Definición De Psicología Educativa
DanyaPB23 de Agosto de 2013
837 Palabras (4 Páginas)431 Visitas
Definición de Psicología Educativa de acuerdo a la consulta en 3 fuentes diferentes:
FUENTE: WIKIPEDIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicologia_educativa
“La psicología Educativa (o psicología educacional) es una rama de la psicología que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende, por lo tanto el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir. La psicología educacional estudia cómo los estudiantes aprenden, a veces focalizando la atención en subgrupos tales como niños superdotados o aquellos sujetos que padecen alguna discapacidad específica.”
ANALISIS: Esta definición me pareció muy buena ya que se presenta con gran claridad acerca de los puntos más importantes sobre la Psicología Educativa. Resalté con “negritas” las dos partes que me parecieron muy interesantes de esta descripción: la primera “el análisis de las formas de aprender y enseñar” estas palabras hacen un muy buen resumen acerca de lo que se encarga la Psicología Educativa… analizar de que manera aprender los estudiantes y en base a ellos poder determinar la manera en que los profesores enseñaremos para después analizar la efectividad en el proceso de aprendizaje y realizar las adecuaciones necesarias. La segunda parte que resalte me pareció sumamente interesante que se abracara en esta definición ya que al analizar los procesos de enseñanza aprendizaje y todos los cambios en el comportamiento que surgen del mismo es con la finalidad de saber qué y cómo enseñaremos a cada uno de nuestros estudiantes.
FUENTE: http://www.cop.es/perfiles/contenido/educativa.htm#Definici
“El psicólogo de la educación es el profesional de la psicología cuyo objetivo de trabajo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano, en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Se entiende el término educativo en el sentido más amplio de formación y desarrollo personal y colectivo. El psicólogo de la educación desarrolla su actividad profesional principalmente en el marco de los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus diversos niveles y modalidades; tanto en los sistemas reglados, no reglados, formales e informales y durante todo el ciclo vital de la persona. Así mismo interviene en todos los procesos psicológicos que afectan el aprendizaje, o que de este se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social, de salud, etc., responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales.”
ANALISIS: En esta descripción también resalto dos partes de la misma que me parecieron interesantes. La primer parte es interesante porque habla acerca de que los resultados obtenidos de este análisis de lo que sucede en el proceso de enseñanza aprendizaje se manejaran en base al desarrollo de capacidades de las personas, grupos o instituciones y sin el análisis que realiza la psicología educativa sería imposible determinar que acciones seguir y quien las tiene que llevar a cabo.
FUENTE: ECURED
http://www.ecured.cu/index.php/Psicolog%C3%ADa_Educativa
“La Psicología Educativa es la ciencia interdisciplinaria, autónoma, con sus propios paradigmas, fruto de la interacción de la Psicología y las Ciencias de la Educación. Se ocupa de los procesos de aprendizaje de los temas educativos, y de la naturaleza de los métodos empleados para mejorar el mismo. “
ANALISIS: Lo interesante e importante de esta descripción es que maneja a la psicología educativa como una ciencia
...