Derechos Humanos Vulnerados Por La Violencia Intrafamiliar
xime9221 de Mayo de 2014
700 Palabras (3 Páginas)5.021 Visitas
Derechos humanos vulnerables por la violencia intrafamiliar
En el ámbito internacional hay instrumentos jurídicos de protección de los Derechos Humanos, Instrumentos Universales e instrumentos Regionales, que protegen los derechos de hombres y mujeres; principios que recogen la mayor parte de las Constituciones de los diferentes países, sin embargo, la realidad nos demuestra que a las personas se nos vulneran los derechos fundamentales, tanto los Derechos civiles y políticos como los Derechos económicos sociales y culturales. Entre algunos, actos violatorios que se sufren, tenemos:
a. Violaciones al derecho a la integridad personal: la violencia física, psíquica, sexual y económica, que acontece en las relaciones de pareja, en la familia y en las diferentes relaciones sociales, ya que la mayoría de los casos terminan en homicidio, suicidio o feminicidio. Otro tipo de violencia que padecen en la social incluidas las violaciones, los abusos sexuales, el hostigamiento e intimidación sexuales en el trabajo, en instituciones educativas, en la administración de justicia y en otros ámbitos. La prostitución forzada y el tráfico y la esclavitud de niñas y mujeres; las desapariciones forzadas y el asesinato de mujeres, realizados por vínculos afectivos, sociales o políticos.
b. Violaciones al derecho a la libertad: Violaciones a la libertad del desarrollo de la personalidad, ya que mujeres y hombres nos formamos en culturas patriarcales que en esencia genera la desigualdad entre hombre y mujeres, se determinan las relaciones sociales con reglas de conducta, discursos de legitimación, prácticas de poder, costumbres y hábitos permanentes de comportamiento, de subordinación y discriminación. Como consecuencia, los afectados son limitados en su desarrollo en todos los ámbitos, entre ellas, violación de la libertad de expresión, conciencia, religión, reunión, asociación y movilización, pues se espera que la mujer subordine su pensamiento y sus acciones a los del hombre. Igualmente en muchos países se ejerce control de la sexualidad y del cuerpo de la mujer, las mujeres no pueden decidir sobre el número de hijos, ni el momento en que desea tenerlos o no.
c. Los derechos económicos, sociales y culturales tienen efectos desproporcionadamente grandes en cuanto a la pobreza y la marginalización cultural, social y política sobre los afectados. La constante desigualdad en el ámbito de los derechos económicos, sociales y culturales contribuye a perpetuar la subordinación de las mujeres y niños, haciéndolos más vulnerables a la violencia, la explotación y otras formas de abuso. También sufren desventajas debido a otras formas de pobreza en áreas tales como la falta de alfabetización, educación, oportunidades de empleo, movilidad social y representación política.
A continuación, se presentan algunas conclusiones de la situación de los derechos humanos de las víctimas de violencia intrafamiliar, a saber:
1. Se hace necesario trabajar en una reformulación de la legislación, dando énfasis en los derechos humanos , elaborando y promulgando nuevas leyes no sólo en el ámbito penal, sino también en el civil, administrativo y de procedimiento, destinadas a prevenir, erradicar y sancionar la violencia en todas sus formas y expresiones. Este proceso de reformulación debe estar acompañado de un proceso de educación a toda la población sobre el alcance de sus derechos ante la ley y que se logre implementar y reivindicar el principio de exigibilidad para el pleno disfrute de derechos humanos.
2. Que los Estados acaten y cumplan la declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales universalmente reconocidos, conocida también como Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por
...