ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DO DE ORGANIZASION

nancycon_sciente20 de Mayo de 2014

5.769 Palabras (24 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 24

INDICE

OBJETIVO

ENCUESTA

GRAFICA DE RESULTADOS

AUTODIAGNOSTICO

DIAGNOSTICO

PROPUESTA

IDENTIFICACION DE OBJETIVOS

METAS

PLAN DE ACCION

• Política y deberes institucionales

• Clima laboral

• comunicación

• Selección de personal

• Capacitación y formación

• Idioma

PERIODO DE EJECUCION

RESULTADOS ESPERADOS

TECNICA DE 360º

OBJETIVO

El objetivo general de este trabajo del DO es el de presentar la propuesta de un modelo de intervencion para un mejor desempeño en la UNIVERSIDAD INSURGENTES. Ya que la educacion tiene un valioso papel en la transformacion de un pais, por lo que se considera importante que sea consciente de su rol transformador y que actue, en consecuencia, para promover un pais y un mundo mejor.

ENCUESTA

A continuacion encontrara nueve preguntas que le solisitamos contestar breve y concretamente.--La intencion de este cuestionario es conocer aquellas necesidades que en ocasones pasan desapersividas por tratarse de situaciones que deben ser atendidas de inmediato, por ser importantes y/o congurentes.

1¿Consideras que para tu formacion profesional deberias tener un idioma adicional?

2¿Consideras que los docentes de tu institusion estan capasitados adecuadamente en cada asignatura impartida?

3¿Consideras que toman en cuenta las evaluasines en general dentro de la institusion?

4¿Agregarias o quitarias alguna area de la institusion?

Si/no/cual

5¿es adecuada la atension de las cordinasiones en la resolusion de problemas?

6¿Consideras produnte hacer una evaluasion al area directiva?

7¿Son adecuadas las aulas de la institusion para satisfacer las necesidades de aprendizaje de los alumnos?

8¿Consideras segura la infraesructura de la institusion?

9¿Consideras eficientes los servicios prestados por la institusion?

10- responde si o no si te encuentras satisfecho con el area de biblioteca

SI NO

11- responde si o no si te encuentras satisfecho con el area de cafeteria

SI NO

12- responde si o no si te encuentras satisfecho con el area de sistemas

SI NO

13- responde si o no si te encuentras satisfecho con el area de papeleria

SI NO

14. En general estas satisfecho con su experiencia en esta institusion

GRAFICA

AUTODIAGNOSTICO:

En esta etapa realizaremos un autodiagnóstico en la universidad que nos permita conocer cuál es su situación de partida, así como conocer cuáles son sus fortalezas, y cuáles son las áreas en las que debe mejorar.

Basándonos en primera instancia para generar un agente de cambio en una autorreflexión institucional la cual nos proporcionará datos concretos que contrastar con la misión y visión universitaria.

Analizando para ello a los grupos interesados en dicho cambio.

DIAGNOSTICO:

El siguiente diagnostico se basa en los resultados que fueron arrojados por las encuestas aplicadas a los alumnos de las carreras de pedagogía y psicología, como se muestra la gráfica anteriormente.

1- De las encuestas realizadas nos podemos dar cuenta que el 90% de los alumnos sugirió la implementación de un idioma para su formación académica, el cual fue el inglés.

2- En la encuesta realizada, mencionaron estar insatisfechos con la enseñanza de algunos profesores, ya que les falta capacitación y actualización de nuevas técnicas de información

3- Los alumnos de la institución se encuentran insatisfechos al no ver resultados a las peticiones de cambio y mejoramiento que proponen en cada evaluación

4- Nos damos cuenta que los alumnos no están satisfechos con algunas áreas de la institución ya que no se brindan los servicios necesarios en las diversas áreas

5- Nos pudimos dar cuenta de que los alumnos tienen un gran desagrado al no poder contar con los servicios, como lo son: gimnasios, más áreas verdes y otros espacios. Siendo la principal razón por la cual buscaban una institución para estudiar

6- En las encuestas realizadas nos dimos cuenta que la mayoría de los alumnos estos satisfechos con atención de las coordinaciones

7- Se ha detectado una gran inconformidad hacia el área directiva ya que propusieron realizar evaluaciones a causa de las malas respuestas de esa área.

