Departamento de Educación Especial Diplomado “Aptitudes Sobresalientes”
YADI2411Documentos de Investigación18 de Octubre de 2017
417 Palabras (2 Páginas)270 Visitas
Secretaría de Educación Básica
Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos
Departamento de Educación Especial
Diplomado “Aptitudes Sobresalientes”
Realizó: Olivia Alonso Beltrán
Fecha de elaboración: 29 de agosto de 2009
A mediados de la década de los ochenta es que se registra un interés por el estudio del individuo con un promedio mayor al nivel medio alto de inteligencia o habilidades, talentos y facultades extraordinarias. A través de la Dirección General de Educación Especial la Secretaria de Educación Pública se dio a la tarea de adaptar y estandarizar pruebas psicológicas para diagnosticar personas con inteligencia brillante, personas que requieren atención especial por su posibilidad de distinguirse debido a su creatividad, su capacidad para analizar, resolver problemas y plantear nuevas alternativas de solución.
Es en año 1986 que se inicia en nuestro país la implementación de modelos educativos específicos entre ellos el Modelos de Atención a Niños y Jóvenes con Aptitudes Sobresalientes (CAS) en un principio con alumnos de tercero a sexto grado. En 1991 se aplica este modelo a preescolar con fines de investigación para la SEP. Este modelo estaba basado en el Modelo Triádico de Renzulli (capacidad sobresaliente- resultado de la interacción y en determinadas circunstancias de tres componentes de la personalidad: habilidades por arriba del promedio, altos niveles de creatividad y compromiso con la tarea)
En 1991 el Modelos de CAS es enriquecido por el Modelo de Talentos Múltiples de Calvin Taylor. Se pretende favorecer los talentos académicos y los talentos relacionados con el pensamiento productivo, la toma de decisiones, la planeación, la predicción y la comunicación (partiendo de necesidades e intereses del alumno). Un año después se propuso extender el Modelo a todo el país pero no se logró y por el contrario fue desapareciendo.
En 1992 se aplican modelos en algunos estados del país basados en epistemología genética. Entre 1993 y 2002 el personal que trabajaba con los alumnos con (CAS) se integro a los servicios de Educación Especial (USAER, CAM, CAPEP y UOP lo que ocasionó que los alumnos con CAS se dejaran de atender y se les diera prioridad a los alumnos con algunas discapacidades.
Hasta el Programa Nacional de Educación 2001- 2006 se plantea como una de las mestas a elaborar un modelo de atención de los alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes. En el 2002 se desarrolla en el país el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa (PNFEEIE) que corresponde a una respuesta de las autoridades federales que permiten consolidar y lograr metas que corresponden a la atención a la diversidad.
...