DESARROLLO EN LA EDAD ADULTA TEMPRANA
VivitalyBardons5 de Marzo de 2013
3.719 Palabras (15 Páginas)1.027 Visitas
DESARROLLO EN LA EDAD ADULTA TEMPRANA
Los adultos jóvenes toman decisiones que afectan su salud, sus carreras y sus relaciones interpersonales cuando apenas están madurando en muchos aspectos importantes.
En la edad adulta se mantiene un gran potencial para el desarrollo intelectual, emocional e incluso físico.
Los progresos importantes ocurren en la edad adulta temprana (de 20 a 40 años) en la edad adulta intermedia (40 y 65) y edad adulta tardía (65 años en adelante).
Algunos de esos progresos son en consecuencia de los nuevos y significativos roles que las personas asumen en la edad adulta, ya sea como trabajadores, esposos o padres. Dichos roles afectas el pensamiento y los actos de la gente, y, a su vez, estos actos e este pensamiento determinan el modo como las personas desempeñan esos roles (o si los asumen de modo parcial).
DESARROLLO FÍSICO
FUNCIONAMIENTO SESORIAL Y PSICOMOTOR
El adulto joven debe gozar de su plena capacidad física, pues en esta edad la fuerza, la energía, y la resistencia se hallan su punto máximo. Desde los 25 año cuando el cuerpo se ha desarrollado casi por completo- hasta cerca de los 50, la capacidad física mengua de manera gradual, de modo que esto casi no se percibe.
La fuerza muscular tiene su punto entre los 25 y los 30 años de edad y luego viene una pérdida gradual de 10% entre las edades de los 30 a los 60.
Los sentidos están también más agudos. La agudeza visual es más penetrante a los 20 años y empieza a declinar alrededor de los 40. Una pérdida gradual de la audición surge antes de los 25 años, después de estos, la pérdida llega a ser más real. El gusto, el olfato y la sensibilidad al dolor y a la temperatura generalmente no muestran ninguna disminución hasta cerca de los 45 a los 50 años.
ESTADO DE SALUD
Los adultos jóvenes son la gente más sana de la población.
Aproximadamente el 90% de los jóvenes opinan que su salud es excelente, muy buena o buena.
Cerca de la mitad de todas las dolencias agudas experimentadas en la vida adulta joven son respiratorias, y otro 20% son heridas. Las dolencias crónicas más frecuentes, especialmente en familias de bajos ingresos, son problemas de la espalda o de la columna, deterioro de la audición, artritis e hipertensión.
Las razones más frecuentes para la hospitalización en estos años son alumbramientos, accidentes y enfermedades del sistema digestivo y genitourinario.
Dado el estado saludable de la mayoría de los adultos jóvenes, no es de sorprender que los accidentes (principalmente de automóvil) sean la causa principal de muerte en la gente entre los 25 y los 34.
La siguiente es cáncer, seguida de enfermedades del corazón, suicidio y homicidio provocado por agresión física o verbal. Entre las edades de 35 y 44, sin embargo, el cáncer y las enfermedades del corazón son los asesinos más grandes.
Los hombres en el grupo de edad de los 25 a los 44 tienen dos veces más probabilidad de morir que las mujeres de esta edad.
Los hombres tienen más probabilidad de morir en accidentes automovilísticos y las mujeres por cáncer.
La raza y el sexo establecen una diferencia significativa en las tasas y las causas de mortalidad en la edad adulta joven. La gente negra en los Estados Unidos de Norteamérica y la gente de origen sud americano tiene dos veces más probabilidad que la blanca de morir en esta época dentro de las grandes ciudades.
INFLUENCIAS SOBRE LA SALUD Y EL BUEN ESTADO FÍSICO .
El enlace entre la conducta y la salud señala la relación entre los aspectos físicos intelectuales y emocionales del desarrollo.
Aún cuando la gente sabe la verdad, acerca de los buenos hábitos de salud, su personalidad, su ambiente social y su estado emocional a menudo pesan más que el estar enterado de lo que deberían hacer y los lleva a una conducta que no es saludable.
DIETA
El dicho popular "tú eres lo que comes" resume la gran importancia de la dieta para la salud física y mental. Lo que la gente come determina en medida considerable cómo es su apariencia, cómo se siente físicamente y qué probabilidad tiene de sufrir alguna(s) enfermedad(es).
Dolencias como la diabetes y la gota, por ejemplo, son más comunes entre la gente que come alimentos abundantes.
EL EJERCICIO
Con el deseo de tener buena apariencia y sentirse bien, algunas personas ejercitan sus músculos y están encontrando que el ejercicio puede ser divertido, además de establecer o continuar sus relaciones sociales.
