Diccionario de términos de psicología
karoljuTutorial12 de Julio de 2013
5.017 Palabras (21 Páginas)347 Visitas
GLOSARIO.
• Agresividad: tendencia a atacar o actuar con provocación y violencia.
• Acción: influencia o impresión producido por la actividad de cualquier agente sobre algo.
• Conflicto: existencia de tendencias contradictorias en el individuo, que generan angustia eh incluso trastornos neuróticos.
• Eficacia: capacidad para obrar o para conseguir un resultado determinado.
• Efectividad: capacidad de lograr un efecto deseado, esperado o anhelado.
• Incentivar: estimular con algún tipo de gratificación para que se desee o haga una cosa.
• Líder: director, jefe o conductor de un partido político de un grupo social o de otra colectividad.
• Manifestación: reunión pública de gente que desfila para dar su opinion o reivindicar algo.
• Motivación: motivo, causa, razón que impulsa a una acción.
• Potencial: modo verbal que enuncia la acción como posible: futuro potencial.
• Paciencia: capacidad para soportar con resignación desgracias trabajos ofensas.
• Perseverante: Constante obstinado que persevera.
• Relación: conexión o enlace entre dos términos, conexión correspondencia de una cosa con otra.
• Tolerancia: respeto Asia las opiniones o practicas de los demás.
• Valor: cualidad, virtud o utilidad que hacen que algo o alguien sean apreciadas.
• Violencia: acción de utilizar la fuerza intimidación para conseguir algo.
• Disciplina: conjunto de normas que rigen una actividad o una organización.
• Triunfo: acción y resultado de triunfar.
• Responsabilidad: cumplimiento de las obligaciones o cuidado al hacer o decidir algo.
• Compromiso. Obligación contraída por medio de acuerdo promesa o contrato.
• Identidad: conjunto de rasgos o informaciones que individualizan o distinguen algo y confirman que es realmente lo que se dicen que es.
• Dicentes: persona que cursa estudios y recibe enseñanzas.
• Autoestima: consideración espacio o valoración de uno mismo.
• Seguridad: calidad de lo que es o está seguro, Certeza, garantía de algo que va a cumplirse.
• Competencia: aptitud o capacidad para llevar a cabo una tarea.
• Actitud: manifiesta disposición del ánimo.
• Aptitud: capacidad y buena disposición para ejercer o desempeñar una determinada tarea, función, empleo etc.
• Autosuficiente: que se basta a sí mismo.
• Equidad: cualidad que mueve a hadar a cada uno lo que merece, justicia imparcialidad en un trato o reparto.
• Trasparencia: que se deja adivinar o vislumbrar sin declararse o manifestarse.
ACCIÓN:
El término acción se refiere de forma general al acto de hacer algo, o al resultado del mismo que tenga un sentido para quienes la realizan, afectando la conducta de otros.
ACTITUD:
Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.
En este sentido, puede considerarse como cierta forma de motivación social -de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas.
Predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social.
En la Psicología Social, las actitudes constituyen valiosos elementos para la predicción de conductas.
La actitud se refiere a un sentimiento a favor o en contra de un objeto social, el cual puede ser una persona, un hecho social, o cualquier producto de la actividad humana.
Además de las definiciones mencionadas, podemos agregar las siguientes:
Floyd Allport: “Una actitud es una disposición mental y neurológica, que se organiza a partir de la experiencia que ejerce una influencia directriz o dinámica sobre las reacciones del individuo respecto de todos los objetos y a todas las situaciones que les corresponden”.
APTITUD:
La aptitud o "facultad" (del latín aptus = capaz para), en psicología, es cualquier característica psicológica que permite pronosticar diferencias interindividuales en situaciones futuras de aprendizaje. Carácter o conjunto de condiciones que hacen a una persona especialmente idónea para una función determinada.
Mientras que en el lenguaje común la aptitud sólo se refiere a la capacidad de una persona para realizar adecuadamente una tarea, en psicología engloba tantas capacidades cognitivas y procesos como características emocionales y de personalidad.
