Dentro de las técnicas proyectivas el Test de Wartegg
titovtTutorial25 de Agosto de 2013
8.255 Palabras (34 Páginas)848 Visitas
Wartegg
La prueba de Wartegg es un método de evaluación psicológica. Fue desarrollada alrededor de1930 por el psicólogo alemán Ehrig Wartegg (1897-1983). Es una prueba de tipo proyectivo usada en el campo de la selección de personal y la psicoterapia. Consiste en completar una serie de ocho cuadros con dibujos a mano alzada, partiendo de unos estímulos que inducen ciertas reacciones en el sujeto, reacciones que se verán reflejadas en distintos aspectos de la serie de gráficos, por ejemplo el tipo de trazo, la forma de las líneas, el uso del espacio, todas indicando una característica de la personalidad.
[editar]Historia
Ehrig Wartegg en los años 20 comenzó a interesarse en temas como la Psicología de la Gestalt, lafilosofía mística y el arte moderno, que pueden considerarse los orígenes de la prueba.1 Wartegg fue miembro del partido Nazi NSDAP durante su estadía en la Universidad de Leipzig en los años 30. Si bien es poco lo que se conoce del trabajo profesional de Wartegg, se sabe que el desarrollo de la prueba estuvo relacionado con el trabajo en Psicologia que se dio durante la nazificacion2 de la Werhmach después del ascenso de Hitler al poder.
http://es.wikipedia.org/wiki/Wartegg
“… la precisión abstracta de los temas gráficos, su distribución asimétrica en los cuadros netamente delimitados, la sugestión direccional de las disposiciones particulares en el interior direccional, todas estas bases racionales del método proporcionan elementos de juicio que permiten evaluar las cualidades o grupos de cualidades que componen la estructura de un carácter…” Wartegg
Dentro de las técnicas proyectivas el Test de Wartegg ha sido el más desarrollado por los grafólogos, pues toma nociones de ubicación espacial, tipo de trazo, utilización de rectas o curvas, más el lenguaje simbólico del dibujo en sí mismo. Se lo utiliza tanto en el proceso de selección, como para la realización de informes personales, aportando gran cantidad de material acerca de la personalidad del sujeto.
Impresiones provocadas por los temas propuestos a completar:
Cuadro 1:
Se interpreta como algo pequeño y razonable que surge sin embargo en la forma nítida e imposible de ignorar, puesto que se encuentra en el centro del cuadro, atrae la atención y hace converger sobre el la fantasía y el pensamiento mediante la tensión emocional.
Cuadro 2:
La línea ondulada tiende por el contrario a evocar el mundo de los sentimientos; inspira un movimiento fluido, ligero que se puede observar aun en las elaboraciones más abstractas.
Cuadro 3:
Las tres líneas derechas, crecientes y paralelas, constituye un conjunto rectilíneo cerrado y articulado, con impulso hacia lo alto, desarrollo definido y dirigido con orden.
Cuadro 4:
El cuadrado negro da impresión de pesadez, de dureza masiva y obscura
Cuadro 5:
La recta longitudinal y la transversal, que coreen en dos direcciones opuestas, sugieren una impresión de movimiento lanzado y ahogado por una resistencia de sentido contrario. La cualidad notable de este movimiento rico en tensión resulta de su carácter rígido, fuerte y virilmente activo.
Cuadro 6
Las líneas separadas invitan por su posición a interpretaciones simples de tipo geométrico y están caracterizadas por su sentido de desarticulación y desacuerdo reciproco.
Cuadro 7:
La pequeña semicircunferencia punteada, provoca una impresión diáfana y ligera, imprecisa y graciosa. La interpretación cualitativa incide sobre el carácter articulado dispuesto con fineza. Este pequeño tema además, sugiere una adecuación delicadamente femenina.
Cuadro 8:
El arco amplio que ocupa gran parte de la superficie del cuadro posee cualidades de concentración y el hecho de abrazar un espacio cerrado, impone un limite a las impresiones afectivas.
