DEFICIENCIAS AUDITIVAS
milyff23 de Enero de 2012
8.276 Palabras (34 Páginas)895 Visitas
Introducción
La educción de los deficientes auditivos independientemente de las consecuencias, el grado y el tipo de pérdida auditiva que generen, es un derecho reconocido e irrenunciable y debe desarrollarse en el ámbito escolar, que mejoren su proceso de enseñanza-aprendizaje y lograr su formación a lo largo de la vida. La deficiencia auditiva también se le conoce como pérdida auditiva, ocurre cuando hay problemas en los oídos en una o más partes que faciliten la audición. La capacidad auditiva es esencial para el desarrollo del aprendizaje de los niños y niñas.
A nivel mundial se ha observado que a pesar de que el sistema educativo para tratar con niños con deficiencia auditiva es aplicado en muchos centros de atención especializados no cuentan de una menara formal que soporten este tipo de enseñanza, ante tal situación es necesario que se diseñen materiales gráficos como lo son: libros de ejercicios que ayuden al niño a estructurar bien sus ideas Las personas sordas presentan dificultades para acceder al sistema educacional, porque las escuelas regulares no cuentan con profesores especializados, por su escaso lenguaje oral, los estudiantes sordos ingresan al sistema en condiciones de gran desventaja con respecto al de los oyentes.
Por esta razón y por la falta de profesionales y de interpretes especializados en el tema, dentro del establecimiento educativo común las tazas de deserción escolar y de fracaso respecto al sistema educativo regular en la comunidad sorda siguen siendo altas, lo que deriva todavía en un significativo número de caso de analfabetismo parcial o total, lo que se acentúan en regiones. En especial para las personas con sordera total y graves dificultades de comunicación. El desenvolvimiento social resulta muy complejo en los países desarrollados existen función con manejo de la lengua de señas en las entidades públicas especialmente vinculado a la salud.
En chile se ha avanzado lentamente en la forma de conciencia de relevancia que tiene la capacitación en esta lengua cuando se atiende frecuentemente a las personas sordas. La atención educativa del alumnado con discapacidad auditiva en el aula requiere determinadas estrategias didácticas y metodológicas por parte del profesorado para adecuar la enseñanza a las características y posibilidades de aprendizaje de estos escolares.
En la sociedad en que vivimos surgen variados tipos de necesidades las cuales son presentadas u originadas por diversos factores transformándose en variadas ocasiones en impedimentos para el aprendizaje de los educandos, por lo tanto aquellos niños que presentan estas dificultades requieren de una atención especial para poder atender sus deficiencias.
En cuanto a los docentes es de valor mencionar que esos constituyen un factor de suma importancia para atender esta necesidad educativa especial; como lo señala (Arrollo 1997) “El docente en el aula es el principal recurso para la educación de niños y niñas que presentan algún problema de aprendizaje. Esto conlleva a un esfuerzo permanente para mejorar sus competencias”
De acuerdo a lo anterior el profesor será el diseñador de estrategias que ayuden a los niños y niñas con necesidades educativas especiales a la adquisición de los aprendizajes correspondientes a su nivel y así puedan apropiarse de lo diferentes saberes indisciplinaros.
Lones (2003) las deficiencias auditivas transitorias necesitan ser tratadas oportunamente, en la actualidad el déficit no se considera algo estable sino que depende del medio en que el alumno se siente inmerso ya que si mejora la situación mejorara la calidad de vida del individuo.
Las deficiencias auditivas deben ser tratadas a tiempo, como así también se les debe brindar una educación de calidad a estas personas, buscando las herramientas necesarias, buscando siempre la mejor condición de vida de estas personas.
Actualmente en Venezuela en el ámbito escolar la mayoría de las actividades ligadas al aprendizaje requiere de la audición para seguir ordenes adquirir conceptos, desarrollar el pensamiento entre tantas otras; por lo tanto el niño con una deficiencia auditiva esta en precarias desventajas con sus pares en la tareas propias de la actividad escolar no se puede desconocer la relación intrincada entre problemas auditivos del desarrollo del lenguaje y trastorno del aprendizaje.
