piensen que soy gay… No soy gay! (chiste, risas)

Consultora: Está bien, o sea, te tomas tu tiempo, no está mal…

Cliente: Si, no es mi tiempo, estoy concentrado en otras cosas, tengo 17 años, no duraría ni un día porque no se como desenvolver el papel de novio, tendría que ser mas grande.

Consultora: ¿De donde son los chicos que fueron a decirle ala chica que vos tenias onda con ella?

Cliente: Son de la iglesia.

Consultora: Y ¿Por qué crees que lo hicieron?

Cliente: silencio.

Cliente: no se no creo que lo hayan hecho para alejarme de ella.

Consultora: aja.

Cliente: Lo hacen… porque… siempre me cargan con eso, pero a mi me gusta mantener distancia… por a hora. Después de que me cargaron, para no recibir mas cargadas a la chica la saludo si la tengo que saludar y nada mas, antes hablábamos mucho a hora de ves en cuando le digo hala que tal y nada mas.

Consultora: a voz ¿te importa el rumor que hicieron los chicos?

Consultante: silencio.

Consultora: de que se gustaban mutuamente.

Consultante: si porque yo quería tener una amistad con ella, y si se daba mas adelante bueno todo bien, lastima porque me llevaba bien con la chica, salíamos en grupo con amigos, nos reíamos mucho, pero me aleje para que no la lastimen a ella porque le pone mal a ella y a mi también.

Consultora: claro.

Consultante: silencio

Consultora: y ahora ¿como esta la relación con la chica? se ven, siguen juntándose con el grupo.

Consultante: si, la semana pasada fue mi cumple años, lo festeje en mi casa invite a mis amigos y la invite a ella también, la pase bien, miramos películas jugamos juegos de mesa nos divertimos todos.

Consultora: ¿vos que sentís por la chica, crees que es algo más que una amistad?

Consultante: silencio.

Consultante: he….

Consultora: ¿pensas que puede ser un impedimento para cumplir tus metas, si estas de novio con alguien?

Consultante: no lo se, pero quiero enfocarme en mis estudios, poder terminarlos pronto para poder salir a trabajar y seguir una carrera universitaria.

Consultora: aja, querés esperar.

Consultor: si, igual nunca se sabe, esa es mi idea, mantener una amistad, todo bien mi prioridad es el estudio.

Consultora: ¿y con estos chicos como quedo la relación?

Consultante: bien, trato de llevarme bien los tengo que seguir viendo.

Consultora: entiendo.

Consultante: silencio.

Consultara: Silencio.

Consultora: contame un poco, me decías que vivís con tu mamá, ¿como te llevas con ella?

Consultante: he…

Consultora: podes hablar, por ejemplo con tu mamá, sobre estos temas.

Consultante: mi mamá, no es una persona con la que pueda hablar de estos temas,

Consultora: aja.

Consultante: igual, esta todo bien con mi mamá.

Consultora: ¿y sobre que temas podes hablar?

Consultante: y hablamos más de las cosas que le molestan a ella, no tenemos mucho dialogo mi mamá sabe poco de lo que me pasa en lo personal ella trabaja.

Consultora: ¿y con tu papá, como esta la relación entre los dos?

Consultante: con mi papá que se yo, bien, el esta con su familia ya hablamos de vez en cundo yo voy a la casa de él a saludar tengo mis hermanastros nos llevamos bien son chiquitos igual.

Consultora: ¿cuantos hermanos tenés de parte de tu papá?

Consultante: son dos.

Consultora: aja. Con quien sentís que tenés la pasibilidad de poder hablar de tus cosas.

Consultante: son dos personas nada más, con las que puedo hablar con mi tío Alejandro y con un amigo que tengo desde el jardín, son dos personas con los que confío y puedo hablar.

Consultora: aja.

Consultante: silencio.

Consultante: silencio.

Consultora: ¿qué otras metas tenés aparte de terminar los estudios?

Consultante: y, otra seria poder ir a un programa que tiene la iglesia que se llama cambia tu mundo, donde vamos a colaborar llevando ropa a quienes lo necesitan vamos a los hospitales también.

Consultora: ha mira que bueno, ¿y, a donde van a colaborar? Hay algún bario en especial van a alguna provincia.

Consultante: si vamos a Formosa espero poder ir.

Consultora: ¿Por qué, no vas a poder ir? muy linda acción.

Consultante y… porque en otras oportunidades se organizo y no pude ir, me quede con las ganas por el tema de la plata que no la tenia para pagarme el pasaje.

Consultante: esa igual es una de mis metas más próximas para cumplirse porque falta poco para irnos. Tengo metas para alcanzar.

Consultora aja. ¿Cual?

Consultante: y poder ir a la facultad si la cabeza me da o las ganas cuando llegue a esa instancia.

Consultor: ¿de que depende de que tengas ganas o no tengas ganas?

Consultante: porque, por hay tengo el miedo ese de sentir no poder, no me da la cabeza, sé que la facultad no es fácil, hay mucho para estudiar igual trato de no pensar en eso, pensar en que puedo que voy a llegar.

Consultora: cuando termines el secundario, ¿que te gustaría seguir estudiando?

Consultante: me gustaría seguir periodismo, me gusta.

Consultora: ¿en tu casa o tu familia hay alguien que allá terminado los estudios básicos?

Consultante: no, el único es mi tío Ale, que termino el secundario los demás ninguno, ni mi mamá, mi abuela, mi papá mis otro tíos, y yo pienso que no quiero terminar así sin estudiar yo valoro mucho que mi tío termino el secundario, el me aconseja que siga estudiando.

Consultara: aja.

Consultante: me dice que es importante que tenga una buena base, para poder conseguir un trabajo, si es que lo necesito el día de mañana, sé que tiene razón yo no quiero terminar sin nada sin un buen trabajo, sin un titulo, no me gusta eso para mi.

Consultora: si, se te aparece la posibilidad de un trabajo y estudiar las dos ala vez ¿que haces?

Consultante: lo pensaría tendría que acomodar las cosas y evaluar, para no perjudicarme, porque si estoy en la facultad por ejemplo tengo que tener tiempo para poder estudiar.

Consultora: aja.

Consultante: quizás puede probar primero, si puedo haces las dos cosas, hay que ver si estoy trabajando y así cansado me pueda poner a estudiar, por que sino tendré que dejar el trabajo y seguir con el estudio que es mas importante, porque ¿no cualquiera puede hacerlo no?

Consultora: si se puede estudiar y trabajar, hay mucha gente que hace las dos cosas juntas, eso depende de uno.

Segunda Entrevista:

Consultante: me quede pensando lo que hablamos la semana pasada y quería preguntarte ¿como te va en la secundaria con las materias?

Consultante: bien por suerte, hay materias que no me gustan pero están dentro del programa y no me queda otra que cursarla.

Consultora: ¿que materia no te gusta?

Consultante: y por ejemplo matemática la detesto, aparte me cuesta, pero siempre hasta en la primaria me costaban las matemáticas, me gusta mucho educación física, igual no estudiaría para ser profesor de gimnasia.

Consultora: aja.

Consultante silencio.

Consultante: tengo que fijarme, porque yo te había contado, me gusta periodismo.

Consultora: Si, me acuerdo. ¿Que es lo que te vas a fijar? con respecto a la carrera de periodismo.

Consultante: y porque me gusta periodismo, pero si tiene matemática la carrera no me convence porque si la carrera dura cuatro años, no quiero, que por matemática estar atrasándome en la carrera por desaprobar matemática.

Consultora: aja.

Consultante: aparte mi

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com