http://www.taringa.net/posts/info/14843990/Solucion-al-Test-de-wartegg-como-responderlo-test-entrevis.html
1. 1 EL WARTEGGPrueba proyectiva ideada por Eric Wartegg en 1940 y adaptada por C. Biedma y por D.Alfonso en 1960.Esta prueba puede realizarse en individuos desde los siete años de edad en adelante.El test esta constituido por ocho cuadros, los cuales se encuentran insertos sobre unfondo negro, figura-fondo que favorece en el individuo la activación del fenómeno de laproyección, a la manera indefinida y ambigua propia de la regla general de las pruebasllamadas proyectivas. Presentación formal de la prueba que evoca lo más primario, talcomo si cerramos los ojos y alguien nos invita a decir qué es lo que vemos como laasociación libre del psicoanálisis.Los elementos formales de la prueba:El Fondo Blanco de cada cuadro, en sí mismo, limita la exteriorización masiva de laproyección del carácter, en tanto, se determina como el signo de ansiedad y expectativasobre el que se proyectará el contenido de la proyección misma.El Producto Grafico o dibujo predeterminado en el cuadro, le exige al individuo que surespuesta se realice sobre un determinado marco prefijado y prefigurado (los cuadrosdonde se realiza la prueba), así, los signos curvos deberían evocar estados afectivos yemocionales, mientras los signos rectos, movilizan más las aspectos cognitivos yracionales del mismo.Figura 1: Cuadricula de los dibujos. 1 2 3 4 5 6 7 8
2. 2 Los Fondos, implican el dibujo interno elaborado por el individuo evaluado, en tanto se coloca en juego en ellos la dinámica de la personalidad, la cual se evalúa en dos dimensiones complementarias: 1. Análisis constitucional: es el contenido de los campos que apuntan a los aspectos más estables de la personalidad, lo que se evalúa con todo el contenido de la prueba. Se evalúa: el sentido de los dibujos, que es la suma de: el sentido de cada uno de los dibujos más la relación con el tema del campo donde se encuentra. 2. Análisis situacional: es el estado de la personalidad en el momento mismo de la prueba, lo que se evalúa a partir de la secuencia que siguió el individuo en el momento de su elaboración, es lo que nos indica el orden en que se realizaron los campos. Los campos proyectivos: Son los espacios en blanco donde deben inscribirse los dibujos. Estos están divididos por su sentido y significación, hay 4 orgánicos y 4 inorgánicos, que como tal, determinan ciertos tipos de dibujos como sus denominaciones lo indican. - Orgánicos: son los recuadros 1, 2, 7 y 8. Que inducen la realización de dibujos animados o de la naturaleza, son los campos de lo afectivo y de lo emocional. - Inorgánicos: son los recuadros 3, 4, 5 y 6. Que inducen la realización de dibujos inanimados o de objetos, son los campos de lo racional, pragmático y objetivo. En esta línea, abordar un campo orgánico como uno inorgánico, puede interpretarse como una tendencia del individuo a la frivolidad o como una tendencia práctica, realista u objetiva. Abordar un campo inorgánico como uno orgánico, puede interpretarse como una tendencia conflictual con facilidad o a un envolvimiento en la emocionalidad. Debe tenerse en cuenta que, este cambio puede presentarse en individuos normales y con ello su grado de normalidad. Este ítem se determina por el número de cambios realizados y por el tipo de cosas dibujadas, es decir, muchos cambios o muchos dibujos del mismo tipo, sean orgánicos o inorgánicos, muestran la tendencia de la personalidad del evaluado. Es necesario tener en cuenta que el análisis y la interpretación de este tipo de pruebas se basa en su mayoría en los conocimientos que se tengan de psicoanálisis y del sentido y la utilización de los símbolos como formas de proyección de la personalidad, por lo que, las interpretación necesariamente variaran de una persona a otra y dependerán más, que de las formas y su sentido, del contenido puesto en ellas.
3. 3Análisis e interpretación de la prueba1. Análisis constitucional: Es el análisis que apunta a la determinación de la estructura básica de la personalidad. Los campos determinan las siguientes características: Campo 1: Es el campo del Autoconcepto, es decir, cómo el individuo se percibe a sí mismo; indica crecimiento y expansión. Por esto, la persona debe respetar la centralidad del estímulo. (Campo del yo y del sí mismo)Indicadores: - Repintar el estímulo o agrandarlo indica una tendencia a exponerse narcistamente o de manera histriónica, en tanto muestra una necesidad de autoafirmación. - Multiplicar el estímulo indica hacerlo desaparecer o camuflarlo entre los otros, lo que muestra una tendencia a la inseguridad o un bajo Autoconcepto. - El sombreado, en general, puede presentarse de dos maneras, suave o artístico, lo cual muestra una tendencia intelectual a la vez que emocional y natural, o, un sombreado duro y tosco, lo que muestra una tendencia a la ansiedad, la angustia o la depresión.Campo 2: Es el campo de la Afectividad, indica los aspectos emocionales, la capacidad de relacionarse y la manera en que es percibido lo afectivo y lo emocional. Este campotiene dos polos, uno positivo y uno negativo. (Campo de la madre) Indicadores: Positivos: - Dibujo de rostros, implica una fuerte tendencia al contacto con los otros y la importancia que tienen las emociones. Si el dibujo del rostro presenta limites, indica la tendencia a guardar los limites en las relacione interpersonales, y si no los tiene, lo contrario.
4. 4 - Dibujo de naturaleza, indica capacidad para relacionarse, pero, sólo en situaciones de confianza. Indica además que la persona es contemplativa. - Dibujo de un animal, implica tener en cuenta qué
...