D_A1.5_Julio Cesar Ruiz Hernandez
julio553 de Junio de 2014
860 Palabras (4 Páginas)370 Visitas
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECÁNICA
Actividad 1.5 Actividad “Mi estilo de liderazgo en una imagen”.
ASIGNATURA:
Formación Sociocultural III
DOCENTE:
Lic. Jorge Reynaldo Rodríguez
NOMBRE DEL ALUMNO:
Julio Cesar Ruíz Hernández
MATRICULA:
20131010
TERCER CUATRIMESTRE GRUPO “D”
Resultado del test de asertividad de Rathus.
Puntuación: 3 (Dentro de una escala de -90 a 90)
Asertividad media
La puntuación que has obtenido nos indica que te encuentras a mitad de camino entre la asertividad óptima y la falta de asertividad. Dentro de las habilidades sociales de que disponemos las personas, diremos que alguien tiene una forma de actuar asertiva cuando se es capaz de expresar una opinión ante un hecho o acontecimiento, y además también sabe defender correctamente sus derechos sin pasividad pero sin tener que recurrir a la hostilidad ni a la agresividad, ya sea verbal o física. Una persona asertiva se comporta tal como es en todas las situaciones, pero a la vez reconoce y respeta los sentimientos, opiniones y deseos de los demás de forma no impositiva y sin dejar que se aprovechen de él. En tu caso, conforme más te acerques a la puntuación positiva mayor grado de asertividad posees, y viceversa. De todos modos aunque hayas obtenido una puntuación cercana al +45, todavía te queda mucho camino por recorrer para conseguir ser capaz de defenderte y dar tu opinión en cualquier situación que te encuentres. Lo más seguro es que lo pongas en práctica sólo en las situaciones en las que te encuentras realmente cómodo, quizás con un grupo muy reducido de personas, con quienes además sueles tener bastante confianza (familia, amigos...), pero en cuanto te hayas fuera de tu lugar habitual de relación social te cohíbes y te muestras mucho más pasivo, sin atreverte a dar el paso adelante hacia tu autoafirmación.
Otro caso podría ser que aunque sí eres capaz de defender tus opiniones, lo haces en algunas ocasiones de forma hostil, algo agresiva y sin control, desatendiendo las opiniones o sentimientos ajenos. Esto puede ser debido a que te crees casi siempre en posesión de la verdad, o al contrario, como arma para reafirmarte como individuo ya que en el fondo no te sientes satisfecho contigo mismo, por eso intentas a toda costa ofrecer un nivel elevado de autoconfianza y seguridad en ti mismo que en realidad no existe.
Estilo de liderazgo propio
Yo considero que tengo un tipo de liderazgo en el cual las demás personas que se encuentran conmigo trabajan solas y yo solo les doy mi punto de vista si algo me parece o no. También me considero un líder el cual le gusta que las cosas salgan bien y sin errores porque todo eso cuenta y me gusta trabajar sobre presión de tiempo eso motiva.
Considero que esta imagen me representa ya que yo busco que mi equipo de trabajo sea el mejor y vayamos de la mano para apoyarnos mutuamente porque para mí eso me hace ser un buen líder, eso hace que mi equipo o ya sea las personas con las que estoy también se sientan capaces de poder realizar cualquier actividad y no solo por querer cumplir con la obligación de tener que obedecerme a mi desde mi punto de vista eso es ser un buen líder ya que así las personas sé que estén a mi disposición sabrán cumplir con los objetivos que yo les plantee, ´porque no solo es de hacer las cosas por hacerlas
...