Cutting, risuka, o self injury cualquier daño
jaaackTutorial7 de Mayo de 2013
702 Palabras (3 Páginas)1.526 Visitas
Cutting
El “Cutting” o autoagresión, es un trastorno psicológico que en los últimos años ha logrado ganar terreno principalmente entre los jóvenes, quienes recurren a esta práctica porque en su mente dicen sentir placer.
¿Qué es cutting?
Cutting, risuka, o self injury es cualquier daño realizado por una persona sobre su propio cuerpo (preferentemente brazos y muñecas) sin la intensión de suicidarse, se caracteriza básicamente por cortarse la piel con una navaja u objeto afilado (cúter, tijeras, aguja, vidrio, etc.), este acto compulsivo se puede presentar para liberar dolor emocional, furia o ansiedad, para revelarse en contra de la autoridad, para jugar con comportamientos arriesgados o para sentirse en control.
¿Qué causa el cutting?
Puede resultar difícil entender por qué las personas se cortan a propósito, se ha dicho mucho acerca de las causas que llevan a auto agredirse, sin embargo, después de un gran número de investigaciones se puede afirmar que el cutting no es por llamar la atención, no es un intento de suicidio a pesar de que muchas personas que han intentado suicidarse o que lo han logrado pueden presentar una tendencia auto lesionadora, la auto lesión no se relaciona necesariamente con el deseo de morir, a veces es incluso lo contrario, un método de supervivencia; cortarse es una forma en que algunas personas tratan de afrontar el dolor que les provocan las emociones fuertes, la presión o ansiedad intensa o las malas relaciones con los demás.
Algunas personas se cortan porque necesitan desesperadamente librarse de sentimientos negativos, es posible que no conozcan mejores maneras de liberarse de la presión o del dolor emocional, otras se cortan para expresar emociones fuertes, como la rabia, la pena, el rechazo, la desesperación, la intensa nostalgia o el vacío.
Ahora se sabe que generalmente los adolescentes son quienes se agreden porque es la etapa en la cual se enfrentan a más cambios emocionales (altas y bajas), y regularmente en esa edad no han desarrollado formas saludables de afrontar los problemas, no les enseñaron a manejar sus emociones o bien les invalidaron la expresion de las mismas. Cuando las emociones no se expresan de una forma saludable, se acrecienta la tensión, a veces hasta un punto en que parece insoportable. Cortarse puede ser un intento de aliviar esa tensión extrema. Las personas que son más propensas a recurrir a esta práctica con aquellas que padecen depresión, ansiedad, estrés, soledad y aislamiento.
¿Cuáles son las consecuencias del cutting?
A pesar de que cortarse puede brindar cierto alivio temporal con respecto a los sentimientos que están afectando a la persona que se auto agrede, este alivio no es duradero, los problemas que desencadenaron la conducta de cortarse siguen ahí: simplemente se ocultan. Conjuntamente, cortarse puede dar lugar a un hábito y se puede convertir en una conducta compulsiva, lo que significa que, cuanto más se corta una persona, más necesidad siente de hacerlo. Lo anterior se debe a que el cerebro empieza a asociar la falsa sensación de alivio de las emociones negativas al acto de cortarse, y ansía ese alivio la siguiente vez que se acrecienta la tensión.
Con lo anterior el problema crece, ya que una conducta compulsiva hace que lastimarse parezca casi como una adicción, donde el impulso de cortarse parece demasiado difícil de resistir, y así una conducta que empieza como un intento de sentir que tienes más control puede acabar controlándote por completo, aunque la persona no tenga la intención de lastimarse irreparablemente cuando se corta. En este sentido, tampoco suelen querer seguir cortándose cuando empiezan a hacerlo, pero ambas cosas pueden ocurrir, ya que es posible calcular mal la profundidad de un corte, que estos se infecten por no utilizar instrumentos no estériles o sucios.
Finalmente, no
...