Hoy día "la manía de estar en forma" ha recorrido un largo trecho hacia el mejoramiento de la salud.
La gente que más ejercicio realiza como deporte es más probable que sea la que tiene menos de 40 años, con un nivel económico medio o alto, cuenta con niveles intermedios o superiores de educación, con una entrada relativamente alta y una ocupación de alto nivel, se considera a sí mismo en excelente estado de salud y cree que tiene un control considerable sobre su salud.
Sea que trote o salte, nade, monte en bicicleta o brinque, la gente que hace ejercicio está cosechando muchos beneficios.
Mantiene el peso deseable del cuerpo, desarrolla músculos, hace más fuertes el corazón y los pulmones, baja la presión arterial, se protege contra los ataque del corazón, el cáncer y la osteoporosis (adelgazamiento de los huesos que tiende a afectar a las mujeres de más edad, lo que causa fracturas), alivia la ansiedad y la depresión, evita alimentación sin nutrientes y tóxicos como café, tabaco y alcohol; esto muy posiblemente alarga la vida.
FUMAR
La gente que fuma se expone a incrementar el riesgo de cáncer, enfermedades del corazón, las vías respiratorias y buen número de otros desórdenes que es probable que acorten sus vidas.
Está relacionado con cáncer de pulmones, como también con el de laringe, boca, esófago, vejiga, riñones y páncreas; problemas gastrointestinales, tales como úlceras; ataques al corazón y enfermedades respiratorias como bronquitis y enfisema.
Los niños de madres fumadoras muestran la función del pulmón disminuida, los que no fuman y están casados con personas que fuman mucho y los hijos de mujeres que fuman, enfrentan un riesgo especial de cáncer del pulmón. Aunque el porcentaje poblacional de fumadores ha disminuido, el número de mujeres que fuma se ha elevado.
EL ALCOHOL.
La mayoría de los adultos expresan hospitalidad al ofrecer un vaso de vino, una cerveza o un coctel, y se presiona a menudo a una persona que no bebe, para que dé explicaciones de su rechazo.
Para algunos grupos de hombres, el beber representa virilidad o “control” de su hogar.
Es posible que la bebida moderada proteja contra la enfermedad del corazón y/o ayude a la digestión pero en esto no ha sido plenamente demostrado. Lo que si se ha demostrado es el efecto dañino que el alcohol tiene sobre millones de tomadores y de la gente alrededor de ellos.
El excesivo uso a largo plazo puede llegar a enfermedades físicas tan graves como cirrosis del hígado, cáncer y problemas del corazón.
Además del daño al hígado, probabilidades de sufrir de otros desórdenes gastrointestinales (lo que incluye las úlceras, las enfermedades del corazón, el daño del sistema nerviosos y otros problemas médicos.
El abuso es causa principal de muertes por accidentes automovilísticos, el alcohol está también comprometido con las muertes por ahogamiento, suicidio, incendio, caídas.
Algunos adultos jóvenes interpretan que el tomar les da prestigio entre sus compañeros.
En muchas ocasiones les permite desinhibirse y expresar lo que en condiciones normales no se atreverían a decir de si mismos, su compañera(o), el trabajo, sus compañeros, aspiraciones y/o frustraciones; aparentemente es más fácil perdonar a alguien por agredir verbal o físicamente a otro cuando se esta fuero de control.
EL ESTRÉS.
El estrés - o más bien la manera como la gente lo maneja- está llegando a considerarse cada día más como factor de agravación de enfermedades tales como la hipertensión, del corazón, el ataque y las úlceras. Los graduados de universidad, los que ocupan puestos de mandos medios o superiores, y la gente con altos ingresos son los que tienen más probabilidad de sufrir el estrés frecuente; aunque no exime a otros de tener estrés ocasional.
INFLUENCIAS INDIRECTAS SOBRE LA SALUD
Claramente, lo que la gente haga o se abstenga de hacer y el modo como responda a los cambios de vida y los retos puede afectar directamente su salud. Ciertas influencias indirectas - educación, condición económica, sexo y estado marital- están también relacionadas con la salud y la conducta protectora de la salud.
Factores socioeconómicos.
La educación.
El sexo y el estilo de vida.
Estereotipos sexuales.
El estado civil.
INTRODUCCION:
Conocer los cambios físicos, emocionales, sociales y cognitivos que vive el individuo al llegar a la etapa de la adultez y vejez, y las transformaciones que va teniendo en los diferentes periodos de dichas etapas, para comprender el comportamiento del adulto en base a las diferentes teorías que se abordaran en el desarrollo de la asignatura.
UNIDAD II. DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ TEMPRANA
II. 5.- Relojes biológicos y normas sociales.
II. 6.- Fuerza y resistencia.
II. 7.- Salud y condición
...