¿Cómo influye el noviazgo con violencia dentro de la conducta del adolecente?
Emmanuel LozaApuntes25 de Junio de 2016
10.265 Palabras (42 Páginas)381 Visitas
[pic 1]
Secretaria de Educación Pública
Proyecto: Campaña Publicitaria
Materias:
Desarrollo emprendedor
Psicología
Administración
Economía
Alumnos:
Corral Salazar Cesar
Brenda Nohemí García Antolín
Loza Lara Emmanuel
Romero González Vidal de Jesús
Índice
¿Cómo influye el noviazgo con violencia dentro de la conducta del adolecente?
Delimitación
Objetivo general
Hipótesis
MARCOTEORICO DE PSICOLOGIA
1.1 ¿Qué es la violencia?
1.2 Tipos de violencia
1.3 Violencia Psicológica
1.4 CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA
1.5 Acciones que se encargan de la rehabilitación de la violencia
2.0 Vulnerabilidad en la adolescencia
2.1 Influencia del noviazgo en la adolescencia
2.2 La violencia en el noviazgo como un estilo de vida
2.3 Dependencia en un noviazgo con violencia
2.4 Co-dependencia en un noviazgo con violencia
2.5 Autoestima y violencia en el noviazgo
MARCOTEÓRICO DESARROLLO EMPRENDEDOR
3.1 ¿Qué es un emprendedor social?
3.2 Tipos de emprendedores sociales
3.2.1 Activistas
3.2.2 Agentes de cambio
3.2.3 Influyentes en el mercado
3.3 Campaña Social
3.4 Mercadotecnia Social
MARCO TEORICO DE ADMINISTRACIÒN
4.1Misión
4.2 Visión
4.3 Valores de la empresa
MARCO TEORICO DE ECONOMIA
MODELO CANVAS
Bibliografía
¿Cómo influye el noviazgo con violencia dentro de la conducta del adolecente?
La adolescencia es una etapa en la que el ser humano experimenta diferentes cambios de ánimo y conducta, pero en esta etapa es donde el noviazgo hace un papel importante en la vida del adolescente como una relación entre dos adolescentes en donde experimentan las primeras sensaciones emocionales que influyen en la vida personal del adolescente (la importancia del noviazgo, Laura Ezquivel, p 23 1997)
La violencia en el noviazgo es un problema que tiene mucha polémica y es muy recurrente ya que se da frecuentemente en el estado de México asimismo se estudia a fondo el tema, algunas estadísticas del INEGI muestran que en el año 2015 el 57.1% de las parejas adolescentes sufrieron violencia física y psicológica por parte de un integrante, mientras que el 43.9% son parejas sanas.
El tema mencionado ha sido estudiado debido a que a las parejas de adolescentes con violencia pueden tener consecuencias gravemente conductuales ya que los daños y las consecuencias pueden ser físicos y psicológicos que de alguna forma profundizan en la conducta del adolescente que está pasando por esta problemática.
Desafortunadamente este problema se sigue dando, de igual forma se han creado centros de ayudan para concientizar al adolecente, los cuales brindan apoyo ya que sufren por agresión un ejemplo seria “DIF” ya que tratan de ayudar a las emociones de los adolescentes que sufren violencia especialmente del sexo femenino, llevar una relación sana de pareja así como la motivación por etapas del siclo del adolescente ya que según Fraudar Cher en su libro de la adolescencia afirma que “entre los 15 y 18 años de edad, los adolescentes se caracterizan vulnerables en todos los aspectos provocando que guarden silencio y de ese modo llevar a cabo un sufrimiento físico y psicológico y cambios notorios en la conducta.
En base a la problemática antes propuesta se realizara una campaña social, tratando esta problemática con la finalidad de concientizar y orientar a los adolescentes que sufren de violencia en pareja.
Delimitación
Limite espacial:
La investigación va orientada a los jóvenes de la Escuela Preparatoria Oficial 104 ubicada en San Cristóbal Tecolit. Zinacantepec México.
Límite temporal:
La investigación se llevará a cabo durante del mes de Marzo al mes de Julio de 2016
Objetivo general
Conocer el impacto que provoca la violencia en el noviazgo del adolescente en los cambios de conducta de éste, de tal manera, se diseñe una campaña social creativa.
Objetivos específicos de desarrollo
- Conocer las características que le atraen al adolecente, de una campaña original, a través de una investigación de mercado con la finalidad de informar la problemática.
- Difundir la campaña por redes sociales, atrayendo la atención del adolescente durante un período de un mes.
Objetivo específico Psicología
- identificar los comportamientos que generan violencia en el noviazgo del adolescente
Hipótesis
El índice de violencia en parejas adolecentes ha incrementado debido a la ausencia de campañas sociales en el municipio de zinacantepec Toluca edo. México
MARCOTEORICO DE PSICOLOGIA
Violencia
1.1 ¿Qué es la violencia?
Existen diversos autores que manifiestan su punto de vista acerca de la violencia en general ya que uno de ellos es Hannah Argenth que expresa en su libro titulado (sobre la violencia) habla de distintos conceptos por el cual los hombres han sido expuestos a estas sensaciones que les generan y provocan violencia. El termino violencia en un sentido más elemental, refiere al daño ejercido sobre las personas por parte de otros seres humanos.
El libro también menciona que esto fue creciendo a lo largo de la humanidad del siglo XX ampliaron este uso de la violencia, a gran escala y una intensidad inéditas en la gran historia de la humanidad y es en este contexto donde cabe escuadrar que esta obra hace mención en filosofía política y la violencia objeto de su estudio que tiene dos caras: la violencia organizada de la sociedad o aquellos que irrumpe frente al mismo.
Esto ha hecho que muchos pensasen que la violencia es sobre todo una forma de ejercicio del poder. La posición de partida de la autora es sobre la violencia que consiste en el estudio minucioso de la violencia política en sus encarnaciones extremas dentro del mundo contemporáneo y en su cuidadosa separación entre violencia y problemas psicológicos que menciona la autora; este último es el resultado de la acción cooperativa, mientras que la violencia del siglo XX está ligada al alcance magnificador de la destrucción que proporciona la tecnología según ya que la violencia se genera normalmente cuando alguien quiere imponer su poder en un determinado lugar.
La violencia se da en algunos noviazgos adolescentes y puede manifestarse de varias maneras como físicas psicológicas y/o sexualmente. La violencia se define como un acto intencional, dirigido a dominar, controlar, agredir o lastimar a alguien más. Casi siempre es ejercida por las personas que tienen el poder en una relación, como el padre y/o la madre sobre los y las hijas, los y las jefas sobre los y las empleadas, los hombres sobre las mujeres, los hombres sobre otros hombres y las mujeres sobre otras mujeres, pero también se puede ejercer sobre objetos, animales o contra uno mismo.
...