Normas Especificas Del Departamento De Educación Especial
dishu25 de Marzo de 2014
426 Palabras (2 Páginas)273 Visitas
NORMAS ESPECÍFICAS DEL DEPARTAMENTO
DE EDUCACION ESPECIAL
FINALIDAD DEL DEPARTAMENTO:
Preparar, mediante el tratamiento educativo adecuado, a los pacientes incapacitados con Parálisis Cerebral, no severas, su incorporación tan plena como sea posible a la vida familiar, social y educativa respetando el límite alcanzado.
OBJETIVO GENERAL:
Lograr un desenvolvimiento de sus facultades cognoscitivas, desarrollando al máximo su nivel de comprensión y aprendizaje.
RESPONSABILIDADES DEL EDUCADOR:
1. Aplicar tratamientos a pacientes que le sean asignados por el Depto. De Psicología, con previa evaluación de C.I.
2. Atender a pacientes que estén dentro del marco evaluativo correspondiente al nivel de Entrenables.
3. Guiar al paciente a una integración escolar adecuada.
4. Aplicar evaluaciones que nos den un marco de madurez e independencia que el paciente realiza en sus actividades.
5. Planificar programas de tratamiento de acuerdo con la condición específica del Paciente.
6. Entrevistar a padres o encargados del paciente para obtener datos generales para referencia.
7. Instruir a Padres o Encargados de Paciente, que solo venga a indicaciones.
8. Re-evaluar al Paciente que solo esté con Indicaciones cada dos o tres meses, según lo amerite el caso.
9. Integrar a Paciente con Turno a grupo de 3 ó 4 pacientes más, con tiempo de una hora o una hora treinta minutos, según su nivel de atención y adaptación al grupo.
10. Atender pacientes en horarios de treinta minutos.
11. Llevar control de Asistencia de los Pacientes Integrados a grupos A, B, y C.
12. Llevar control Estadístico diario de los pacientes atendidos en Terapias, Indicaciones, Resultados y observaciones.
13. Redactar nota de Evaluación para el expediente Clínico del Paciente.
14. Redactar informe de Evaluación acerca de cada uno de los pacientes.
15. Atender siete semanas Intensivas a los Pacientes ya integrados en los grupos A, B, y C.
16. Dar orientación a padres de familia la última semana que finaliza su terapia, de grupo.
17. Atender dos Indicaciones diarias, una reconsulta evaluativa.
18. Llevar control diario de las Indicaciones o reconsultas dadas.
19. Llevar control de las inasistencias, que no se justifiquen.
20. Cancelar turno o paciente que tenga tres inasistencias sin justificación.
TAREAS CORRECTAS DEL EDUCADOR DENTRO DEL TRATAMIENTO A PACIENTES:
Esquema educativo que se amplía según las necesidades:
1. El primer contacto con el Paciente debe ser personal e individualizado.
2. Se inicia contacto epidérmico generalizado (caricias) tratando de romper el bloque inicial del Paciente.
3. Establecer nexo de comunicación.
4. Seleccionado al paciente según su edad y aspecto de su personalidad.
5. Interacción Sensorial, basándose en estímulos que abarquen todos sus sentidos, que su objetivo es la aprehensión de los estímulos.
6. Psicomotricidad (fina).
7. Adaptación del aprendizaje:
Etapa de la Sensación.
Etapa de la Percepción.
Etapa de la Representación.
8. Asignar tareas en cuadernos de trabajo dentro de la Clínica.
9. Seleccionar hojas de trabajo para el Paciente dentro de la Clínica.
10. Realizar actividades sociales dentro de sus terapias como parte de su motivación y participación.
...