Hay que destacar también que la aptitud está estrechamente relacionada con las habilidadestanto innatas como adquiridas fruto de un proceso de aprendizaje.
Las aptitudes están relacionadas con una amplia variedad de capacidades competenciales, todas ellas relacionadas con las diversas habilidades lógico-matemáticas.
Razonamiento lógico. Relacionada con la Inteligencia lógica-matemática.
Razonamiento abstracto. Relacionada con la Inteligencia lógica-matemática.
Comprensión verbal y expresión escrita. Relacionada con la Inteligencia lingüística- corporal.
Razonamiento espacial. Relacionada con la Inteligencia espacial.
Concentración mental. Relacionada con la Inteligencia emocional.
Destreza manual y coordinación viso-manual. Relacionada con la Inteligencia corporal.
Memoria.
Inventiva-originalidad-relación con el medio.
Capacidad analítica. Relacionada con la Inteligencia lógica-matemática.
Capacidad de síntesis. Relacionada con la Inteligencia lógica-matemática.
Razonamiento físico-mecánico. Relacionada con la Inteligencia espacial.
Capacidad de observación. Relacionada con la Inteligencia espacial.
Atención distribuida.
Habilidad corporal. Relacionada con la Inteligencia corporal.
Habilidad musical. Relacionada con la Inteligencia musical.
Inferencia. Relacionada con la Inteligencia lógica-matemática.
Razonamiento inductivo. Relacionada con la Inteligencia lógica-matemática.
Razonamiento deductivo. R. Relacionada con la Inteligencia lógica-matemática.
Tipos de Aptitud (psicología)
Abstracta o científica: para entender principios y teorías que no están inscritos en la naturaleza.
Espacial: para manejar espacios, dimensiones, geometría.
Numérica: para comprender y desarrollar mecanizaciones numéricas.
Verbal: para comprender palabras, oraciones, textos y relaciones entre los mismos.
Mecánica: para comprender la transmisión de movimientos y sus disfunciones.
Artística-plástica: habilidad para desarrollar formas, aplicar colores y apreciar formas estéticas.
Musical: capacidad para relacionar y memorizar notas musicales, generar arreglos y crear música.
Social: para comprender e interactuar con el prójimo.
Coordinación visomotriz: habilidad para movimientos finos y coordinación de ojo-mano.
Ejecutiva: capacidad para planificar y dirigir grupos de trabajo.
Organización: habilidad para clasificar, ordenar y sistematizar una fuente de información.
Persuasiva: para argumentar, convencer, ordenar, y sistematizar, una fuente de información.
CAMBIO:
Es el concepto que denota la transición que ocurre cuando se transita de un estado a otro., por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su estado civil (soltero, casado, divorciado o viudo); o las crisis, o revoluciones en cualquier campo de los estudiados por las ciencias sociales, principalmente la historia, que puede definirse como ciencia del cambio.
COGNITIVO:
El concepto de cognición (del latín: cognoscere, "conocer") hace referencia a la facultad de los animales (incluidos los humanos) de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la información.
Los procesos cognitivos pueden ser naturales o artificiales, conscientes o inconscientes, lo que explica el por qué se ha abordado su estudio desde diferentes perspectivas incluyendo la neurología, psicología, sociología, filosofía, las diversas disciplinas antropológicas, y las ciencias de la información - tales como la inteligencia artificial , la gestión del conocimiento y el aprendizaje automático.
La cognición está íntimamente relacionada con conceptos abstractos tales como mente, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje y muchos otros que describen numerosas capacidades de los seres superiores- aunque estas características también las compartirían algunas entidades no biológicas según lo propone la inteligencia artificial.
En las primeras etapas de desarrollo del concepto se creía que la cognición era una característica solamente humana pero con el desarrollo de la etología y la inteligencia artificial se discute la validez de tal argumento.
COMPORTAMIENTO:
En psicología y biología, el comportamiento es la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos.
El comportamiento puede
...