Dinamicas De Grupo
diannnnnnE3 de Junio de 2014
539 Palabras (3 Páginas)348 Visitas
CHARADA TIEMPO:
Variable PALABRA CLAVE: Mímica, representación. OBJETIVO: Además de divertir, posibilita apreciar la inventiva, imaginación y capacidad representativa de los participantes. PROCEDIMIENTO: 1. Los participantes se dividen en dos equipos. 2. Designan sobre qué será la charada: películas, personajes de la farándula, canciones, refranes, etc. y acuerdan también, el tiempo que tendrá cada participante en representarlo. 3. El grupo 1 dice a un miembro del grupo 2, en secreto, una película, personaje, etc., según el tema acordado. 4. El miembro designado debe representar con mímica ante el resto de su grupo durante un tiempo definido, para que el grupo logre ubicar lo que representa
PELOTA CALIENTE
DEFINICIÓN
Consiste en presentarse indicando, además del nombre, unos datos básicos por medio de una pelota que se va lanzando entre las/os participantes del grupo.
OBJETIVOS
Aprender los nombres. Iniciar un pequeño conocimiento del grupo.
PARTICIPANTES
Grupo, clase, ... a partir de 8 años.
MATERIAL
Una pelota u otro objeto para lanzar.
CONSIGNAS DE PARTIDA
Debe hacerse lo más rápido posible. La pelota está muy caliente y quema.
DESARROLLO
En círculo, sentados o de pie. El animador/a explica que la persona que reciba la pelota tiene que darse a conocer, diciendo:
El nombre con el que le gusta que la llamen.
su lugar de procedencia.
algunos gustos.
algunos deseos.
Todo eso hay que hacerlo rápido para no quemarse. Inmediatamente terminada la presentación se lanza la pelota a otra persona que continúa el juego.
Este es un juego muy dinámico, simple y divertido para realizar algunas competencias cuando tienes grupos pequeños (mínimo 6 alumnos.)Supongamos que tienes 6 alumnos, entonces debes pensar el juego sobre la base de dos equipos de tres personas. Si tienes más alumnos, los equipos pueden ser más grandes, pero no recomendamos que sean mayores a cuatro personas por equipo.
Antes del juego debes preparar cuatro listas de verbos (dos para cada equipo) Necesitarás al menos 3 palabras por persona por equipo: si son 6 necesitarás 18 palabras
1- Debes escribir cada palabra en hojas grandes de papel carta blanco.
2- Coloca un papel detrás del otro de manera que cada participante pueda ver solo una palabra en su turno. Así con cada lista.
3- Cuando estés listo para jugar, coloca a los equipos en triángulo, dos sentados en sillas y uno parado. En el ejemplo, los cuadraditos son los alumnos, tu eres el circulito.
Entonces tu te pones de espaldas a los dos sentados mirando al que está al frente con la lista de palabras (solo deja que vea una.) Entonces el jugador sin hablar debe actuar el verbo y los otros dos jugadores deben adivinar qué verbo está representando su compañero. Cuando adivinan (o dicen “paso”), los jugadores rotan un lugar a la izquierda y el nuevo jugador debe representar la siguiente palabra. Para esto tu tienes que ir cambiando los papeles. Y así sucesivamente.
Tienen un minuto para adivinar la mayor cantidad de palabras posibles. El equipo que más palabras adivine será, por supuesto, el ganador. El que adivine todas las palabras antes del minuto recibe además tres puntos extras.
Puedes realizar la cantidad de rondas como desees, pero lo recomendado es dos rondas cada equipo o una cada equipo y si hay empate una más. También puedes usar adjetivos, sustantivos, nombres personales para que se imiten, etc
...