Los niños con pérdidas auditivas de grado severo o profundo presentan grandes dificultades en el desarrollo de habilidades comunicativas y muchas veces aun en habilidades cognitivas, como consecuencia directa pero aun los niños con pérdida auditiva de grado leve sufren serios impactos en su vida escolar. La audición es la que nos mantiene en nuestro medio y permite la comunicación humana por medio de la palabra hablada en sí. De aquí la importancia de didactar lo más pronto posible la sordera para que oportunamente por medio de técnicas sencillas, educativa y formativa enriquezcan al niño en su desarrollo físico Y psíquico que poco a poco lo van introduciendo al mundo al cual pertenece dándole la sensación de seguridad y afecto. García 2001 expresa “Que la audición es importante para nuestra vida ya que mediante este sentido nos podemos comunicar con los demás”
Según lo expuesto por este autor, el sentido de la audición es muy importante en la vida del ser humano porque permite interactuar con los demás en la educación de las personas sordas se distinguen varias tendencias pedagógicas revelando los diferente métodos de comunicación desde varias confecciones se estudia el proceso educativo siendo en esencia un proceso comunicativo.
En el ámbito escolar combine identificar la deficiencia educativa según sus niveles y dependencia del canal visual a partir de esta definición se pueden diseñar e implementar modelo de integración que corresponda a las necesidades educativas de cada individuo. Por medio de la vista y la audición contactamos información que se encuentran a cada distancia cuando la audición se encuentra afectada la vista asumen una doble función: mantener el contacto con el medio exterior para dar estabilidad y seguridad de atención con las demás tareas que se realizan.
No hay duda que la audición es uno de los sentidos más importantes para el desarrollo comunicativo, cognitivo y social del ser humano a través de la audición el niño percibe los estímulos del medio que le permiten el proceso maternal de ala adquisición del lenguaje oral a través de la misma establece contactos que marcaran sus relaciones interpersonales. La mayoría de los aprendizajes pedagógicos son mediados por la audición, podríamos decir que cuando se habla de audición estamos hablando del desarrollo auditivo del cerebro. Con respecto al texto anterior Deownes (1991) señala que “Adicionalmente cuando de audición no podemos seguir exclusivamente el concepto de pérdida auditiva, las capacidades auditivas no se limitan a la atención de los sonidos”
En el Estado Sucre no existen suficientes instituciones dirigidas a atender niños sordos y muchos de estos no pueden acudir por un u otra razón porque sus necesidades educativas lo llevan a acudir a las instituciones dirigidas a niños oyentes y se encuentran que le niegan su admisión.
La consecuencia más importante de las deficiencias auditivas es el difícil comunicativo que conlleva al deficiente auditivo le resulta imposible comunicarse a la vez que recibe información del entrono por lo tanto debe mirar en cada uno además no podrá seguir la conversación de personas mal situadas en su campo visual, ni recibir información mientras presta atención a un objeto como consecuencia de este difícil perspectivo aparecen ciertos retrasos en la adquisición del lenguaje con todas la dificultades que ellos conllevan: dificultades para transmitir y comprender emociones, tendencia al aislamiento.
Sin embrago no hay perfil definido del deficiente auditivo s algo lo caracteriza es su heterogeneidad no hay dos personas con deficiencia auditiva iguales por lo tanto, queremos resaltar la falsedad de los mitos que existen en torno a la sordera, nos referimos a estereotipos sociales como que todos los sordos son mudos (sordomudos), desconfiados egocéntricos poco inteligentes.
En Montes está problemática presente en instituciones del Municipio durante mi vinculación profesional en la unidad educativa Psicoeducativa “Juan Rengel de Zerpa” pude observar que existen varios niños con problemas auditivo.
De acuerdo a esta deficiencia se plantea la siguiente pregunta científica ¿Cómo mejorar la deficiencia auditiva en niños y niñas de esta institución del municipio montes estado sucre?
Para buscarle solución a esta problemática propongo el siguiente el siguiente objetivo general: Diseñar estrategias pedagógicas par la enseñanza-aprendizaje de niños y niñas con deficiencia auditivita en la U.E Juan Rengel de Zerpa.
Para lograr el anterior objetivo general se plantean los siguientes objetivos específicos.
• Fundamentar teorías psicológicas, pedagógicas, filosóficas y legales que sustenten la deficiencia auditiva.
• Diagnosticar el estado actual de debilidades que están presentes en el aula.
• Elaborar estrategias que faciliten el aprendizaje a los niños deficientes auditivos.
• Validar en la práctica las estrategias para la enseñanza de niños y niñas con deficiencia auditiva ubicada
...