ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CÓMO DESARROLLAR LA VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO

Empresaria326 de Mayo de 2013

641 Palabras (3 Páginas)1.514 Visitas

Página 1 de 3

CÓMO DESARROLLAR LA VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO

http://www.tests-gratis.com

El término velocidad de procesamiento (VP) es similar a otros términos como velocidad de decisión, velocidad o rapidez psicomotora, fluidez o eficiencia cognitiva, etc.

La VP sería el tiempo necesario para que el cerebro procese determinados estímulos y ejecute la respuesta mas apropiada para cada caso.

Para F.A. Schrank, la velocidad de procesamiento consiste en la velocidad con la que un individuo realiza una tarea cognitiva simple.

Por tanto, nos estamos refiriendo tanto a la ejecución de una tarea como al tiempo invertido en realizarla.

La VP puede variar en función de dos variables:

1-Modalidad en la que se presenta el estímulo, que puede ser visual, auditivo, visoauditivo, táctil, etc.

2-Modalidad en la que se ejecuta la respuesta, que puede ser igualmente verbal, motora, etc.

Por lo tanto, un sujeto puede mostrar diferentes velocidades a la hora de procesar los estímulos en función de las modalidades o formatos de entrada y salida.

Por ello, se pueden considerar diferentes tipos de sujetos en relación a la velocidad y a la exactitud:

-Rápidos-Exactos

-Rápidos-Inexactos

-Lentos-Exactos

-Lentos-Inexactos

Y todo ello, además, dependiendo de las modalidades de las tareas (por ejemplo, sujeto rápido y exacto en tareas visuales, pero lento y exacto en procesamiento auditivo...)

Las pruebas más conocidas de VP son las del WISC-IV:

-Subtest de Claves

-Subtest de Búsqueda de Símbolos

-Subtest de Animales

En estas pruebas lo que se mide es la velocidad y exactitud de procesamiento de estímulos visuales con respuesta motora.

Para desarrollar la capacidad de velocidad de procesamiento se pueden utilizar estos recursos:

1- Generador On-Line de Búsqueda de Símbolos:

Se trata de un generador de ejercicios de Búsqueda de Símbolos parecido al Subtest de Búsqueda de Símbolos del WISC-IV.

Presenta estas opciones:

- En relación a los símbolos que hay que buscar, se puede elegir entre caras, caras cuadradas, símbolos, aliens y fantasmas, con lo que se pueden generar numerosos ejercicios diferentes y más amenos.

- La muestra puede tener 1, 2 o 3 símbolos. (En la forma A de la Búsqueda de Símbolos del WISC se presenta 1 símbolo de muestra y en la forma B, dos símbolos)

- Se puede elegir desde 2 a 6 símbolos para buscar los de la muestra.

- Se puede elegir el tamaño de los símbolos

Como resultado se genera un PDF con ejercicios con las opciones elegidas que se puede imprimir para entrenar la velocidad de procesamiento.

Ir al generador de Búsqueda de Símbolos

2- Fichas de "Velocidad de Procesamiento" de la Colección "Estimular y Aprender", editorial Gesfomedia, de J. Jarque:

Estos son los modelos de actividades:

- Leer dibujos:

 La tarea consiste en nombrar ordenadamente los dibujos que se presentan. En esta tarea el formato de entrada es visual y el de salida es verbal.

- Colocar:

Son un conjunto de actividades en las que el alumno debe colocar o manejar material manipulativo como las piezas del ajedrez o las fichas del dominó, entre otras. Es una tarea donde el formato de salida es motor fino.

- Marcar el ritmo:

El alumno debe dar diferentes golpes en función del número de dibujos que se le van presentando. Esta actividad combina un formato de entrada visual con un formato de salida gestual.

- Hacer - No hacer:

Es una actividad de las llamadas "Go - No Go". El niño debe nombrar determinados dibujos de una manera diferente a su forma habitual, mientras que otros los nombrará correctamente. Por ejemplo, cunado aparece un gato, debe decir "perro",

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com