8- Los alumnos manifestaron estar en desacuerdo con ciertas características de los salones que (son pequeños, ventilación, ruido internet no llega)

9- Los alumnos mencionaron están en desacuerdo con uno de los servicios el cual es el de caja.

10- Mencionan estar de acuerdo con los servicios de cafetería, biblioteca, sistemas y papelería.

11- La gran mayoría se encuentra satisfecho con su experiencia en la institución ya que brinda también muchas oportunidades para estudiar a los alumnos.

Lo que podemos señalar y sugerir sobre los problemas más resaltados:

 Implementación de un idioma

 Falta capacitación y actualización en los profesores

 Gran inconformidad hacia el área directiva

 Incomodidad con las aulas (ventilación, poco espacio)

 Inconformidad en el área de caja

En base a los resultados obtenidos a través de las encuestas aplicadas a los integrantes de la institución podemos destacar del diagnóstico las siguientes áreas de oportunidad detectadas, en vista de poder definir las líneas de trabajo y mecanismos en general por las cuales trazaremos las estrategias y planes correspondientes para lograr la principal meta de este trabajo, la cual será mejorar el desempeño de la institución.

IDENTIFICACION DE LAS AREAS DE OPORTUNIDAD:

AREAS PROFESORES

• Agregar un idioma como materia obligatoria

• Evaluación en el área directiva

• Falta de Capacitación

• Falta de Motivación

• Nuevas Técnicas de enseñanza

• Empatía hacia los alumnos

• Estas áreas nos permitirán focalizar los puntos críticos en los cuales la institución deberá centrarse en modificar sus procedimientos.

• Determinarán las acciones que deberán incluir en el Plan de Acción

PROPUESTA

Este trabajo presenta una propuesta de indicadores que pretende ser un referente en la universidad. De acuerdo al diagnóstico y los resultados obtenidos se ha formulado una serie de propuestas para que la institución mejore, y los alumnos se encuentren satisfechos con cada una y así mismo aumente el crecimiento de la misma. Nos hemos basado en un modelo de intervención (Vallaeys, de la Cruz y Sasia) para lograr alcanzar dichas propuestas:

1. Compromiso. Este primer paso se refiere a la articulación de la responsabilidad social universitaria con el proyecto institucional y el logro de un compromiso colectivo, claro por parte de la comunidad universitaria, así como la creación de un equipo encargado de promover el proceso de responsabilidad social de la universidad. El éxito de este primer paso reside en la capacidad institucional de convencer a la comunidad universitaria de orientar su quehacer hacia la responsabilidad social universitaria, comprometer a las autoridades para alinear la política institucional en ese sentido y organizar un equipo institucional encargado de la promoción e implementación de la responsabilidad social universitaria en colaboración con los diversos actores sociales.

2. Cumplimiento. En esta etapa el equipo-rector debe utilizar la información recabada a partir del autodiagnóstico en forma eficiente. La idea es tomar en consideración las fortalezas, debilidades, puntos críticos, demandas y sugerencias para que una vez hecho esto se seleccionen las áreas de mejora.

• Adaptar un horario extra clases para proporcionar un idioma adicional los cuales podrían ser inglés y francés el cual será obligatorio, se impartirá únicamente a los alumnos interesados.

• Un reporte a rectoría por parte de los alumnos para que se indague acerca de las necesidades que demandan los alumnos, y que el plantel está ignorando

• Que los alumnos realicen una propuesta en conjunto con todas las áreas donde puedan manifestar sus disgustos con el área directiva para poder llegar a un consenso.

• Tener un porcentaje de los alumnos fijos de acuerdo a cada aula ya que esto conlleva a una mala ventilación y un sobrecupos en los salones.

• Emplear un taller de motivación a los empleados que presentan los servicios a la institución y así mismo mejorar los recursos materiales que se están brindando.

• Actualizar el sistema de aprendizaje entre ellos la tecnología que brinda la escuela.

• Los profesores deben estar altamente capacitados y actualizados en cuanto a la información que se brinda a los alumnos para ir al día con esta.

• Alumnos con discapacidades brindarles un espacio de mayor comodidad, donde ellos no se les dificulte la abstracción de la información.

IDENTIFICACION DE OBJETIVOS:

En base a los diversos elementos, identificaremos la finalidad hacia la cual deben dirigirse los recursos y esfuerzos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com