DESARROLLO PSICOMOTOR
nalleli94061716 de Junio de 2015
791 Palabras (4 Páginas)195 Visitas
Desarrollo psicomotor
El término desarrollo psicomotor designa la adquisición de habilidades que se observa en el niño de forma continua durante toda la infancia.
Corresponde tanto a la maduración de las estructuras nerviosas (cerebro, médula, nervios y músculos...) como al aprendizaje que el bebé -luego niño- hace descubriéndose a sí mismo y al mundo que le rodea.
¿TIENE DUDAS? CONSÚLTENOS
Llámenos
948 255 400
O le llamamos
ENVIAR
• El desarrollo psicomotor es diferente en cada niño y depende del ambiente, su potencial genético o su caracter.
• Todos los niños precisan de un seguimiento pediátrico de su desarrollo.
Qué es el desarrollo psicomotor
El término desarrollo psicomotor designa la adquisición de habilidades que se observa en el niño de forma continua durante toda la infancia.
Corresponde tanto a la maduración de las estructuras nerviosas (cerebro, médula, nervios y músculos...) como al aprendizaje que el bebé -luego niño- hace descubriéndose a sí mismo y al mundo que le rodea.
Cuándo empieza el desarrollo psicomotor
Está en continuidad con el desarrollo del embrión y del feto: el sistema nervioso se configura, las células nerviosas se multiplican, se desplazan y llegan a hacer las conexiones oportunas en un perfeccionamiento continuo desde la tercera semana después de la concepción hasta el nacimiento, la infancia y la edad adulta.
Globalmente, las secuencias del desarrollo son las mismas en todos, mientras la velocidad y fechas de adquisición precisas dependen de cada niño y de factores diversos: su potencial genético, el ambiente que le rodea, el mismo temperamento del niño, la existencia o no de enfermedad, etc.
Cómo saber si mi hijo tiene un desarrollo psicomotor normal
Una persona con experiencia puede valorar bien las adquisiciones psicomotrices de un niño: es el caso de los padres que tienen varios hijos y el de los profesionales de la infancia que tienen especial sensibilidad para este tema.
Hay que evitar alarmarse porque un niño no sigue exactamente los pasos de sus hermanos: cada uno tiene su propio ritmo; evitar también pasar por alto un retraso en determinado campo, cuando un profesional experimentado -pediatra o neuropediatra- lo podría detectar.
Qué aspectos principales deben ser observados
Ofrecemos algunos elementos de referencia, para los padres poco experimentados:
2 primeros meses
4-5 meses
7 meses
10 meses
14 meses
18-20 meses
30-36 meses
Habilidades que adquiere el niño:
• Desarrollo motor grosero (o global, por ejemplo, mantenerse sentado).
• Desarrollo motor fino (por ejemplo, forma de coger un objeto).
• Desarrollo sensorial (por ejemplo, respuesta a luz/colores o sonidos).
• Desarrollo afectivo-social (por ejemplo, la interacción con la mirada, la imitación...).
• Desarrollo cognitivo y del lenguaje.
El departamento de Pediatría cuenta, desde hace 30 años, con un equipo de neuropediatras y psicopedagogos altamentecualificado para atender laUnidad de Neuropediatría.
Ofrecemos atención integrada ymultidisciplinar en la que se atiende a niños y adolescentes afectos de patología del sistema nervioso central y neuro-muscular.
Igualmente, en coordinación con el Servicio de Neurocirugía y con la Unidad de Oncología Pediátrica, realizamos la atención clínica neurológica de los pacientes.
SOLICITE UNA CITAen la Unidad de Neuropediatría
Cuáles son los niños que merecen una vigilancia especial del desarrollo psicomotor
Todos los niños, en un programa de vigilancia
...