Desarrollo De La Personalidad.
Eslovaco22 de Mayo de 2012
537 Palabras (3 Páginas)545 Visitas
Factores que intervienen en el Desarrollo de la Personalidad
1.3 Influencia de la infancia en el desarrollo de la personalidad (embarazo, los primeros años de vida)
Este inciso es muy amplio ya que de acuerdo con las diferentes teorías de la personalidad el desarrollo infantil
es de gran influencia en el desarrollo de la personalidad.
Actualmente se llevan a cabo investigaciones acerca de la importancia de la vida prenatal en la personalidad.
Esto es algo que a todos nos sorprende sin embargo ya ha habido regresiones en las cuales el individuo logra
entrar a ese mundo inconsciente de su vida prenatal e incluso recordar ante todo sensaciones corporales.
Durante el embarazo si la madre pasa por emociones sobretodo de ansiedad o ira, se trasmiten al pequeño
mediante los vínculos neurohormonales ( sustancias como adrenalina, noradrenalina , la serotonina, la
oxitocina etc) estos al ser producidas por las glándulas de la madre cruzan la placenta y pueden afectar a la
criatura por nacer a nivel bioquímico, lo cual crea una predisposición emocional a la ansiedad. Resumiendo
podemos decir que un exceso de secreciones neurohormonales de la madre crea un Sistema Nervioso
Autónomo sobrecargado, lo que conduce a un niño de peso bajo al nacer y/o desórdenes gástricos y/o
dificultades de lectura y/o problemas de comportamiento.
No cabe duda de que los sentimientos primarios como el amor o el rechazo influyen en la criatura por nacer
desde muy temprano.
Los seres vivientes progresan de la simplicidad a la complejidad es por eso que la criatura por nacer se
desarrollo en el útero hasta convertirse en una criatura altamente definida con un cerebro complejo, un sistema
nervioso y un cuerpo completo, emocionalmente crece de ser un ser insensato a uno capaz de registrar y
procesar sentimientos ye emociones complicados y sorprendentes.
Otro nombre para este proceso seria el desarrollo del Yo, o de la personalidad, es la suma de lo que cada uno
de nosotros como individuos piensa y siente sobre sí mismo; nuestras fuerzas, impulsos, deseos,
vulnerabilidades e inseguridades en conjunto conforman el yo distinto en cada uno de nosotros. Desde que la
criatura es capaz de recordar y sentir − es decir, de ser marcada por la experiencia su yo se esta formando.
Para explicar como se inicia este proceso en el útero se puede describir la emoción materna de ansiedad como
contribución para el desarrollo del Yo. La ansiedad en ciertos limites es buena para la criatura ya que perturba
un sentido de ser uno mismo con el ambiente que lo rodea y le hace tomar conciencia de su propio ser
separado y distinto. Lo hace reaccionar a esa incomodidad de diferentes formas de evitarse la ansiedad, por lo
que empieza a erigir un conjunto de primitivos mecanismos de defensa lo cual luego convierte en una
emoción.
Los cimientos de la ira son iguales aunque sus raíces son diferentes ya que por lo general lo que lo produce es
el sentirse limitado en sus movimientos. También estas experiencias de ira intrauterina es beneficiosa ya que
apresura el desarrollo de rudimentarias conexiones intelectuales.
Algunas formas de depresión también pueden originarse en el útero, en general debido a alguna perdida
importante, y generalmente tiene que ver con el retiro de apoyo y amor de su madre, esto se ve con los niños
que desde el nacer son apáticos.
La depresión, la ira y la ansiedad también contribuyen al desarrollo de la conciencia y la autoconciencia
1
...